Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Árbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseÁrbol (desambiguación).
Ejemplar solitario deQuercus robur

Unárbol es unaplanta detalloleñoso que se ramifica a cierta altura delsuelo.[1]​ El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez, diferente según las fuentes: dos metros,[2]​ tres metros,[3][4]​ cinco metros[5]​ o los seis metros.[6]​ Además, producenramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste otronco, con claradominancia apical,[7]​ dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores establecen un mínimo de 10 cm dediámetro en el tronco (la longitud de la circunferencia sería de unos 30 cm).[8]​ Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradasarbustos.

Los árboles presentan una mayor longitud que otros tipos de plantas. Ciertas especies de vegetales (como lassecuoyas) pueden superar los 100 m de altura y llegar a vivir durante miles de años.[9]​ Los árboles han existido desde hace 370 millones de años. Se estima que hay poco más de tres billones de árboles maduros en el mundo.[10]

Un estudio realizado por laUniversidad de Yale y luego publicado en la revistaNature estima que en la Tierra hay alrededor de tres billones de árboles y su cantidad se redujo un 46 % desde que comenzó la civilización humana,[11]​ dando en promedio 422 árboles por persona, pero cada año se pierden 15 000 millones de ejemplares.[12][10]

Los árboles son un importante componente delpaisaje natural debido a que previenen laerosión y proporcionan unecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en sufollaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de produciroxígeno y reducir eldióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en elpaisajismo y laagricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos enhuertos defrutales. Lamadera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente deenergía primaria en muchospaíses en vías de desarrollo. Los árboles desempeñan también un importante papel en muchasmitologías del mundo.[13]

Descripción

[editar]

Partes

[editar]

Los árboles están formados por tres partes: laraíz, eltronco y lacopa. Los dos primeros son los que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de unarbusto. Los arbustos son más pequeños y no tienen un único tallo sino que están formados por varios. No obstante, ha de señalarse que algunas especies se pueden desarrollar como árboles pequeños o como arbustos, dependiendo de las circunstancias ambientales.

Raíz

[editar]

Lasraíces fijan el árbol al suelo. Las raíces pueden tIENE A ARTURO principal, o bien, ser numerosas raíces en las que ninguna de ellas predomina, adoptando la forma de raíz ramificada fasciculada. Muchas raíces se combinan simbióticamente conmicelios de hongos. Los hongos pueden conectar diferentes árboles y formar una red que transmite nutrientes y señales.[14][15][16]​ Lasraíces aéreas son más raras dentro de los árboles, pero se dan en algunas especies que viven en entornos pantanosos, por ejemplo elmangle(Rhizophora).

Tronco

[editar]
Anillos de crecimiento en un tronco de una subespecie deolivo (Olea europaea subsp.cuspidata)

Eltronco es la estructura que sostiene la copa. Está formado por una capa exterior, lacorteza, de espesor y color variables, que sirve para proteger el tejido vivo del árbol. El centro, más oscuro, es elduramen, formado por células leñosas muertas dexilema. Laalbura es la parte más joven de la madera y más cercana a la corteza. Entre la albura y la corteza hay una sola capa de células por la que el tronco está creciendo, llamadacambium; se divide a su vez en dos partes: la interior formará el xilema (albura y duramen) y la exterior forma la corteza interna (floema).

Las características de la parte visible del tronco, la corteza, son una ayuda para identificar las especies arbóreas. Por ejemplo, elhaya común la tiene gris y lisa hasta edades muy avanzadas; elpino piñonero de color pardo gris o pardo rojizo, forma surcos oscuros y grandes planchas como escamas; y elolmo común de color pardo gris, cuarteado por grietas, tanto horizontales como transversales.

Cuando se corta un tronco de forma transversal (tocón), pueden verse unos círculos concéntricos, los anillos, cuyo número muestra la edad del árbol, ya que cada año se forma un anillo de mayor o menor grosor, dependiendo de varios factores: los estrechos evidencian años de dificultades, como periodos fríos o secos. Los anillos anchos se generan durante los años en que los factores ambientales no han afectado adversamente su crecimiento. En los árboles de zonas templadas es más fácil diferenciar cada anillo, ya que en los trópicos con un clima regular a lo largo de todo el ciclo vegetativo, no se aprecia la formación de anillos anuales.[17]

Ramas

[editar]

Lasramas suelen brotar a cierta altura del suelo, de manera que dejan una franja de tronco libre. Las ramas y hojas forman la copa. La copa adopta formas diversas, según las especies, distinguiéndose básicamente tres tipos: la alargada y vertical, la redondeada o la que se extiende de manera horizontal, como si fuera una sombrilla. Las ramas salen del tronco, se subdividen en ramas menores y en estas están lasyemas y lashojas. De la yema nacerá una flor, una rama, u hojas. Las yemas que quedan en el extremo de las ramitas se llamanyemas terminales. Suelen estar cubiertas porescamas ocatafilos como forma de protección.

Hojas

[editar]

A través de lashojas el árbol realiza lafotosíntesis y por lo tanto debe alimentarse. Las raíces absorben el agua conminerales disueltos en ella. Suben por el tronco hasta las hojas. Allí reaccionan con el carbono procedente delanhídrido carbónico y formanazúcares. Luego el azúcar se transforma encelulosa, que es la materia prima de la madera. La hoja tiene una parte superior (haz) y otra inferior (envés), en el que se encuentran losestomas, pequeñas aberturas por las que penetra el anhídrido carbónico y por los que sale elagua sobrante y eloxígeno.

Las hojas son un elemento primordial a la hora de diferenciar entre las distintasespecies arbóreas. Pueden señalarse cuatro tipos básicos de hojas:

  1. Acículas. Tienen forma de aguja, delgadas y finas. Son típicas de lasconíferas. Pueden estar situadas en las ramas individualmente (como en elabeto blanco o ladouglasia verde), o bien formar ramilletes de 2, 3, 5 o más en losbraquiblastos (como en elalerce europeo o en elcedro del Líbano). Las acículas, además, pueden aparecer en hilera, esto es, penden en un plano más o menor horizontal, o bien radial, pues penden regularmente de todos los lados del eje.
  2. Escuamiformes. Tienen forma de escama y son propias de algunas coníferas (como en elciprés común o latuya occidental).
  3. Pinnatifolios. La lámina foliar está a su vez dividida en una especie de hojas más pequeñas, llamadasfolíolos, pero todos en el mismoraquis; puede verse en elserbal de los cazadores. Las hojas pinnadas en sentido estricto tienen los folíolos dispuestos de manera regular a ambos lados del pecíolo, mientras que en las palmeadas (pinnatipalmeadas) cada folíolo se inserta en un punto central, como se ve en elcastaño de Indias.
  4. Hojas simples e indivisas. Cada hoja se inserta individualmente en la rama por elpecíolo o tallo. Si no tienen ese tallo se les llamamessies. Dentro de estas hojas simples se diferencian dos grandes grupos, los árboles de hojas opuestas y los de hojas alternas. En las hojas opuestas siempre hay dos hojas, una enfrente de otra, que nacen del mismo nudo del eje delvástago. Así ocurre en losarces y en elolivo. Dentro de este tipo de hojas opuestas, las hay verticiladas, es decir, aquellas en las que surgen tres hojas o más en cada nudo, como ocurre en lacatalpa. En las hojas alternas, en cada nudo del eje del vástago hay solo una hoja, y la siguiente está en otro nudo y nace hacia otro lado. De hojas alternas son la mayor parte de los árboles de fronda de clima templado, como losolmos, losrobles y lashayas.

Pueden tener unasola forma (aovada, acorazonada, sagitadas, reniformes, lanceoladas, etc.) o bien ser recortada, lobulada, con entrantes más o menos marcados. El borde de la hoja (borde foliar) también es un elemento de distinción, pues puede ser entero (liso), crenado, dentado (con pequeños picos), aserrado y doble aserrado (como dientes de sierra), sinuado y lobulado; además, el borde puede ser espinoso (con espinas en el borde, como en el borde dentado punzante).

Flores y frutos

[editar]
Cerezos en flor, forman uno de los espectáculos más bellos en primavera.

Los árboles, como lasconíferas, songimnospermas y se caracterizan por portar estructuras reproductivas llamadasconos, pero la mayoría de las especies sonangiospermas, por lo que poseen órganos reproductivos en forma deflor. Elgingko es un caso particular, ya que aunque es gimnosperma, no es una conífera. En algunas especies las flores surgen aisladas (magnolias), en otras se agrupan formando ramilletes llamadosinflorescencias. No todos los árboles tienen flores completas, con órganos reproductores masculinos y femeninos en el mismo árbol (monoicos), como losabedules,nogales,robles); en algunas especies, cada ejemplar posee flores de un solo sexo (dioicos), como elgingko.

Tamaño y edad

[editar]

El tamaño de los árboles varía enormemente, la especie que se considera de mayor tamaño son lassecuoyas. Las alturas de los árboles más altos del mundo han sido objeto de controversia y exageración. Las medidas modernas verificadas se hacen con aparatosláser, otros métodos de medida, o con medidas de cinta corrida realizada por investigadores o miembros de grupos como la U.S. Eastern Native Tree Society, han demostrado que los antiguos métodos de medición a menudo no son fiables, a veces producen exageraciones de 5 % a 15 % o más por encima de la verdadera altura. Pretensiones históricas de árboles que crecieron hasta más de 130 metros o incluso 150 ahora se consideran en gran medida poco fidedignas, y atribuidas al error humano. Mediciones históricas de árboles caídos realizadas con el tronco postrado en el suelo se consideran algo más fidedignas. Actualmente se acepta que las especies más altas son:

  1. Sequoia sempervirens: 115,56 m,parque nacional Redwood, California, Estados Unidos[9]
  2. Eucalyptus regnans: 99,6 m, al sur deHobart, Tasmania, Australia[18]

Longevidad

[editar]

En cuanto a la edad, los árboles son los seres vivos que pueden vivir mayor cantidad de años. Los árboles más longevos son las secuoyas, que pueden llegar a vivir 2000-3000 años. Le siguen algunas especiespináceas propias de la alta montaña y eldrago canario. Se ha calculado que eldrago de Icod de los Vinos, aunque se le llama "milenario", tiene una edad 500 y los 600 años. Los árboles más antiguos se determinan por ladendrocronología o crecimiento de los anillos, que puede verse si el árbol es cortado, o en catas tomadas desde la corteza hacia el centro del tronco. La determinación exacta solo es posible para árboles que producen anillos de crecimiento, generalmente en climas con estaciones diferenciadas. Los árboles en climas tropicales, que no diferencia entre estaciones no tienen anillos distintivos.[17]​ También es solo posible en árboles que son sólidos por el centro. Muchos árboles viejos se van vaciando por dentro cuando están muertos al decaer la madera muerta. Para alguna de estas especies, la edad estimada se ha hecho sobre la base de extrapolar los ritmos de crecimiento actuales, pero los resultados son normalmente en gran medida fruto de la especulación. White (1998)[19]​ propone un método de estimar la edad de árboles grandes y antiguos en elReino Unido, a través de la correlación entre el diámetro de la rama del árbol, carácter de crecimiento y edad.[20]

Los dos árboles más antiguos son:

  1. Pino longevo, enCalifornia,Estados Unidos, enMontañas Blancas. Se estima que nació en el 3050 a. C.: 5075 años
    (Por temor a vandalismos, el Servicio Forestal de Estados Unidos se ha negado a revelar sus coordenadas exactas y ni siquiera se han difundido imágenes del mismo).[21]
  2. Pino longevo (al que se le dio el apodo deMatusalén), enCondado de Inyo, California, nacido hacia el 2832 a. C.:4857 años.[22]

El grosor de un árbol es normalmente más fácil de medir que la altura, pues se trata solo de medir con cinta alrededor del tronco, tensarlo y así hallar la circunferencia. El árbol con el tronco más grueso del mundo es unbaobab africano: 15,9 m,Glencoe Baobab (medido cerca del suelo) en Sudáfrica.[23]​ El célebreárbol del Tule en México, que es una especie deahuehuete (Taxodium mucronatum): 11,62 m,Árbol del Tule, Santa María del Tule, Oaxaca, México.[24]

Distribución y hábitat

[editar]
Árboles cubiertos de hielo enNoruega.

Hay árboles por todo el mundo, siendo particularmente ricas en diversidad deespecies arbóreas las franjas tropicales. Los árboles tropicales se hallan en lasselvas tropicales y ecuatoriales deAmérica Central,América del Sur,África yAsia. Pero también hay árboles en las zonas templadas y llega hasta latitudes muy altas. En este último caso, losbosques suelen presentar menos diversidad de especies y estar formados por una o pocas especies.

Los árboles son parte predominante delecosistema de los continentes debido a que previenen laerosión, constituyendo los elementos primordiales delpaisaje, laagricultura, los llamados ecosistemas forestales, losbosques y lasselvas, además de encontrarse dispersos en ambientes como lassabanas o lasorillas fluviales. Los árboles tienen gran importancia ecológica, puesto que fijan el suelo, impidiendo que la delgada capa fértil quede barrida por laslluvias o losvientos. Proporciona refugio y alimento a numerosas especiesanimales.

Árbolbaobab enSudáfrica.

El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dará, y no solo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, más espeso será el bosque. La aridez determina que los árboles se encuentren en ejemplares aislados o bosquecillos en torno a una fuente de agua, como unpozo o unrío. Dependiendo de la altura se darán unas especies u otras. Normalmente en las partes bajas habrá bosques de frondosas comorobles,hayas ycastaños, y más arriba aparecerán lasconíferas. Cuanta mayor sea la altura, más empezará a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los árboles y solo queden hierbas perennes ylíquenes. Esa línea máxima que pueden alcanzar los árboles es la llamadalínea de árboles. Dependiendo de la exposición al sol, los vientos o la pluviosidad, puede darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los árboles hasta una altura y en la otra, más expuesta, la línea de árboles esté a menor altura.

Variosbiotopos se definen en gran medida por los árboles que los habitan, como por ejemplo elbosque templado de caducifolios. Un paisaje de árboles disperso por un amplio espacio es lasabana. Un bosque de gran edad se llamabosque primario.

Diversidad

[editar]

Hay diversos tipos de clasificaciones dentro de lasespecies arbóreas. Por el tipo de hoja, se puede distinguir entre árbolescaducifolios o planifolios, que pierden sufollaje durante una parte del año, normalmente la estación fría en los climas templados, y la árida en los climas cálidos y áridos, y árbolesperennifolios, que no es que no pierdan las hojas, sino que no las pierden todas a la vez ni tampoco con ritmo anual, sino más largo.

La principal distinción es la que se establece entre árboles de crecimientomonopódico y árboles de crecimiento simpódico. En los monopódicos el crecimiento en longitud se basa en un tallo principal vertical del que salen, con ángulos marcados, ramas laterales subordinadas, de menor grosor. El crecimiento monopódico da lugar a un porte piramidal, como el que es característico de lasconíferas. En el crecimiento simpódico, las ramas derivadas se desarrollan cerca del ápice (extremo) de aquellas en que se asientan, sustituyéndolas en el crecimiento. Las copas de estos árboles suelen ser más esféricas o cilíndricas y menos piramidales.

En inglés, pero habitualmente no en castellano, se trata de árboles a laspalmeras (palm trees). El biotipo palmeroide se presenta en varios grupos de plantas, destacando las cícadas (Cycadophyta) y, especialmente, las angiospermas de la familia arecáceas (Arecaceae).

Evolución

[editar]
Árbol común en Victoria, Canadá.

Un árbol es una forma de planta que aparece en muchosórdenes yfamilias de plantas diferentes. Los árboles muestran una variedad de formas de crecimiento, formas de hojas, características de la corteza yórganos reproductivos.

