Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

África Occidental Española

De Wikipedia, la enciclopedia libre
África Occidental Española
غرب أفريقيا الإسبانية
Gharb 'Afriqya Al'iisbania
Colonia
1946-1958

Bandera


Territorios del África Occidental hasta 1956
CapitalSidi Ifni
EntidadColonia
 •PaísEspaña
Idioma oficialEspañol
 • Otros idiomasÁrabe
ReligiónCatólica ymusulmana
Período históricoColonización de África
 • 20 de julio
de 1946
Establecimiento
 • 10 de enero
de 1958
Desaparición
Precedido por
Sucedido por
Cabo Juby (territorio del protectorado español de Marruecos)
Saguía el Hamra
Río de Oro
Ifni
Cabo Juby
Sáhara español
Provincia de Ifni

ElÁfrica Occidental Española[1][2]​ (AOE) fue el nombre de la agrupación decolonias españolas en el oeste deÁfrica, que existió entre 1946 y 1958. Tenía bajo su administración a los territorios deIfni,Cabo Juby, ySahara español.

Historia

[editar]

La unidad administrativa fue creada en julio de 1946, a semejanza de la vastísimaÁfrica Occidental Francesa, con la agrupación del territorio deIfni, la zona sur delprotectorado español de Marruecos (conocida comoCabo Juby) ySahara español, entonces conocido como Posesiones Españolas en el Sahara.[3]​ Desde 1934 estos territorios estaban bajo la jurisdicción de laAlta Comisaría de España en Marruecos[4]​ y, en última instancia, dependían de laDirección General de Marruecos y Colonias.

A partir del Decreto de julio de 1946 pasaron a desligarse del protectorado de Marruecos y se constituyeron en una administración político-militar propia, bajo el nombre de Gobierno de los territorios del África Occidental Española, dependientes de laSubsecretaría de la Presidencia.[5]

La AOE cesó de existir el 14 de enero de 1958, tras elAcuerdo de Cintra que puso fin a laguerra de Ifni-Sahara, en virtud del cual Cabo Juby fue traspasado a Marruecos.

Gobernadores generales

[editar]
Artículo principal: Anexo:Gobernadores del Sáhara español

Medios de comunicación

[editar]

EnSidi Ifni se editó la publicación semanalA.O.E. —siglas de África Occidental Española— entre 1945 y 1968.[6]​ Además, recibían la señal de la emisoraRadio Atlántico, que emitía desdeLas Palmas de Gran Canaria.[7]

Referencias

[editar]
  1. Espadas Burgos, 1988, p. 214.
  2. Rodríguez Esteban, 2008, p. 92.
  3. Martin-Márquez, 2008, p. 378.
  4. Algueró Cuervo, 2006, p. 59.
  5. Algueró Cuervo, 2006, p. 62.
  6. Pérez García, 2006, pp. 83-97.
  7. García Rodríguez y Rodríguez Borges, 2008, p. 231.

Bibliografía

[editar]


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=África_Occidental_Española&oldid=162082080»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp