Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Área metropolitana de Bogotá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se ha sugerido que este artículo o sección seafusionado en «Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca».
Motivo: los argumentos están expuestos en lapágina de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historialesaquí.
Este aviso fue puesto el 25 de diciembre de 2021.
Área metropolitana de Bogotá
Área metropolitana

arriba centro abajo: Bogotá, Soacha.
EntidadÁrea metropolitana
 •PaísColombia
 •DepartamentoBandera de Cundinamarca Cundinamarca
 •DistritoCapital
Superficie 
 • Total5235km²
Población (2022) 
 • Total10 034 325 habitantes. hab.[1]
Gentilicio

Según su municipio
Rolo, -a

Cundinamarqués/a
Temperatura14°C

ElÁrea metropolitana de Bogotá es unaconurbación colombiana constituida por Bogotá y sus municipios aledaños. Debido a su falta de oficialidad, los asentamientos que la integran y sus límites no están definidos. El 16 de junio de 2020 fue aprobada por el Congreso de la República la creación de laRegión Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.[2]

La conurbación está compuesta por[cita requerida]:Bogotá como su centro y por los municipios deBojacá,Cajicá,Chía,Cogua,Cota,El Rosal,Facatativá,Funza,Gachancipá,La Calera,Madrid,Mosquera,Nemocón,Soacha,Sibaté,Sopó,Subachoque,Tabio,Tenjo,Tocancipá,Zipacón yZipaquirá. Su población ascendía a 7,881,156 habitantes en 2005, según el último censo nacional realizado por el DANE, extrapolados a 9,348,588[3]​ en el año 2015, y se estima que la población total supera los 10,700,000 en 2020[4]​ lo cual la convierte en el área metropolitana más grande deColombia, la 5ª mayor deSudamérica y la32.ª mayor área metropolitana del mundo.

Divisiones

[editar]

El área metropolitana de Bogotá está conformada por ; (fuenteDANE)[5]

MunicipiosCódigo DANEExtensión
km²
N.Habitantes
(hab)
Densidad
(hab/km²)
Altitud
m s. n. m.
Distancia
a Bogotá (km)
Mapa
Bogotá1100118027.980.0014 907,452640N/A
Soacha25754184,4567.5465 409,072565N/A
Facatativá25269158177. 093741,35258619
Chía2517579168. 1671 223,725641
Zipaquirá25899197132.419651,59265020
Mosquera2547310793.461853,12516N/A
Madrid2543012185.090666,325547
Funza252867082.3211 156,242548N/A
Cajicá251265162.7131 221,21255817
Sibaté25740125,641.975304,86260011
Tocancipá2581773,5136.344144,06260515
Tabio2578574,530.419396,41256940
Sopó25758111,529.714260,00258730
La Calera2537748529.23591,1927465
Cota252145527.496490,55256620
Tenjo2579910820.371187,68268519
El Rosal2526086,519.253199,47268515
Gachancipá252954416.457328,23256825
Bojacá2509910913.061103,25259830
Total4.042,0110.953.94227102.599,5

Perímetro urbano

[editar]

Dentro de la normatividad jurídica deBogotá existe el llamadoperímetro urbano. Este corresponde a una línea que separa en teoría a la ciudad de Bogotá de las zonas rurales delDistrito Capital. Esta línea de perímetro urbano define a la ciudad completamente contenida dentro de los límites del Distrito; sin embargo, se extiende hasta los límites del Distrito sobre elrío Bogotá, limitando con los municipios de Cota, Funza, Mosquera y Soacha.

El perímetro urbano define los límites bajo los cuales las empresas de servicios públicos pueden facturar el servicio como urbano; por fuera de la misma se facturaría como servicio rural. Este perímetro urbano no define con precisión los límites del desarrollo urbano de la ciudad deBogotá, habiendo zonas no desarrolladas al interior (con economía de tipo rural, por ejemplo, producción agropecuaria primaria), y zonas urbanizadas por fuera del perímetro.

Municipios aledaños

[editar]

Los municipios cercanos a la ciudad deBogotá tienen diferentes grados de integración con la ciudad.Soacha es el único municipio cuyo casco urbano está completamente integrado a la ciudad de Bogotá.Mosquera,Funza,Cota yChía tienen distintos grados de integración urbana o suburbana. Otros municipios podrían considerarseciudades dormitorio, albergando a personas que laboran en Bogotá u otros municipios del área.

Soacha

[editar]

Soacha es el único municipio cuyo casco urbano se integra totalmente al casco urbano de Bogotá, con las localidades deBosa yCiudad Bolívar, y dispone de uncorredor de transporte urbano entre algunos barrios de este municipio con algunas localidades deBogotá.

Municipios parcialmente integrados

[editar]

El perímetro urbano de Bogotá se extiende hasta elrío Bogotá[cita requerida], limitando con los municipios deMosquera,Funza yCota (Sector de Siberia). Sobre estos límites, cruzando el río, existen desarrollos urbanísticos, principalmente industriales pero también residenciales, que son adjuntos a la ciudad de Bogotá, si bien separados de los cascos urbanos de las respectivas cabeceras municipales.

Igualmente, el casco urbano de la cabecera municipal de Cota colinda con el Distrito Capital en una zona exterior al Perímetro Urbano de Bogotá, en la localidad deSuba yEngativá, habiendo desarrollo urbano comercial y residencial colindante dentro del Distrito y unidos por la Avenida Suba-Cota. Este fenómeno se presenta también con el municipio deChía, cuya extensión urbana sobrepasa el límite del Distrito en el sector deGuaymaral (localidad de Suba) y el municipio deCota.

Chía yCajicá tienen a su vez parcialmente integrados sus cascos urbanos. Los cascos urbanos deCogua yZipaquirá distan pocos kilómetros entre sí.

En la vía que conduce de Bogotá aLa Calera hay un desarrollo residencial y comercial de densidad urbana al interior del Distrito, por fuera del perímetro urbano, el cual se extiende dentro del municipio de La Calera.

Si se consideran densidades suburbanas de sitios con economía mixta urbana (p. ej. empresarial y residencial) y rural (p. ej. agropecuaria),Sibaté,Mosquera,Funza,Madrid,Cota,Chía,Cajicá, formarían un primer anillo metropolitano, junto conBogotá ySoacha.

Ciudades dormitorio

[editar]

Dentro de la posible región metropolitana de laSabana de Bogotá, hay cuatro núcleos urbanos principales: la ciudad de Bogotá,Facatativá,Zipaquirá y Soacha; siendo esta última una ciudad intermedia. Bogotá es el principal centro urbano, no solo del área metropolitana, sino de todoel país y el norte de Suramérica, concentrando sectores industriales, empresariales, comerciales, residenciales, educativos, entre muchos otros.

Las fuentes de trabajo que ofrece la ciudad de Bogotá son atendidas por personas que residen no solo en Bogotá, sino también en varios de los municipios cercanos, principalmente Soacha, Mosquera, Funza, Cota, Chía y La Calera. Igualmente, parte de las actividades económicas que se desarrollan en algunos municipios cercanos, principalmente los cultivos de flores, son cubiertos por personas que residen en Bogotá y en otros municipios de la región.

Facatativá, Chía y Zipaquirá poseen centros urbanos propios, con una importante actividad industrial y educativa que se convierten a sí mismos en centros de conmutación intermunicipal en la región y también sirven a Bogotá. Un caso similar, pero a menor escala, sucede conTocancipá, en el que la interconexión conBogotá influye en los sitios turísticos que allí se encuentran (por ejemplo,Parque Jaime Duque, el Autódromo/Kartódromo, etc.).

Entre los municipios que cubren la oferta laboral de Bogotá se encuentran principalmenteSoacha,Mosquera,Funza,Madrid,Chía,Cajicá,Cota,La Calera,Tenjo,Tabio,Sibaté,Zipaquirá yFacatativá. Este último municipio, a su vez, es servido por Madrid, El Rosal,Subachoque y por la misma Bogotá..

Hay dos fenómenos que inciden en el crecimiento de las ciudades dormitorio:

  1. El centro urbano principal atrae, por su oferta laboral o educativa, a personas que residen originalmente en los municipios aledaños.
  2. Personas que originalmente residen o trabajan en el centro urbano principal se asientan en los municipios aledaños buscando condiciones de vida diferentes a las de la ciudad.

Muchos desarrollos urbanos y suburbanos unidos a Bogotá, principalmente en los municipios de Chía (La Caro, Yerbabuena, Sindamanoy, Santa Ana de Chía, Hacienda Fontanar), Sopó (Aposentos), Cota (Siberia, Vizcaya) y Madrid (Hacienda Casablanca), corresponden a esta segunda causa.

Distrito Capital

[editar]
Véase también:Bogotá

Cuando se creó elDistrito Especial de Bogotá en 1955, parte de su objetivo era integrar y funcionar como la futura área metropolitana de Bogotá. Además del municipio de Bogotá, se integraron los municipios deUsaquén,Suba,Fontibón,Engativá (parte del cual luego fue anexado aFontibón),Bosa yUsme (del que luego se segregóTunjuelito al quedar totalmente unida a la ciudad). AChapinero (que había sido el primer barrio satélite de la ciudad desde 1812) se le integró directamente como barrio dentro del perímetro urbano. En los años 1960, por razones principalmente concernientes al orden público, grandes sectores rurales del sur del departamento deCundinamarca, correspondientes alpáramo de Sumapaz, se integraron al Distrito Especial.

La ciudad deBogotá y los cascos urbanos de las cabeceras municipales de estos municipios anexos, fueron creciendo hasta fundirse casi totalmente. En 1991, cuando se expidió una nuevaConstitución en Colombia, eran indistinguibles los límites urbanos entre la ciudad de Bogotá y los municipios anexos (salvo el antiguo casco urbano de Usme). La nueva Constitución, que incluye un estatuto orgánico para Bogotá, redefine el Distrito Especial como Distrito Capital y elimina el concepto de «municipio anexo» para introducir el concepto de «localidad». De las veinte localidades definidas, diecinueve parten a la ciudad, algunas incluyendo alguna zona rural adyacente.

LaLocalidad de Usme incluye así al casco urbano de Usme (no integrado urbanísticamente a la ciudad de Bogotá), parte de la Ciudad deBogotá con múltiples barrios y extensas zonas rurales al suroriente de la ciudad. La localidad deCiudad Bolívar incluye una franja densamente habitada de barrios en la ciudad de Bogotá y extensas áreas rurales al suroccidente de la ciudad. La localidad deSumapaz es la única localidad que no divide a la ciudad de Bogotá, y cubre casi toda la mitad sur del Distrito Capital.

Si bien Sumapaz posee algunos centros urbanos, estos son muy pequeños y ninguno sería considerado «cabecera municipal». La sede de la alcaldía local de Sumapaz se encuentra fuera de la localidad, en el barrio Américas, en la ciudad de Bogotá, en lo que geográficamente correspondería a la localidad dekennedy.

Si bien desde un punto de vista jurídico la localidad deSumapaz sería parte del área metropolitana de Bogotá, desde un punto de vista urbanístico, Sumapaz y las grandes extensiones rurales deUsme yCiudad Bolívar no formarían parte de un área metropolitana.

Referencias

[editar]
  1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (IBGE) (2018).«Censo de Colombial 2018». 
  2. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/se-aprueba-en-el-congreso-la-creacion-de-la-region-metropolitana-bogota-cundinamarca/
  3. «Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020»(XLS).DANE. Consultado el 2 de noviembre de 2013. 
  4. «Bright lights, big cities».The Economist.ISSN 0013-0613. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 20 de marzo de 2020. 

</ref>https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion Censo DANE 2018.

Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Área_metropolitana_de_Bogotá&oldid=170062968»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp