Elnorte de África (en ocasiones llamadoÁfrica del Norte,África septentrional oÁfrica norsahariana) constituye la parte más septentrional delcontinente africano, ubicada en su totalidad en elhemisferio norte y atravesada por eltrópico de Cáncer.
La profunda barrera geográfica que supone elSahara ha provocado durante milenios un aislamiento de las poblaciones a uno y otro lado del mismo, dando lugar a la diferencia racial existente entre el África blanca y el África negra.
Las conquistasromana,árabe yeuropea han marcado el devenir del norte de África durante laera común. A pesar del predominio cristiano que tuvo esta región durante los últimos siglos de la antigüedad y los primeros del medievo, actualmente su población profesa mayoritariamente la fe islámica. Desde laconquista musulmana del norte de África el idioma vehicular de la región es elárabe (con sus dialectos respectivos), desplazando de esta manera a idiomas autóctonos como elbereber a un segundo plano.
ElSáhara abarca la mayor parte del norte de África, y se extiende desde elocéano Atlántico, incluyendo partes de la costa delmar Mediterráneo, hasta elmar Rojo. Hacia el sur, está delimitado por elSahel, un cinturón desabana semiárida tropical. Su superficie excepcional y condiciones de habitabilidad extremas ha provocado un aislamiento y diferenciación notable de la población norteafricana con respecto a la del resto del continente.
En su condición de excolonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con laUnión Europea (UE).
Existe una organización supranacional, tomando como referencia a la Unión Europea, llamadaUnión Africana, de la que forman parte todos los países del continente, incluida laRepública Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo.Más del 50 % de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año, aún pese a las paliaciones de deuda de los años 1990.
La riqueza de África Del Norte, desde la más remota antigüedad, se basa en la agricultura, y los campos se fertilizaban con el limo de las crecidas anuales del Nilo.En Marruecos el 48 % de la población trabaja en el sector agrícola.Los principales cultivos de esta región sontrigo,caña de azúcar,algodón,aceitunas,cebada,cacahuetes,cítricos ycereales.
La cría de ovejas y cabras es la principal actividad ganadera, el ganado bovino tiene menor incidencia, pero hay que destacar la importancia de los camellos en las zonas más secas.Marruecos es el principal productor y exportador desardinas del mundo.Se destacan también lasesponjas.
Elpetróleo y elgas natural son riquezas muy importantes para África pero también hay plomo, sal, bentonita, antracita, azufre, baritina, zinc, manganeso, plata, cobre yfosfatos.
La industria más explotada es elturismo. Las pirámides y reliquias de lacivilización egipcia y grecorromana milenaria atraen a muchas personas todos los años.
Un informe de agosto de 2010 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó que «a pesar de las leyes, programas y diferencias de opinión con respecto a la existencia de la esclavitud en Mauritania, la esclavitudde facto sigue existiendo en Mauritania». Se considera que hasta unos 600 000 (o 17 % de la población) son esclavos, teniendo en cuenta que la esclavitud es una parte integral del Islam.[7]
La población del norte de África ronda los 200 millones en laépoca contemporánea y su composición racial ha venido determinada por el aislamiento con respecto al resto del continente que ha supuesto elSahara.
A pesar del predominio cristiano que se dio en la población norteafricana durante los últimos siglos de la antigüedad y los primeros del medievo, actualmente su religión principal es elislam.
Las conquistas árabe y europea de la región han influido en el predominio de idiomas hablados por la población del lugar, desplazando a idioma autóctonos.