La forma de árbol ha evolucionado separadamente en clases de plantas sin parentesco, en respuesta a unos desafíos medioambientales similares, haciendo de él un ejemplo clásico deevolución en paralelo. Con unas 100 000especies arbóreas aproximadas, el número de especies en todo el mundo puede suponer el 25 % de todas las especies deplantas vivas.[25]​ La mayoría de las especies arbóreas crecen en regionestropicales del mundo y muchas de estas áreas no han sido aún investigadas por losbotánicos, haciendo de la diversidad de especies y áreas de distribución se entienden de manera fragmentaria.[26]

Árbol tropical enCampeche (México)

Actualmente (abril de 2007) la datación de los primeros árboles conocidos es del rango de los 380 millones de años antes del presente, en plenoperíodo devónico cuando los animales vertebrados apenas comenzaban a colonizar las tierras emergidas. Esos árboles, del géneroWattieza, que poblaban zonas actualmente correspondientes aSur yNorteamérica, probablemente enriquecieron laatmósfera conoxígeno producido mediante lafotosíntesis favoreciendo de este modo el desarrollo de especies superiores deanimales fuera de los mares. Los árboles más antiguos eranhelechos arborescentes,equisetáceas ylicofitas, que crecieron enbosques en el períodocarbonífero; aún sobreviven helechos arborescentes, pero las únicas equisetáceas y licofitas que quedan no tienen forma de árbol. Más tarde, en el períodoTriásico, aparecieron lasconíferas, losginkgos, lascícadas y otrasgimnospermas, y posteriormente lasplantas con flor en el períodoCretácico. La mayor parte de las especies actuales son plantas con flor (angiospermas) y coníferas.

Plantas con el biotipo de árbol se encuentran en todas las clases de la superdivisiónSpermatophyta (las antes llamadas fanerógamas), salvo en las cícadas (Cycadophyta), que son de biotipo Palmeroide.

Importancia económica y cultural

[editar]

Se llamadendrología al estudio de los árboles en aquello que les es propio como tales, ysilvicultura al estudio científico y la práctica de su cuidado o cultivo, del que se ocupan losingenieros forestales.

Importancia económica

[editar]

El ser humano explota los árboles de diferentes maneras. Desde la antigüedad, la madera se ha usado comocombustible. Se habla de especies forestales, que son aquellas que suministran madera y productos derivados. Lamadera de los árboles es un material común deconstrucción de edificios y demuebles. La pulpa se emplea para laindustria papelera.

Hayárboles frutales, que se caracterizan por producir frutos comestibles y con tal finalidad se plantan por el hombre.

Un tercer tipo de uso es el adorno u ornamento de fincas particulares y espacios públicos. Se habla así deespecies ornamentales. Los árboles forman parte del mobiliario urbano: en lasciudades se utilizan los árboles en calles, parques y jardines, como algo ornamental y creando así puntos de descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.

Importancia cultural

[editar]

Los árboles han jugado un importante papel en lareligión, en lamagia y la industria, como por ejemplo elárbol de Navidad, y tienen también un gransimbolismo en lafilosofía y lacultura, por ejemplo elárbol de la sabiduría. Asimismo tienen un gran protagonismo en relación con elcalentamiento global.

En diversas culturas el árbol se ha considerado sagrado. En laiconografíacristiana tiene asociada toda unaiconografía. Es el eje entre los mundos inferior, terrestre y celeste. Coincide con la cruz de la Redención. Lacruz está representada muchas veces comoárbol de la vida. Este árbol de la vida surge por primera vez en el arte de los pueblos orientales; es elhom o árbol central colocado entre dos animales afrontados o dos seres fabulosos; es un temamesopotámico que pasó a Extremo Oriente y Occidente por medio de los persas, árabes y bizantinos. Para las teogonías orientales elhom tiene un sentido cósmico, está situado en el centro delUniverso y se mueve con la idea del dios creador. Dos árboles míticos o simbólicos mencionados por primera vez en laBiblia en el libro delGénesis. Estos árboles serían llamados"árbol del conocimiento del bien y el mal" y el "árbol de la vida". En elparaíso el árbol de la vida estaba en medio del huerto, pero protegido de los hombres.[27]​ En el claustro de la iglesia deSanta María la Real de Nieva, se encuentra la representación del hom oriental como símbolo del árbol de la vida en algunos capiteles :

  • Árbol con el león y el toro alados (que representan aMarcos de Ostia yLucas el Evangelista) que están defendiendo alhom.
  • Unpino, y a sus lados unos perros con rostro humano cubiertos por capucha. Son los canes dominicanos como defensores delhom.
  • En otro capitel, los animales son dos búhos, símbolo de la sabiduría y la noche, también defendiendo alhom.

Losbudistas,hinduistas yjainistas consideran sagrado cierto tipo dehiguera llamada por ellohiguera sagrada bajo la cual, creen,Buda alcanzó elnirvana.Yggdrasil es el árbol mítico de losnórdicos, unfresnoperenne al que consideraban el "árbol de la vida", o "fresno del universo". Los antiguossajones tenían también un árbol sagrado,Irminsul, queCarlomagno ordenó destruir cuando los atacó.[28]

En lamitología grecorromana, distintos tipos de árboles y otras plantas han sido consagrados a diferentes divinidades:

Estado de conservación

[editar]
Árbol muerto del monte Turmell (Xert, España).

Los árboles están desapareciendo de forma masiva de la superficie de la tierra en un proceso dedeforestación sin precedentes.Wohlleben, Peter;Flannery, Tim F.; Simard, S.; Billinghurst, Jane.The Hidden Life of Trees: What They Feel, How They Communicate: Discoveries from a Secret World.ISBN 9781771642484.OCLC 933722592.  Se calcula que un tercio de los bosques del mundo han desaparecido. Se debe en parte a la sobreexplotación que padecen, por ejemplo lasselvas tropicales, pero también a losincendios forestales, la mayor parte de los cuales son producidos por el hombre, bien de forma intencionada, bien por negligencia. Además, el hombre efectúa talas intensivas para hacer sitio a otro tipo de cultivo que da un rendimiento económico mayor a corto plazo, por ejemplo, para abrirpastos para laganadería o para el cultivo de grandes extensiones desoja. Las consecuencias negativas son: la pérdida dehábitats para diversas especies animales y vegetales, laerosión, al dejar el terreno libre a la acción desecante del viento y la libre circulación de las aguas, lo que provoca que se pierda la capa fértil de suelo y ocasiona que el terreno se vayadesertificando.

La solución, además del abandono de determinadas prácticas, como la quema intencionada del bosque para obtener pastos, pasa por una explotación racional, que implique no solo tala sino también reforestación con ejemplares jóvenes que constituyan el bosque del futuro. ElPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha iniciado una campaña mundialPlantemos para el Planeta con el objetivo de plantar 7000 millones de árboles, o sea 1 árbol por habitante de la tierra para finales de 2009. Además, se protegen extensiones de aquellas áreas más ricas en biodiversidad, o de las especiesendémicas, muchas de ellasen peligro de extinción.

También hay riesgos naturales que amenazan los bosques, como elfuego, lasplagas de insectos yenfermedades.

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. «Tree. Definition, Structure, Uses, Importance & Facts».Enciclopedia Británica en línea(en inglés). 22 de junio de 2021. Archivado desdeel original el 16 de agosto de 2021. Consultado el 23 de septiembre de 2021. 
  2. Gran Enciclopedia Ilustrada, ed. Danae.
  3. Enciclopedia de Ciencias Naturales, ed. Bruguera.
  4. Rushforth, Keith D. (1999).Trees of Britain and Europe(en inglés). Londres: HarperCollins.ISBN 0-00-220013-9.OCLC 924740643. 
  5. Gran Guía de la Naturaleza. Árboles.
  6. Mitchell, Alan F. (1974).A Field Guide to the Trees of Britain and Northern Europe(en inglés). Londres: Collins.ISBN 0-00-212035-6.OCLC 1080206. 
  7. Huxley, Anthony (1992).The new Royal Horticultural Society dictionary of gardening(en inglés). Macmillan.ISBN 0-333-47494-5.OCLC 59942059. 
  8. Ghate, Utkarsh.«Field Guide to Indian Trees. Introductory Chapter: Introduction to Common Indian Trees»(RTF). Archivado desdeel original el 26 de mayo de 2005. Consultado el 25 de julio de 2007. 
  9. ab«Gymnosperm Database:Sequoia sempervirens». Consultado el 10 de junio de 2007. «Hyperion, Redwood National Park, CA, 115.55 m». 
  10. abCrowther, T. W.; Glick, H. B.; Covey, K. R.; Bettigole, C.; Maynard, D. S.; Thomas, S. M.; Smith, J. R.; Hintler, G.et al. (2 de septiembre de 2015).«Mapping tree density at a global scale. Advance online publication».Nature(en inglés) (7568): 201.Bibcode:2015Natur.525..201C.ISSN 1476-4687.doi:10.1038/nature14967. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  11. «¿Cuántos árboles creés que hay en la Tierra?».Clarín (Argentina). 7 de septiembre de 2015, actualizado el 9 de diciembre de 2016.Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  12. Rocha, Laura (27 de octubre de 2015).«Hay 422 árboles por persona en la Tierra; más de lo esperado, menos de lo deseable».La Nación (Argentina). Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  13. Krulwich, Robert (12 de noviembre de 2008).«Going Out On A Limb With A Tree-Person Ratio». EnNPR (National Public Radio), ed.Morning Edition(en inglés). Archivado desdeel original el 19 de junio de 2009. Consultado el 17 de agosto de 2010. 
  14. Heijden, Marcel G. A. van der (10215 de abril de 2030).«Underground networking».Science(en inglés)352 (6283): 290-291.ISSN 0036-8075.PMID 27081054.doi:10.1126/science.aaf4694. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  15. Yong, Ed (14 de abril de 2016).«Trees Have Their Own Internet».The Atlantic(en inglés estadounidense). Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  16. Wohlleben, Peter (6 de septiembre de 2016).«How trees send out news bulletins».The Sydney Morning Herald(en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  17. ab«El secreto de los árboles».Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza - Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). pp. 3-4. Archivado desdeel original el 22 de enero de 2021. Consultado el 17 de enero de 2021. 
  18. «Tasmania's Ten Tallest Giants»(en inglés). Tasmanian Giant Trees Consultative Committee. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2008. Consultado el 7 de enero de 2009. «Altura (m): 99.6; Diámetro (cm): 405; Especies:E. regnans; Tree identification: TT443; Name: Centurion; Location: south of Hobart; Año última medición: 2008». 
  19. White, J. (1990).Forestry Commission, ed.Estimating the Age of Large and Veteran Trees in Britain(en inglés). Edimburgo. 
  20. «What is a tree?».Smartphone tour. University of Miami: John C. Gifford Arboretum. 2012. Archivado desdeel original el 20 de abril de 2014. Consultado el 23 de septiembre de 2014. 
  21. Òscar Cusó (22 de agosto de 2017). Diario El País, ed.«Un árbol más viejo que las pirámides de Egipto». Españ. 
  22. «Gymnosperm Database: How Old Is That Tree?». 29 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  23. «List of Champion Trees published for comment, 2005, South African Department of Water Affairs and Forestry». Consultado el 18 de enero de 2010. 
  24. Conifers (ed.).«Gymnosperm Database. Taxodium mucronatum Tenore 1853». Archivado desdeel original el 9 de enero de 2010. 
  25. «TreeBOL project». Archivado desdeel original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 11 de julio de 2008. 
  26. Friis, Ib; Henrik Balslev (25–28 de mayo de 2003). «Plant diversity and complexity patterns: local, regional, and global dimensions». En Biologiske skrifter, 55. Copenhague: Royal Danish Academy of Sciences and Letters, ed.Proc. of an international symposium held at the Royal Danish Academy of Sciences and Letters in Copenhagen (Dinamarca): 57-59. 
  27. Reina-Valera, ed. (27 de julio de 2010).«Génesis 2:9 y 3:22». 
  28. Grimm, J. (1882).Deutsche MythologieI: 116-118. «traducido al inglés por J. S. Stallybrass». 
  29. Diccionario enciclopédico popular ilustrado. Salvat (1906-1914)
  • "Árbol",Gran Enciclopedia Ilustrada, ediciones Danae, S.A., 1981.ISBN 84-7505-275-4. Tomo II.
  • "ÁRBOL",Enciclopedia de Ciencias Naturales, editorial Bruguera, S.A., 1967. Volumen 1.
  • Gregor Aas y Andreas Riedmiller:Gran Guía de la Naturaleza. Árboles, editorial Everest, traductor Eladio M. Bernaldo de Quirós,ISBN 84-241-2663-5, 4.ª edición, 1993.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Árbol&oldid=170634448»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp