Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

África

El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véanseÁfrica (desambiguación) y Africano (desambiguación).
África
Gentilicio: africano, -na
Superficie30 221 535 km²
Población1 460 481 800 (2023 est.)[1]hab.
Densidad49,0 (2023)[2]hab./km²
SubdivisionesÁfrica del Norte
África del Sur
África del Este
África del Oeste
África Central
Países
Dependencias
Países no reconocidos
Idiomas regionalesLista de idiomas
Zona horariaUTC-1
UTC0
UTC+1
UTC+2
UTC+3
UTC+4
Organizaciones regionalesUnión Africana

África es el tercercontinente más extenso, trasAsia yAmérica. Está situado entre los océanosAtlántico, al oeste, eÍndico, al este. Elmar Mediterráneo lo separa al norte del continenteeuropeo; el punto en el que los dos continentes se hallan más cercanos es elestrecho de Gibraltar de 14.4 km de ancho. Elmar Rojo lo separa al este de lapenínsula arábiga y queda unido a Asia a través delistmo de Suez, en territorioegipcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta. La población supera los mil cuatrocientos millones de habitantes, un 15 % del total mundial. El continente se divide en 54Estados soberanos siendo uno de ellos, Egipto,transcontinental, además de dosEstados con reconocimiento limitado y dosterritorios dependientes.

Etimología

[editar]

El nombre del continente proviene dellatín. Desde el siglo II a. C., los romanos llamaban África a las tierras que los griegos conocían comoLibia, al oeste delNilo y al este de losmontes Atlas. El topónimo se formó con el nombre de un pueblo local, losAfri y el sufijo-ica usado para indicar un país en función de sus habitantes (como Céltica de "los celtas").[3][4][5]

Losafri eran una tribu autóctona cuyo nombre es de origenbereber;ⵉⴼⵔⵉifri (pluralifran)[6]​ que significa «caverna», en referencia a los pueblos que los griegos llamaronΤρωγλοδύται /troglodytai, «los moradores de cavernas».[7]​ La misma palabra aparece en la tribu argelina de losBanu Ifran originarios deIfrane /Yafran.[8]

Una hipótesis antigua, y menos probable, relaciona a losafri con elpúnico𐤏𐤐𐤓ʿpr /ʿafar «polvo».[9]

Después de 146 a. C.,África fue el nombre de una provincia romana en el noroeste del continente. LaGeografía dePtolomeo marca el límite oriental en elistmo de Suez, que la separa de Europa, el occidental en el Océano y el meridional en elSahara.

A partir de laEra de los Descubrimientos y a medida que el conocimiento del continente se extendía en Europa, el nombre también lo hizo.

Etimologías populares o míticas del nombre lo derivan de la palabra latinaaprica, «soleado», como dice Isidoro de Sevilla,[10]​ o del griego:a-phrike: «sin frío», como postulóLeón el Africano, si bien esta combinación de palabras no existe.[11][12]

Michèle Fruyt propuso derivar el nombre deafricus «viento del sur»[13]​ asignando a la palabra unorigen itálico, aunque la mayoría considera que el viento tomó su nombre por la provincia romana, yGerald Massey, en 1881, inventó una etimología egipcia:af-rui-ka es decir, según su propuesta: «girar hacia la apertura delKa», es decir, hacia el vientre materno, con lo cual los egipcios se referían a África como «lugar de nacimiento».[14]

Entre las etimologías fundadas en personajes epónimos,Flavio Josefo relaciona África con un nieto deAbraham de nombre Efer[15]​ mientras queIbn Khallikan lo vincula con el reyhimyarita "Afriko hijo deAbraha", su conquistador.[16][17][18]

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de África

Se cree que África es la cuna de la humanidad y que de allí proceden las sucesivas especies dehomínidos yantropoides que dieron lugar a losseres humanos. La teoría explica que allí se originó elHomo sapiens hace cerca de 300 000 años para luego expandirse por el resto de los continentes. Según el historiador griegoHeródoto (484 a. C.), una expediciónfenicia auspiciada por elfaraónNecao II (616 a. C)circunnavegó el continente africano por primera vez.

Máscara delfaraónTutankamón, en la que el rey-niño aparece tocado con el Nemes

Los orígenes deltráfico comercial entre el oeste y el centro de África y la cuenca mediterránea se pierden en la prehistoria. Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y versan sobre los nómadas que organizaban el comercio entreLeptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer auge en el siglo I a. C. con el ascenso delImperio romano. Sobre todo se comerciaba conoro,esclavos,marfil y animales exóticos para los juegos decirco enRoma a cambio de bienes de lujo romanos. De hecho es en esta época en la que se gesta el propio nombre de África. Tras la derrota deCartago por Roma en latercera guerra púnica se establece la provincia romana de África que abarcaría aproximadamente elTúnez actual. Fue una generalización territorial de la provincia lo que dio nombre a todo el continente. Una importancia crucial tuvo también la mayor utilización delcamello a partir del siglo I en el norte de África.

A partir del siglo VII losárabes invaden el África del norte. El comercio caravanero y la expansión islámica alimentan el establecimiento de nuevas relaciones entre las «dos Áfricas».

Gran Zimbabue

ElImperio Kanem-Bornu existió en África entre el siglo XIII y la década de 1840. En su momento de mayor esplendor abarcó el área de lo que actualmente es el sur deLibia,Chad, noreste deNigeria, este deNíger y norte deCamerún.

ElReino del Congo fue un Estado situado en lo que actualmente constituye la zona norte deAngola, el enclave deCabinda,Congo-Brazzaville y la parte occidental deCongo-Kinsasa. Su área de influencia abarcaba también los Estados vecinos.

En 1914, justo antes del inicio de laPrimera Guerra Mundial, toda África estaba dominada por Estados europeos con la excepción deAbisinia (actual Etiopía) yLiberia, una muestra del imperialismo europeo, que también provocó continuas tensiones entre países durante la colonización del continente, visto como muy desfavorable para Italia y Alemania y muy beneficioso para Francia y Reino Unido. Otros países como Portugal, España o Bélgica tenían unas pocas colonias.

Larepartición colonial de África por las potencias europeas, iniciada a partir del siglo XVII, tuvo lugar aproximadamente en 1885, con laconferencia de Berlín, y el comienzo de laPrimera Guerra Mundial, época en la que los imperioscoloniales se extendieron más rápidamente en África que en cualquier otro lugar del mundo, si bien dos países,Liberia yEtiopía, consiguieron mantener su independencia. Es un ejemplo delnuevo imperialismo generado por la necesidad de los países europeos de obtener materias primas para el rápido crecimiento de su producción manufacturera después de laRevolución Industrial, iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII.

Al final de laSegunda Guerra Mundial losaliados no logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antiguacolonia italiana de Libia. En ese momento era un territorio más de cinco veces mayor que la propiaItalia. Sin embargo, la población no sobrepasaba el millón de habitantes, por lo que representaba un destino apropiado para la población desplazada de Italia por la guerra, que empezó a buscar lugares a donde emigrar. Los recelos entreOccidente y laUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hacen que finalmente laOrganización de las Naciones Unidas decida dar la independencia al país dejándolo en manos del reyIdrís I de Libia.

Aunque ya había cuatro países independientes en África (Liberia en 1847,Sudáfrica en 1910,Egipto en 1922 yEtiopía en 1941),Libia se convierte así en la primera colonia africana en lograr su independencia en 1951, a la que seguirá la deGhana en 1957. Más adelante las potencias europeas lamentarían este hecho, pues contribuyó a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana.

Véanse también:África en la era colonial, Guerras de los bóeres, Panafricanismo y Conferencia de Berlín.

Naturaleza

[editar]

Geografía física

[editar]
Artículo principal: Geografía de África

En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 m s. n. m., surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.

Pinchar para ver en detalle

Tres franjasclimáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climasmediterráneo,desértico,subtropical eintertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griegoa-phrike, ‘sin frío’).

Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es allí donde evolucionó lamosca tsetsé y donde prolifera actualmente. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de losGrandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en elSahel.

Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37°20′ Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35° Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51°24′ Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18° Oeste)

Principales ecosistemas

[editar]

Principales islas y archipiélagos

[editar]

Hidrografía

[editar]
Categoría principal: Ríos de África
Los ríos más largos de África (más de 1000 km de longitud)
 LongitudCuencaCaudal medio
ÁfricaRío(km)(km²)(m³/s)Desembocadura (río)País (desembocadura)Otros países (curso)
01001SistemaNiloNilo Blancolago VictoriaKagera[19]67563 349 0002830Mar MediterráneoEgipto EgiptoEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
EritreaBandera de Eritrea Eritrea
Bandera de Sudán Sudán
UgandaBandera de Uganda Uganda
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
KeniaBandera de Kenia Kenia
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
BurundiBandera de Burundi Burundi
República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
16027Río Draa (estacional)1200--Océano AtlánticoMarruecosBandera de Marruecos MarruecosArgeliaBandera de Argelia Argelia
08010SistemaSenegalBakoyeBaoulé[20]1790337 000640Océano AtlánticoSenegalBandera de Senegal SenegalMaliBandera de Mali Mali
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania
GuineaBandera de Guinea Guinea
18033Río Gambia109460 000149Océano AtlánticoGambiaBandera de Gambia GambiaGuineaBandera de Guinea Guinea
SenegalBandera de Senegal Senegal
20036Río Bandama (con el Bandama Blanco)[21]105098 500263Golfo de GuineaCosta de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil-
10012SistemaVoltaVolta Negro[22]1600407 0931210Golfo de GuineaGhanaBandera de Ghana GhanaBurkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
Bandera de Togo Togo
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
BenínBandera de Benín Benín
**-Río Volta Negro[22]1352149 600243Volta-GhanaBandera de Ghana Ghana
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
-031-Río Volta Blanco[22]1140--Volta-GhanaBandera de Ghana Ghana
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
03003Río Níger42002 090 0009570Golfo de GuineaNigeriaBandera de Nigeria NigeriaMaliBandera de Mali Mali
NígerBandera de Niger Níger
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
GuineaBandera de Guinea Guinea
CamerúnBandera de Camerún Camerún
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
BenínBandera de Benín Benín
Bandera de Chad Chad
-017-Río Benue1400--Níger-CamerúnBandera de Camerún Camerún
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
-035-SistemaBaniBaoulé[23]1050101 600513Níger-MaliBandera de Mali Mali
NígerBandera de Niger Níger
02002SistemaCongoLualabaLuvualago MweruLuapulalago BangweuluChambeshi[21][24]
(Durante un tiempo, el río Congo fue conocido también como río Zaire.)
47003 680 00041 800Océano AtlánticoRepública Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
AngolaBandera de Angola Angola
República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
República del CongoBandera de República del Congo República del Congo
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
CamerúnBandera de Camerún Camerún
Bandera de Zambia Zambia
BurundiBandera de Burundi Burundi
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
12022Río Cunene1207109 832-Océano AtlánticoAngolaBandera de Angola Angola
NamibiaBandera de Namibia Namibia
-
05007Río Orange2092973 000-Océano AtlánticoNamibiaBandera de Namibia Namibia
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
LesotoBandera de Lesoto Lesoto
-031*-Río Vaal1120196 438125Orange-Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
07009Río Limpopo1800413 000-Océano ÍndicoMozambiqueBandera de Mozambique MozambiqueZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana
04004Río Zambeze26931 330 0004880Canal de MozambiqueMozambiqueBandera de Mozambique MozambiqueBandera de Zambia Zambia
AngolaBandera de Angola Angola
ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue
MalauiBandera de Malaui Malaui
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
NamibiaBandera de Namibia Namibia
BotsuanaBandera de Botsuana Botsuana
-023-SistemaShirelago MalauiRuhuhu[25]1200154 000539Zambeze-MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
MalauiBandera de Malaui Malaui
06008SistemaRío JubaGanale Doria[26][27]1808497 655187,3Océano ÍndicoBandera de Somalia SomaliaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
09011SistemaChariSara— Ouham[28]1740419 659-Lago ChadCamerúnBandera de Camerún Camerún
Bandera de Chad Chad
República CentroafricanaBandera de la República Centroafricana República Centroafricana
14025SistemaKomadugu YobeHadejia— Kano[29]1200115 00015Lago ChadNígerBandera de Niger Níger
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
11014Río Okavango[30]1600721 258475Delta del OkavangoBotsuanaBandera de Botsuana BotsuanaAngolaBandera de Angola Angola
NamibiaBandera de Namibia Namibia
15026Río Awash120018 71046,8Lago AbbeEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía-

Fauna

[editar]
Artículo principal: Fauna de África

La fauna más característica africana se encuentra en la ecorregiónafrotropical - antes llamada etíope (elÁfrica Subsahariana).[31]​ Situada casi en su totalidad dentro de lostrópicos, e igualmente al norte y al sur del ecuador, crea condiciones favorables para la existencia de la abundante fauna africana.

Mamíferos

[editar]

Más de 1100 especies demamíferos viven en África.[32]​África tiene tres órdenes endémicos de mamíferos,Tubulidentata (cerdo hormiguero),Afrosoricida (Tenrecidae ytopos dorados) yMacroscelidea (musaraña elefante). La investigación actual de lafilogenia de los mamíferos ha propuesto unclado deAfrotheria (incluyendo los órdenes exclusivamente africanos).[33]​ Los llanuras del este de África son bien conocidas por su diversidad en mamíferos de gran tamaño.

LaSoricomorpha africana incluye las subfamilias deMyosoricinae yCrocidurinae. Entre loserizos se encuentran elerizo del desierto,Atelerix entre otros. Losroedores son representados porParaxerus,ardilla de suelo africana,Funisciurus,gerbilinos,Thryonomys,Thallomys paedulcus,Nesomyidae,springhare,Spalacidae,rata damán,Lemniscomys,Heliosciurus,Thamnomys,Hystricidae,Stochomys longicaudatus,rata crestada,Deomyinae,Aethomys,Arvicanthis,Colomys,Dasymys,Dephomys,Epixerus,Grammomys,Graphiurus,Hybomys,Hylomyscus,Malacomys,Mastomys,Mus,Mylomys,Myomyscus,Oenomys,Otomys,Parotomys,Pelomys,Praomys,Rhabdomys,Stenocephalemys y muchos otros. Dentro de los conejos y liebres africanas se encuentra elconejo ribereño,conejo de Bunyoro,liebre del cabo,liebre de los matorrales,Lepus starcki,Lepus microtis,liebre de Abisinia y varias especies dePronolagus.Entre los mamíferos marinos existen varias especies dedelfines, dos especies desirenia y focas (por ejemplo,Lobo marino del cabo). De loscarnívoros hay 60 especies, entre ellas famosas especies como lo son lashienas,licaones,leones,leopardos, yguepardos así como otros menos prominentes, elzorro orejudo,Ictonyx striatus,comadreja rayada africana,caracal,serval,el tejón melero,nutria de cuello manchado, variasmangostas,suricatas,chacales, laciveta, etc. La familiaEupleridae se limita únicamente a la región deMadagascar.

La lista Africana deungulados es mayor que en cualquier otro continente. El mayor número debóvidos contemporáneos se encuentra en África (búfalo africano,duikers,impala,rhebok,Reduncinae,oryx,dik-dik,klipspringer,oribi,gerenuk,verdaderas gacelas,hartebeest,ñu ,dibatag,eland,Tragelaphus,Hippotragus,Neotragus,Raphicerus,Damaliscus). Otrosartiodáctilos sonjirafas,hipopótamos,facoqueros,cerdo gigante del bosque,Cerdo del río rojo y elcerdo de río.Perisodáctilos son representados por tres especies decebras,asno salvaje africano,rinoceronte negro yrinoceronte blanco. El mamífero más grande de África es elelefante africano de sabana, el segundo más grande es su contraparte más pequeña, elelefante de bosque africano. Cuatro especies depangolines se pueden encontrar en África[34]

La fauna africana contempla 64 especies de primates.[35]​ Cuatro especies de grandes simios (Hominidae) son endémicos de África: ambas especies degorilas (gorila occidental,Gorilla gorilla, y el gorila oriental,Gorilla beringei) y dos especies dechimpancé (chimpancé común,Pan troglodytes, ybonobo,Pan paniscus). Loshumanos y sus ancestros se originaron en África. Otros primates son losColobinae,babuinos,geladas,cercopiteco verde,Cercopithecus,macacos,mandriles,Lophocebus,Cercocebus,Rungwecebus kipunji,mono de allen,mono Patas y elMiopithecus. Loslémures yaye-aye son característicos de Madagascar.

Aves

[editar]

ElLoro gris africano es originario de las selvas tropicales y del Oeste de Perú. En África viven (temporal o permanente) más de 1 especies deaves (unos 1.500 de ellas sonpaseriformes).[36]​ Algunas 114 de ellas se encuentran amenazadas.[37]​Los trópicos de África tienen varias familias deaves endémicas de la zona, incluyendoavestruces (Struthionidae),Mesitornítidos,pájaros sol,ave secretaria,gallina de guinea (Numididae), yaves ratoneras. Así mismo, varias familias de paseriformes se limitan a la zona afrotropical. Entre éstas se cuentan las siguientes:Chaetopidae,Malaconotidae,Platysteiridae yPicathartidae. Otras aves comunes incluyenloros (Poicephalus,Psittacus), variosGruidae (Balearica,Anthropoides paradisea,Bugeranus carunculatus),Ciconiidae (Egretta vinaceigula,Egretta ardesiaca,Leptoptilos crumeniferus,Ciconia abdimii,Balaeniceps rex),avutardas (Ardeotis kori,Neotis,Eupodotis,Lissotis),sandgrouse (Pterocles),Coraciiformes (Meropidaes,Tockus,Ceratogymna),Phasianidae (Francolinus,Afropavo congensis,Excalfactoria adansonii,Coturnix delegorguei,Perdiz de Madagascar). Lospájaros carpinteros incluyenIndicatoridae,Lybiidae,Sasia africana,Dendropicos yCampethera. Las aves rapaces incluyen alhalcón,Circus (género),Terathopius ecaudatus,Circaetus,Melierax y otros. LosTrógnidos son representados por un género (Apaloderma). ElPingüino Africano es la única especie depingüino. Madagascar fue en otro tiempo el hogar del ya extintoPájaro elefante.

En África viven numerosas avesPasseri (Anthus,oriólidos,Parmoptila,brubrús,cisticolas,Nigrita,Pytilias,Mandingoa nitidula,Cryptospiza,Pyrenestes,Spermophaga,Lagonosticta,waxbills,amandava,munias,Ploceidae,Tit-hylia,Amadina,Anthoscopus,Mirafra,Hypargos,Eremomela,Euschistospiza,Erythrocercus,Malimbus,Pitta,Uraeginthus,Corvus albus,Corvus albicollis,Corvus crassirostris,Cuervo negro entre otros). ElQuelea quelea es la especie más abundante de ave en el mundo.

De las 589 especies de aves (excluyendo las aves marinas) que se reproducen en la zonapaleártica (zona templada de Europa y Asia), el 40% pasan el invierno en otros lugares. De las especies que emigran durante el invierno, el 98% de éstas vuelan hacia al sur de África.[38]

Reptiles

[editar]

Lamamba verde occidental, una víbora muy venenosa. La mayor diversidad decamaleones se encuentra en Madagascar. Dentro de las especies de serpientes de África se encuentranatractaspidids,elapids (cobras,Aspidelaps,Boulengerina,Dendroaspis,Elapsoidea,Hemachatus,Homoroselaps yParanaja),causines,viperines (Adenorhinos,Atheris,Bitis,Cerastes,Echis,Macrovipera,Montatheris,Proatheris,Vipera),culebras (Dendrolycus,Dispholidus,Gonionotophis,Grayia,Hormonotus,Lamprophis,Psammophis,Leioheterodon,Madagascarophis,Poecilopholis,Dasypeltis etc.), laspitones (Pitón),Typhlopidae (Typhlops) yLeptotyphlopidae (Leptotyphlops,Rhinoleptus).

Anfibios

[editar]

Anfibios endémicos de África son las familias deArthroleptidae,Astylosternidae,Heleophrynidae,Hemisotidae,Hyperoliidae,Petropedetidae,Mantellidae. También se encuentranBufonidae (Bufo,Churamiti,Capensibufo,Mertensophryne,Nectophryne,Nectophrynoides,Schismaderma,Stephopaedes,Werneria,Wolterstorffina),Microhylidae (Breviceps,Callulina,Probreviceps,Cophylinae,Dyscophus,Melanobatrachinae,Scaphiophryninae),Rhacophoridae (Chiromantis),Ranidae (Afrana,Amietia,Amnirana,Aubria,Conraua,Hildebrandtia,Lanzarana,Ptychadena,Strongylopus,Tomopterna) yPipidae (Hymenochirus,Pseudhymenochirus,Xenopus).La edición 2002-2004 "Evaluación Global de los Anfibios" porUICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, reveló que tan solo en alrededor del 50% de los anfibios afrotropicales, hay una preocupación menor por su estado de conservación; aproximadamente 130 especies están en peligro, aproximadamente una cuarta parte éstos están en un estado crítico. Casi todos los anfibios de África (238 especies[39]​) son endémicos de esa región.[40]​ Larana goliath, perteneciente al África Occidental, es la especie más grande de rana en el mundo.

Cambio climático

[editar]
Esta sección es un extracto deCambio climático en África.[editar]
Agricultura climáticamente inteligente yrecolección de agua de lluvia enel condado de Machakos, Kenia.

Elcambio climático en África es una amenaza cada vez más grave para el continente, ya que África es uno de los continentes más vulnerables alcambio climático.[41][42]​ Elcambio climático antropogénico ya afecta significativamente a África. Según elPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático, la vulnerabilidad de África al cambio climático está impulsada por una serie de factores que incluyen unacapacidad de adaptación débil, una alta dependencia de los bienes de los ecosistemas para los medios de vida y sistemas de producción agrícola poco desarrollados.[43]​ Los riesgos del cambio climático sobre laproducción agrícola, laseguridad alimentaria, losrecursos hídricos y losservicios de los ecosistemas probablemente tendrán consecuencias cada vez más graves en la vida y las perspectivas dedesarrollo sostenible en África.[42]​ La gestión de este riesgo requiere la integración de estrategias demitigación yadaptación en la gestión de los bienes y servicios de los ecosistemas y los sistemas de producción agrícola en África.[43]

En las próximas décadas, se espera un calentamiento debido al cambio climático en casi toda la superficie de la Tierra, y la precipitación media global aumentará.[44]​ Se espera que los efectos regionales sobre las precipitaciones en lostrópicos sean mucho más variables espacialmente y hay menos seguridad respecto del aumento o disminución de las precipitaciones, pero hay certeza de que habrá cambios. Lastemperaturas superficiales observadas han aumentado en África desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI en aproximadamente 1 °C. En ciertos lugares, la temperatura ha aumentado todavía más, por ejemplo en el Sahel la temperatura mínima ha aumentado hasta 3 °C al final de la estación seca.[45]​ Las tendencias de precipitación observadas indican discrepancias espaciales y temporales.[46][42]​ Los cambios observados entemperatura yprecipitación varían regionalmente.[47][46]

En términos de esfuerzos de adaptación, los actores a nivel regional están logrando algunos avances. Esto incluye el desarrollo y adopción de varias estrategias regionales de adaptación al cambio climático,[48]​ por ejemplo, el Reporte de Políticas sobe Cambio Climático de laComunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés)[49]​ y la estrategia de adaptación para el sector del agua.[50]​ Además, se han realizado otros esfuerzos para mejorar la adaptación al cambio climático, como el Programa tripatito de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en África Oriental y Meridional (COMESA-EAC-SADC).[51]

Como organización supranacional de 55 estados miembros, laUnión Africana ha propuesto 47 objetivos y acciones correspondientes en un borrador de informe de 2014[52]​ para combatir y mitigar el cambio climático en el continente. ElSecretario General de las Naciones Unidas también ha declarado la necesidad de una estrecha cooperación con la Unión Africana para hacer frente al cambio climático, de acuerdo con losobjetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Geografía política

[editar]
Artículo principal: División política de África

El continente africano está compuesto de 54 Estados soberanos, tres territorios dependientes y varios territorios integrados en Estados no africanos comoFrancia,España oPortugal. Las entidades políticas africanas anteriores al colonialismo desaparecieron con laexpansión europea por el continente a finales del siglo XIX. SoloAbisinia, que se mantuvo independiente gracias a su victoria sobre los italianos en 1896 en labatalla de Adua, yLiberia, que fundada por elGobierno estadounidense con esclavos liberados de su país en 1847, se mantuvieron independientes. La mayoría de los países africanos lograron la independencia en el siglo XX a partir del proceso dedescolonización tras laSegunda Guerra Mundial y que alcanzó su plenitud en los años 1960. En 2011 surgió, hasta el momento, el último Estado en el continente,Sudán del Sur, tras conseguir laindependencia deSudán tras dos largas guerras civiles (1955-1972 y1983-2005).

  • División política de África
    División política de África
  • Regiones de África según la ONU
    Regiones de África según laONU

Organismos internacionales y regionales

[editar]
Diagrama de Euler que muestra las relaciones entre varias organizaciones regionales de África. RecientementeMarruecos reingresó en laUnión Africana tras su abandono en 1984.

Todos los Estados africanos soberanos son miembros de pleno derecho de laONU, contando entre ellos con cuatro Estados fundadores como fueron Egipto, Sudáfrica, Liberia y Etiopía.

En materia económica 52 Estados son miembros de laOrganización Mundial del Comercio (ocho son observadores) mientras que Sudán del Sur y Eritrea no pertenecen a ella. Asimismo, la totalidad del continente se incluye en elFondo Monetario Internacional aunque ocho Estados no cumplen el artículo VIII de la organización.

Es importante destacar la presencia del continente en laOPEP, ya que Argelia, Angola, Gabón, Libia y Nigeria son productores de petróleo.

En materia de justicia y seguridad todos los países africanos están integrados en laInterpol, sin embargo en el caso de laCorte Penal Internacional nueve países no han firmado ni ratificado elEstatuto de Roma, mientras que son diez los firmantes que aún no lo han ratificado. El resto de países acepta la jurisdicción delCorte Penal Internacional para juzgar casos de crímenes contra la humanidad.

También está presente laLiga Árabe, que engloba a los países musulmanes del continente: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Mauritania, Somalia y Yibuti.

Los Estados africanos (salvo Sudán del Sur) están adscritos alMovimiento de Países No Alineados.

En cuanto a las organizaciones transcontinentales, el continente africano está presente en laAsociación ribereña del Océano Índico para la cooperación regional (1995) de cooperación entre países asiáticos, Australia y nueve Estados africanos (Somalia, Tanzania, Madagascar, Seychelles, Mauricio, Mozambique, Kenia, Sudáfrica y Comoras). Durante la Guerra Fría (1986) se creó laZona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con el objetivo de mantener la seguridad y la paz en el Atlántico Sur. Por iniciativa de Brasil se unieron 21 Estados africanos más tres sudamericanos.

En 1975, se creóEstados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) para, a través de varios acuerdos (el más recienteAcuerdo de Cotonú del año 2000) luchar contra la pobreza junto a laUnión Europea, que trabaja por medio delFondo Europeo de Desarrollo. Forman parte de esta organización los 47 Estados africanos. La Unión Europea trabaja a través de la firma de acuerdos económicos con los cinco bloques regionales.

La principal organización política regional del continente es laUnión Africana (UA), heredera de varios intentos previos de unir políticamente al continente, a semejanza de laUnión Europea enEuropa. Sus predecesoras son laUnión de Estados Africanos, creada por el ghanésKwame Nkrumah en 1958, y laOrganización para la Unidad Africana de 1963. Desde 1984 hasta el año 2017Marruecos no formó parte de la UA como protesta por la admisión de laRepública Árabe Saharaui Democrática, con la que mantiene un contencioso por elSáhara Occidental.

La principal organización económica es laComunidad Económica Africana (CEA), fundada en 1981. El objetivo de la CEA es fomentar la integración y el desarrollo a través de la cooperación entre los estados africanos. Para ello utiliza un sistema de agrupaciones regionales como pilares básicos:

Fuera del paraguas de la CEA, existen otras organizaciones de tipo económico, como laComisión del Océano Índico, Autoridad de Liptako-Gourma, Unión del Río Mano o la Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos.

Estados soberanos

[editar]
BanderaNombre/Nombre oficialEstablecidoSuperficie
(km²)
PoblaciónHabitantes
porkm²
CapitalIdioma(s) oficial(es)
Bandera de AngolaAngola
República de Angola
19751 246 70220 172 33219,4Luandapt
Bandera de ArgeliaArgelia
República Argelina Democrática y Popular
19622 381 74140 263 71114,6Argelar/ber
Bandera de BenínBenín
República de Benín
1960112 62210 741 45894,8Porto Novofr
Bandera de BotsuanaBotsuana
República de Botsuana
1966581 7302 209 2082.7Gaboronetn/en
Bandera de Burkina FasoBurkina Faso1960274 20019 512 53364,1Uagadugúfr
Bandera de BurundiBurundi
República de Burundi
196227 83011 099 298388,6Gitegarn/fr
Bandera de Cabo VerdeCabo Verde
República de Cabo Verde
19754033553 432101Praiapt
Bandera de CamerúnCamerún
República de Camerún
1960475 44024 360 80334Yaundéfr/en
Bandera de la República CentroafricanaRepública Centroafricana1960622 9845 507 2575,8Banguisg/fr
Bandera de ChadChad
República de Chad
19601 284 00011 852 4628,7Yamenaar/fr
Bandera de ComorasComoras
Unión de las Comoras
19752235794 678324Moronizd/ar/fr
Bandera de República del CongoRepública del Congo1960342 0004 852 41210,5Brazzavillefr
Bandera de República Democrática del CongoRepública Democrática del Congo19602 344 85881 331 05030.5Kinsasafr
Bandera de Costa de MarfilCosta de Marfil
República de Costa de Marfil
1960322 46323 740 42470.8Yamusukrofr
Bandera de EgiptoEgipto
República Árabe de Egipto
19221 001 45094 666 99387.9El Cairoar
Bandera de EritreaEritrea
Estado de Eritrea
1993117 6005 869 86937Asmarati/ar
Bandera de EtiopíaEtiopía
República Democrática Federal de Etiopía
19951 104 300102 374 04481,5Adís Abebaam
Bandera de GabónGabón
República Gabonesa
1960267 6671 738 5416Librevillefr
Bandera de GambiaGambia
República del Gambia
196511 3002 009 648132Banjulen/ar
Bandera de GhanaGhana
República de Ghana
1957238 53326 908 262102Acraen
Bandera de GuineaGuinea
República de Guinea
1958245 85712 093 34938,5Conakrifr
Bandera de Guinea-BisáuGuinea-Bisáu
República de Guinea-Bisáu
197436 1251 759 15950Bisáupt
Bandera de Guinea EcuatorialGuinea Ecuatorial
República de Guinea Ecuatorial
196828 051759 45143,5Malaboes/fr/pt
Bandera de KeniaKenia
República de Kenia
1963580 36746 790 75853Nairobisw/en
Bandera de LesotoLesoto
Reino de Lesoto
196630 3551 953 07073Maseruen/st
Bandera de LiberiaLiberia
República de Liberia
1847111 3694 299 94439Monroviaen
Bandera de LibiaLibia
Estado de Libia
19471 759 5406 541 9483,1Trípoliar/ber
Bandera de MadagascarMadagascar
República de Madagascar
1960587 04124 430 32531Antananarivomg/fr
Bandera de MalauiMalaui
República de Malaui
1964118 48418 570 321117,5Lilongüeen/ny
Bandera de MaliMalí
República de Malí
19601 240 19217 467 10814Bamakofr
Bandera de MarruecosMarruecos
Reino de Marruecos
1956446 550[53]33 655 78673,1Rabatar/ber
Bandera de MauricioMauricio
República de Mauricio
196820401 348 242652,5Port Louismfe(de facto)
Bandera de MauritaniaMauritania
República Islámica de Mauritania
19601 030 7003 677 2933,2Nuakchotar/fr
Bandera de MozambiqueMozambique
República de Mozambique
1975799 38025 930 15024,2Maputopt
Bandera de NamibiaNamibia
República de Namibia
1990824 2922 436 4692,5Windhoeken
Bandera de NigerNíger
República de Níger
19601 267 00018 638 6008.4Niameyfr
Bandera de NigeriaNigeria
República Federal de Nigeria
1960923 768186 053 386201,3Abuyaen
Bandera de RuandaRuanda
República de Ruanda
196226 33812 988 423419,8Kigalirw/fr/en
Bandera de Santo Tomé y PríncipeSanto Tomé y Príncipe
República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
1975964197 541170Santo Tomépt
Bandera de SenegalSenegal
República de Senegal
1960196 72214 320 05563,7Dakarfr
Bandera de SeychellesSeychelles
República de las Seychelles
197645593 186180Victoriacrs/fr/en
Bandera de Sierra LeonaSierra Leona
República de Sierra Leona
196171 7406 018 88882Freetownen
Bandera de SomaliaSomalia
República Federal de Somalia
1960637 65710 817 35413Mogadiscioso/ar
Bandera de SuazilandiaSuazilandia
Reino de Suazilandia
196817 3641 451 42858,6Mbabaness/en
Bandera de SudáfricaSudáfrica
República de Sudáfrica
19311 219 09054 300 70440,4Pretoria
Ciudad del Cabo
Bloemfontein
af/en/n/d
Bandera de SudánSudán
República del Sudán
19561 861 48436 729 50117,7Jartumar/en
Bandera de Sudán del SurSudán del Sur
República de Sudán del Sur
2011644 32912 530 71713,3Yubaen
Bandera de TanzaniaTanzania
República Unida de Tanzania
1964947 30052 482 72639Dodomasw/en
Bandera de TogoTogo
República Togolesa
196056 7857 756 93793Loméfr
Bandera de TúnezTúnez
República Tunecina
1956163 61011 134 58861Ciudad de Túnezar
Bandera de UgandaUganda
República de Uganda
1962241 03838 319 241144Kampalaen/sw
Bandera de YibutiYibuti
República de Yibuti
197723 200846 68737,6Ciudad de Yibutifr/ar
Bandera de ZambiaZambia
República de Zambia
1964752 61815 510 71117,2Lusakaen
Bandera de ZimbabueZimbabue
República de Zimbabue
1980390 75714 546 96132Harareen/sn
Total45 435 7001 187 009 4222,61

Datos de superficie y población consultados enThe World factbook(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). actualizados 1 de junio de 2016.

Tiene 84.000 kilómetros de fronteras. El dato lo presentó el presidente de NígerMahamadou Issoufou presentando elTratado de Libre Comercio Africano.[54]

Entre el 75%[55]​ y el 80% de las personas africanas que deciden migrar lo hacen a otro país de África según laOrganización Internacional para las Migraciones.

Formas de estado

[editar]

De los 54 estados soberanos de África, 51 de ellos están constituidos comorepública, y tan solo 3 tienen forma demonarquía:Lesoto,Marruecos ySuazilandia.

Varios estados alcanzaron su independencia como monarquías pero a lo largo de los años se han ido convirtiendo en repúblicas:Egipto (1952),Ghana (1960),Kenia (1964),Burundi (1966),Malawi (1966),Libia (1969),Gambia (1970),Etiopía (1975) yMauricio (1992).

Formas de gobierno

[editar]

Uno de los grandes males del continente africano es la proliferación de regímenes políticos autoritarios desde que los distintos estados fueron obteniendo su independencia. Atendiendo alÍndice de democracia publicado anualmente por laEconomist Intelligence Unit, en 2018 solamente una pequeña parte de los países africanos podían ser considerados como democráticos, mientras que más de la mitad se mantenían bajo formas políticas autoritarias o dictatoriales:

Desde que comenzó a publicarse este índice de democracia en 2006, la situación ha mejorado muy ligeramente. Han pasado a tener la consideración de países democráticos Ghana (2010), Senegal (2012) y Túnez (2014); en cambio la han perdido Malí (2012) y Benín (2013). Temporalmente fueron considerados democráticos los regímenes de Zambia (2011-2015) y Malaui (2012-2013).

Han pasado de estar calificados como regímenes autoritarios a ser considerados como híbridos Sierra Leona (2008), Marruecos (2012), Burkina Faso (2013), Nigeria (2016) y Costa de Marfil (2018). En el sentido contrario, Burundi (2012) y Mozambique (2018) han pasado a ser catalogados como regímenes autoritarios. Temporalmente fueron considerados híbridos los regímenes de Níger (2011-2015), Mauritania (2011-2014), Egipto (2011-2012) y Libia (2012-2013), regresando todos ellos a la condición de autoritarios.

África alberga el país con más mujeres en el Parlamento:Ruanda con el 67% de diputadas.[56]

Estados con reconocimiento limitado

[editar]

Dos territorios africanos aún tienen un reconocimiento limitado debido a conflictos territoriales. Así, laRepública Árabe Saharaui Democrática surgió como resultado del proceso dedescolonización delSáhara Español en 1976, siendo reconocido por 48 estados soberanos. El resto del territorio está ocupado por Marruecos que no reconoce la independencia y lo reclama como territorio propio.Somalilandia se autoproclamó estado durante lacrisis política somalí que desembocó en una guerra civil todavía latente. Somalilandia no es reconocida por ningún estado.

BanderaNombre/Nombre OficialDeclaraciónSuperficie
(km²)
PoblaciónDensidad de población
(por km²)
CapitalIdioma(s) oficial(es)
Bandera de República Árabe Saharaui DemocráticaRepública Árabe Saharaui Democrática1976266 000587 0200El Aaiúnar/mey
Bandera de SomalilandiaSomalilandia1991137 6004 500 00025Hargeisaso/ar/en
Total403 6005 087 0200

Datos de superficie y población consultados enThe World factbook(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). actualizados 1 de junio de 2016.

Dependencias

[editar]

La dependencia francesa está compuesta por una serie de islas conocidas comoIslas Dispersas del Océano Índico de las que la mayoría están deshabitadas y son reclamadas por países soberanos comoMauricio,Madagascar oSeychelles. Por su parte el territorio de ultramar deSanta Helena está incluido en elComité de Descolonización de laONU. Ambos territorios forman parte de lospaíses y territorios de ultramar (o PTU) son las dependencias y territorios de ultramar de los Estados miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Unión, sino que tiene un estatuto de asociados a los Estados miembros desde elTratado de Lisboa.

BanderaNombre/Nombre oficialEstatusEstadoSuperficie
(km²)
PoblaciónHabitantes
porkm²
CapitalIdioma(s) oficial(es)
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña
Territorio de ultramar
2009Bandera del Reino UnidoReino Unido420566118Jamestownen
Tierras Australes y Antárticas Francesas
Territorio de ultramar
1955Bandera de FranciaFrancia7829[57]36659,1Saint-Pierrefr
Total824960270

Datos de superficie y población consultados enThe World factbook(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). actualizados 1 de junio de 2016.

Territorios africanos integrados en estados no africanos

[editar]

Está formada por territorios integrados como parte de otros estados. Los territorios de las Islas Canarias, Reunión, Mayotte y Madeira forman parte de laRegión Ultraperiférica de la Unión Europea, que, aun estando geográficamente alejados delcontinente europeo, forman parte indivisible de alguno de losveintisiete Estados miembros de la Unión.

BanderaNombre/Nombre oficialEstatusEstadoSuperficie
(km²)
PoblaciónHabitantes
porkm²
CapitalIdioma(s) oficial(es)
EspañaBandera de España España
Bandera de CanariasBandera de Unión EuropeaIslas Canarias
Comunidad autónoma[58]
1982Bandera de EspañaEspaña74472 118 3442844Santa Cruz de Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria
es
Bandera de CeutaBandera de Unión EuropeaCeuta
Ciudad autónoma
1995Bandera de EspañaEspaña1984 9634550Ceutaes
Bandera de MelillaBandera de Unión EuropeaMelilla
Ciudad autónoma
1995Bandera de EspañaEspaña12,584 5096803,1Melillaes
Bandera de EspañaBandera de Unión EuropeaIslas Alhucemas
Plaza de Soberanía
1560Bandera de EspañaEspaña0,046----
Bandera de EspañaBandera de Unión EuropeaPeñón de Vélez de la Gomera
Plaza de Soberanía
1564Bandera de EspañaEspaña0,019----
Bandera de EspañaBandera de Unión EuropeaIslas Chafarinas
Plaza de Soberanía
1848Bandera de EspañaEspaña0,525----
Bandera de Francia Francia
Bandera de FranciaBandera de Unión EuropeaMayotte
Departamento de ultramar[58]
2011Bandera de FranciaFrancia374209 530570Mamoudzoufr/bnt
Bandera de FranciaBandera de Unión EuropeaReunión
Departamento de ultramar[58]
1946Bandera de FranciaFrancia2512839 500340Saint-Denisfr
Italia Italia
Bandera de SiciliaBandera de Unión EuropeaPantelaria
Parte de la provincia deTrapani
1861Bandera de ItaliaItalia8376790Trapaniit
Bandera de SiciliaBandera de Unión EuropeaIslas Pelagias
Parte de la provincia deAgrigento
1861Bandera de ItaliaItalia26,762050Agrigentoit
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Unión EuropeaMadeira
Región autónoma[58]
1976Bandera de PortugalPortugal801289 000308,5Funchalpt
YemenBandera de Yemen Yemen
Bandera de YemenSocotra
Gobernación
2013Bandera de YemenYemen379644 00011,3Hadibohar

Datos de superficie y población consultados enThe World factbook(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima). actualizados 1 de junio de 2016.

Contenciosos territoriales en África

[editar]

Economía

[editar]
Artículo principal: Economía de África

En su condición de excolonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con laUnión Europea (UE).

Acra, Ghana
El mercado de camellos deOmdurmán, Sudán

Existe una organización supranacional, tomando como referencia a laUnión Europea, llamadaUnión Africana (UA), de la que forman parte todos los países del continente, incluida laRepública Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo.

El 36,2% de la población, unos 350 millones de personas, viven con menos de undólar al día. África paga cerca de 20 000 millones de dólares en pagos de deuda cada año, aun pese a las condonaciones de deuda de los años 1990.[59]

Recursos

[editar]

Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y más provechosos de extraer, como eloro, elmarfil, maderas y fibras textiles. Tras la emancipación de las colonias los más codiciados pasaron a ser elpetróleo, losdiamantes y laminería en general, pero estos productos mencionados se hallan en pocos países. Elpetróleo y elgas natural se explotan principalmente enNigeria,Angola,Argelia,Egipto yLibia.[60]

Elsubsuelo africano proporciona los siguientes minerales en abundancia:oro (principalmenteGhana,Sudáfrica,Sudán yMalí),[61]bauxita (Guinea),[62]cromo (Sudáfrica),[63]cobre (Congo yZambia),[64]cobalto (Congo,Madagascar,Marruecos ySudáfrica),[65]mineral de hierro (Sudáfrica),[66]litio (Zimbabue),[67]manganeso (Sudáfrica,Gabón yCosta de Marfil),[68]fosfato (Marruecos,Egipto,Túnez,Senegal,Argelia yTogo),[69]platino (Sudáfrica yZimbabue),[70]estaño (Congo,Nigeria yRuanda),[71]tungsteno (Ruanda)[72]tántalo (Congo,Ruanda,Nigeria,Etiopía yBurundi)[73]​ yuranio (Namibia yNíger).[74]

Laagricultura del continente africano se presenta en dos formas: agricultura de subsistencia y agricultura comercial. Los principales productos de cultivo para el consumo de la población local incluyenñame,mandioca,batata,sorgo,maní,taro,frijoles,maíz yarroz. Se incluyen en los productos que África cultiva normalmente para la exportación:algodón,,tabaco,cacao,café,anacardo yplátano. También hay cultivos típicos de determinadas regiones de África, comoaceituna en el norte del continente; anuez de cola, semilla decalabaza (egusi) a nuez de karité enÁfrica Occidental; ysésamo en todo el continente.[75]

La carencia de buena tecnología y de medios de comunicación eficientes dificultan la explotación de dichas materias primas. El 60 % de los trabajadores africanos realiza actividades rurales, y el 80 % de lo que África exporta son materias primas, siendo a su vez los productos industrializados los que representan la casi totalidad de sus importaciones. Solo el 15 % está empleado en el sector industrial, siendoEgipto,Sudáfrica,Túnez yMarruecos los que poseen casi el total de dicha actividad. El resultado es que África es el continente más pobre del planeta: suPBI representa tan solo el 2,6% del total mundial.[76]

Nigeria y Sudáfrica tienen las economías más ricas del continente africano según su PIB y datos del FMI.[77]​ Los países africanos que más crecieron en 2017 según el Banco Mundial fueron:Libia,Guinea-Conakri,Etiopía,Ghana yCosta de Marfil.[78]​ África alberga los 10 países más pobres del mundo según elÍndice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas:Mozambique,Liberia,Mali,Burkina Faso,Sierra Leona,Burundi,Chad,Sudán del Sur,República Centroafricana y el más pobreNíger.[78]

África Subsahariana es el mayor exportador de metales y minerales del mundo con el 13,7% de las exportaciones mundiales en 2017.[79]

Ayuda exterior

[editar]

La ayuda exterior llega a los cincuenta millones de dólares cada año, y en los últimos 60 años esa ayuda ha sido de al menos mil millones. Sin embargo, esto ha empobrecido más a los países, ha ralentizado el crecimiento, los ha endeudado más, los ha hecho más propensos a la inflación y vulnerables a los vaivenes de las divisas, ha reducido el atractivo para la inversión y ha aumentado el riesgo de conflictos civiles. La ayuda exterior se transforma en deuda, que se paga a expensas de la educación y los servicios médicos africanos. Aun cuando se termina de pagar una deuda, los países vuelven a pedir más ayuda. A fin de paliar este círculo vicioso, la tendencia actual consiste en condonar la deuda externa a los países que demuestran un compromiso con el sistema democrático y con el desarrollo.

La asistencia ha estado afectada por corrupción, y los flujos han acabado beneficiando a las burocracias gubernamentales y ciertasONG financiadas por algunos gobiernos.[80]​ La corrupción le cuesta a África 150 millones de dólares al año. No existen incentivos para que los gobiernos busquen formas más transparentes para recaudar fondos para el desarrollo, solo se les pide a las agencias de donación una infusión de capital.

En contraposición, en otros países la ayuda ha servido para resolver problemas como las epidemias que diezman la salud y las vidas de la población activa (sida, malaria), la falta de infraestructuras básicas, el rendimiento agrícola, el analfabetismo y la carencia de educación primaria universal. Existen ejemplos de países, como Ghana, que demuestran emplear correctamente la ayuda.

El flujo de capital ayuda a que los gobiernos ineficientes sigan en el poder, ya que el presidente no tiene que hacer nada pues la ayuda sigue llegando, siempre y cuando pague al ejército. No tiene que subir los impuestos, ni preocuparse del descontento de los ciudadanos ni de la representación de estos. Los choques civiles a menudo son motivados por el conocimiento de que al hacerse con el poder, el ganador obtiene un acceso virtualmente completo al paquete de ayuda.

La ayuda hace que la burocracia se vuelva clientelista y envuelva a los ciudadanos con trámites innecesarios. En Camerún se tardan 426 días en hacer un procedimiento comercial y 119 días en Angola.

La ayuda alimentaria que compra comida cultivada en Estados Unidos quiebra a los agricultores locales. Se ha hecho poco para ayudar a los agricultores y se gastan millones de dólares en el programa.

La gran cantidad de dinero crea la "enfermedad neerlandesa": los grandes flujos de dinero hacen que la moneda local se fortalezca incrementando además los precios internos. Esto crea además inflación, por lo que los países deben emitir bonos. Uganda fue obligada a emitirlos en 2005, pagando intereses de $110 millones anuales.[59]

Intereses de China y los Estados Unidos en África

[editar]

China está presente en países con grandes recursos, por ejemplo petróleo, en Angola, que es su principal proveedor, y en otros países como son Guinea Ecuatorial, Nigeria, Chad, Sudán, Gabón, Zambia y República Democrática del Congo, estos dos últimos países productores de minerales.

Después deEstados Unidos y de laUnión Europea, China es el tercer socio más importante del continente, con inversiones en industrias de la construcción que están haciendo carreteras, embalses, viviendas, hospitales, y en la explotación de hidrocarburos y minerales.[81]​ China tiene estrecha relación con Zimbabue, y Sudán, cuyos gobiernos son cuestionados.

Estados Unidos tiene interés en África por el petróleo.[81]

Ciudades por Índice de Desarrollo Humano (IDH)

[editar]
Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Según elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), África cuenta con ciudades subdesarrolladas, la mayoría de ciudades de África que poseen mayor desarrollo están en Sudáfrica y Egipto.

PuestoCiudadPaísIDH
Informe 2014
Desarrollo Humano Muy Alto
1JohannesburgoBandera de Sudáfrica SudáfricaCrecimiento0.804
2El CairoEgipto EgiptoCrecimiento0.802
3Ciudad del CaboBandera de Sudáfrica SudáfricaCrecimiento0.801
4GaboroneBotsuanaBandera de Botsuana BotsuanaCrecimiento0.800
Desarrollo Humano Alto
5PretoriaBandera de Sudáfrica SudáfricaCrecimiento0.799
6NairobiKeniaBandera de Kenia KeniaDecrecimiento0.787
7BloemfonteinBandera de Sudáfrica SudáfricaCrecimiento0.777
8AlejandríaEgipto EgiptoCrecimiento0.776
9ArgelArgeliaBandera de Argelia ArgeliaSin cambios0.776
Desarrollo Humano Medio
10Dar es SalaamTanzaniaBandera de Tanzania TanzaniaSin cambios0.663
Desarrollo humano bajo
11LuandaAngolaBandera de Angola AngolaSin cambios0.463
11Adís AbebaEtiopíaBandera de Etiopía EtiopíaSin cambios0.463

El 42,5% de los africanos vive en núcleos urbanos en 2018 según la ONU.[82]

Monedas

[editar]

Hay aproximadamente 41 monedas oficiales distintas. La moneda oficial más extendida es elfranco CFA en sus dos versiones: elFranco CFA de África Occidental moneda nacional en ocho países y elFranco CFA de África Central en seis. También está presente eleuro a través de los territorios españoles y franceses en el continente, así como lalibra de Santa Elena, par a lalibra esterlina, pero con sus propios modelos de monedas y billetes con respecto a la moneda británica.

Demografía

[editar]

Proyecciones

[editar]
AñoPoblación AfricanaFuente
2030Crecimiento 1 756 740 731[83]
2040Crecimiento 2 288 522 923[83]
2050Crecimiento 3 030 561 656[83]
2060Crecimiento 4 021 061 010[83]
2070Crecimiento 5 351 691 945[83]
2080Crecimiento 7 102 559 811[83]
2090Crecimiento 9 529 184 572[83]
2100Crecimiento 12 682 182 661[83]

Características

[editar]

En África hay unas 2000 etnias.[84]​ Entre las más conocidas están:Zulú con 10 millones de miembros,Mursi con 9000 integrantes, se ubica en Etiopía,Saras que constituye casi 30% de la población total deChad y otro tanto de países colindantes comoRepública Centroafricana (cerca del 10%),Afar habitando desde hace aproximadamente mil años en la franja del desierto que va desde Etiopía hasta Eritrea y Djibuti, al este del continente,San una de las etnias más numerosas del continente y de las más diversas agrupando a más de diez pueblos originarios de países comoAngola,Namibia,Botsuana,República Centroafricana,Zambia oZimbabue y son cerca de 100.000 integrantes, la etniaToma, originaria del condado superior de Lofa, enLiberia. Su población total se calcula en unos 125.000 integrantes, es decir, casi el 5% del país y la etniaNama, una de las más extendidas del sur África. Viven enBotsuana,Namibia ySudáfrica.[85]

Predomina laetnia negra, cerca de un 80 % del total de la población, a excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. Entre eltrópico de Capricornio y eltrópico de Cáncer la población es casi en su totalidad negra, y suele ser subdividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limítrofes entre estos grandes grupos pueblos más o menos mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales sonsudanés (Sahel y países delgolfo de Guinea),nilótico (Nilo, desdeSudán hasta los Grandes Lagos),cusita (Macizo etíope yCuerno de África) ybantú, siendo este el más extendido, ya que ocupa toda el área a partir del cinturón selvático ecuatorial. Es además un tipo mixto relacionado con dos tipos antaño muy extendidos (hoy en día minoritarios), lostwa y otros grupos mal denominadospigmeos, habitantes de los bosques, y loskung-san, mal denominadosbosquimanos, de las zonas áridas del extremo sur.

Pueblo mursi

Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades deÁfrica Occidental, los de origen español habitan Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de África Occidental hay un número minoritario de grupos mixtos de origen africano-portugués. En el sur de África hay una significante cantidad (seis millones) de africanos blancos o afrikáneres, descendientes de neerlandeses y británicos.

La mayoría de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta, ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfrica.

Evolución demográfica

[editar]
Mapa de África indicando elíndice de desarrollo humano (2004).
     más de 0.950     0.900-0.949     0.850-0.899     0.800-0.849     0.750-0.799
     0.700-0.749     0.650-0.699     0.600-0.649     0.550-0.599     0.500-0.549
     0.450-0.499     0.400-0.449     0.350-0.399     0.300-0.349     menos de 0.300     n/d

Aumento de la población desde el año 1 d. C. hasta el 2010 y proyecciones de población para los años 2050 y 2100.[86]

  • 1 = 16 a 35 millones.
  • 1000 = 33 a 50 millones.
  • 1500 = 46 a 87 millones.
  • 1600 = 55 a 113 millones.
  • 1650 = Más de 100 millones.
  • 1700 = 61 a 107 millones.
  • 1800 = 70 a 102 millones.
  • 1820 = 74 a 92 millones.
  • 1870 = 90 a 104 millones.
  • 1900 = 110 a 159 millones.
  • 1913 = 124 millones.
  • 1950 = 205 a 228 millones.
  • 1960 = 450 millones.
  • 1970 = 550 millones.
  • 1980 = 700 millones.
  • 1990 = 850 millones.
  • 2000 = 980 millones.
  • 2010 = 1000 millones.
  • 2050 = 1718 a 3251 millones (Est.)
  • 2100 = 2254.3 a 3574.14 millones (Est.)[87][88]

Estimaciones de la población africana, 0–2018 d. C. (en miles)

[editar]

Fuente: Maddison y otros. (Universidad de Groningen).[89]

Año[89]0100015001600170018201870191319501973199820182100
(proyectado)
África16 50033 00046 00055 00061 00074 20890 466124 697228 342387 645759 9541 321 000[90]3 924 421[91]
Mundo230 820268 273437 818555 828603 4101 041 0921 270 0141 791 0202 524 5313 913 4825 907 6807 500 000[92]10 900 000[93]

Proporciones de África y población mundial, 0-2020 d. C. (% del total mundial)

[editar]

Fuente: Maddison y otros (Universidad de Groningen).[89]

Año[89]0100015001600170018201870191319501973199820202100
(proyectado)
África7,112,310,59,910,17,17,17,09,09,912,918,2[90]39,4[93]

Características de la población

[editar]

En África las características de la población y su esperanza de vida varían según las condiciones. EnÁfrica del Norte o en eldesierto del Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la población juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo.[cita requerida] En elÁfrica subsahariana la mayor parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en la población adulta y un progresivo envejecimiento.[cita requerida] Esto se da principalmente en países comoEtiopía ySomalia, aunque enSudáfrica también se experimenta un crecimiento de población adulta pero no es tan común el envejecimiento.[cita requerida]

Grupos de edad seleccionados por continente, 2018[94]
RegiónDebajo de los 15 años
(porcentaje de la población total)
Por encima de 65 años
(porcentaje de la población total)
Asia24%8%
África41%3%
Europa16%18%
Latinoamérica-el Caribe26%8%
EEUU y Canadá19%15%
Oceanía23%12%
Mundo26%9%

El 47% de la población africana (2015) tiene menos de 18 años.[95]

Nacimientos

[editar]

Todos los países del África Subsahariana tuvierontasa de fertilidad (número promedio de hijos) por encima del nivel de reemplazo en 2019 y representaron el 27,1% de los nacidos vivos a nivel mundial.[96]​ En 2021, el África Subsahariana comprendió el 29% de los nacimientos mundiales.[97]

Latasa de fertilidad (número promedio de hijos por mujer) paraÁfrica subsahariana es de 4,7 en 2018, la más alta del mundo según elBanco Mundial.[98]

Muertes

[editar]

La primera causa de muerte en África según laOMS son las infecciones de las vías respiratorias (20%), le sigue el SIDA (14%), diarrea (13,7%) y malaria (11%). Los accidentes de carretera (5%) están en el puesto 9 de las 10 primeras causas.[99]

Población por sexo

[editar]

La población por sexo varía en el continente; al sur delSahara, conocido también como el África negra, predominan las personas de sexo femenino, excepto en países comoAngola,Mozambique,Etiopía,Somalia yYibuti, entre otros. En cambio, en la mayor parte de los países delÁfrica del Norte predominan las personas de sexo masculino, exceptoMarruecos,Sáhara Occidental,Mauritania yChad.[cita requerida]

Idiomas

[editar]
Idiomas oficiales en África
     Portugués
     Árabe     Español
     Inglés     Suajili
     Francés     Otros idiomas
Mapa que muestra la distribución de las principales familias de lenguas africanas (no incluye las de origen europeo). Losgrupos lingüísticos autóctonos de África son elafroasiático, elnilo-sahariano, elnigero-congoleño y eljoisán.
Artículos principales: Lenguas de África y Lista de lenguas de África.

Además de lenguas alóctonas como el árabe, el francés, el inglés o el portugués (entre otras) cuya presencia en África se debe a procesos de conquista y dominación política. Se estima que en África actualmente existen unas 1700 lenguas autóctonas.

Idiomas principales

[editar]

Demográficamente, elfrancés (con 160 millones de francófonos africanos)[100]​ y elárabe (con sus diversas variedades regionales y locales), son los idiomas con más hablantes (lengua materna mássegunda lengua), los más extendidos en el continente y los que son oficiales en mayor número de países africanos. Los idiomas autóctonos de África con el mayor número de hablantes son elsuajili (90 millones de hablantes), eloromo (70 millones), elhausa (40 millones) y elamárico, todas ellas con un buen número de hablantes para los cuales es su segunda lengua y no sulengua materna (estas cuatro lenguas se usan ampliamente comolingua franca en sus respectivas áreas de influencia). Las lenguas europeas más extendidas son lafrancesa, lainglesa y laportuguesa, generalmente utilizadas por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) elwólof,manding (mandé),ewe,fon,yoruba,igbo,lingala,shona,setsuana,xhosa,malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son elafrikáans y elespañol, de origen europeo, y otros autóctonos como elbereber. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: elamárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el francés).

Clasificación

[editar]

Las lenguas africanas autóctonas pertenecen a cuatro grandes grupos:

  • Laslenguas afroasiáticas, que la gran mayoría de lingüistas considera una familia lingüística (aun cuando existe discusión sobre la relación de los grupos internos, el origen de la misma y numerosas características del protoafroasiático).
  • Laslenguas nigerocongolesas, que es aceptada como familia, aunque algunos lingüistas han planteado dudas sobre si en realidad agrega a diversas familias genuinas o si determinados grupos deben considerarse parte de esta familia o familias independientes.
  • Laslenguas nilo-saharianas, que también mayoritariamente se considera una familia lingüística, aunque parece mucho más diversa que las otras dos, y existen muchas incertidumbres sobre los detalles internos.
  • Laslenguas joisanas o joisánidas, poco numerosas y concentradas en el extremo suroccidental de África. La opinión mayoritaria es que no forman una auténtica familia sino la evolución posterior de familias originalmente independientes que sobrevivieron a la expansión de las lenguas nigerocongolesas y que guardan ciertas características tipológicas compartidas como la ocurrencia dechasquidos consonánticos. Algunos pocos autores consideran que en último término la mayor parte de las lenguas joisanas tiene un origen común, aunque esta opinión ha sido ampliamente criticada, o al menos la idea de que pueda reconstruirse un protojoisán común a partir de la evidencia proporcionada por estas lenguas.

Religiones de África

[editar]
Artículo principal: Religión en África
Iglesia ortodoxa de Etiopía
Eid Al-Fitr enMarruecos
Bandera Vudú

La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido comoanimista. Esto significa que creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho así mismo suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como elislam o elcristianismo. También hay creyentes delrastafarismo.

El islam tiene una presencia dominante en el norte y destacada en elSáhara, elSahel,África Occidental yÁfrica Oriental. El cristianismomonofisita, aunque más antiguo que el islam, quedó confinado aEtiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia elcatolicismo yprotestantismo.

Sin embargo, tanto islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o menos sectarizados como elkimbanguismo o laIglesia "Cita con la Vida", que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente elvudú enHaití, la religiónyoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en elCaribe y enBrasil principalmente.

Existen asimismo minoríashinduistas.

Simbolismo

[editar]

Los antiguos la personificaban bajo la figura de una mujer y con la de unescorpión. En una medalla del emperadorAdriano lleva por casco omorrión la cabeza de unelefante. En otras variasmedallas se observa que tiene en la mano derecha un escorpión y en la izquierda elcuerno de la abundancia; a sus pies un cesto lleno de flores y de frutos. El caballo y lapalma son los símbolos de la parte de África vecina aCartago.

En una medalla de la reina Cristina se ve unaalegoría menos conocida:Atlas cubierto con la piel de la cabeza de un elefante guarnecida con su trompa y sus colmillos, contemplando los signos delzodíaco, para indicar que este rey, considerado por algunos como el inventor de laastronomía, reinó en África. Los modernos aprovechando de todas estas ideas han representado el África bajo los rasgos de una mujer mora, casi desnuda teniendo los cabellos rizados, llevando por casco una cabeza de elefante, un collar decoral, un cuerno lleno de espigas en una mano, un escorpión en la otra o un colmillo de elefante y acompañada de unleón y de varias serpientes. Lebrun la ha pintado bajo la figura de una mora desnuda hasta la cintura, sentada sobre un elefante y en la cabeza unparasol que la pone enteramente a la sombra. Sus cabellos son negros, cortos y rizados: lleva por pendientes dos grandesperlas y sus brazos adornados con ricosbrazaletes.[101]

Teatro

[editar]

El teatro africano, entretradición e historia, se está encauzando actualmente por nuevas vías. Todo predispone en África al teatro. El sentido delritmo y de lamímica, la afición por la palabra y laverborrea son cualidades que todos los africanos comparten en mayor o menor medida y que hacen de ellosactores natos. La vida cotidiana de los africanos transcurre al ritmo de variadas ceremonias, rituales o religiosas, concebidas y vividas generalmente como verdaderos espectáculos. No obstante, aunque África ha conocido desde siempre este tipo de ceremonias, cabe preguntarse si se trataba realmente de teatro; a los ojos de muchos, estos espectáculos están demasiado cargados de significado religioso para que puedan considerarse como tal. Otros estiman que los tipos de teatro africanos guardan cierto parecido, como en otros tiempos la tragedia griega, como un preteatro que nunca llegará totalmente a ser teatro si no sedesacraliza. La fuerza y las posibilidades de supervivencia del teatro negro residirán, por lo tanto, en su capacidad para conservar su especificidad. en el África independiente está tomando forma un nuevo teatro.

Nuevo Teatro: Se trata de un teatro comprometido, inclusomilitante, concebido para defender laidentidad de unpueblo que ha logrado suindependencia

Teatro de Vanguardia: Se orienta actualmente hacia una investigación sobre el papel de actor, próxima a la deJerzy Grotowski y su teatro laboratorio. Así, enLibreville (Gabón), se formó en 1970 un teatrovanguardista que realizó dos espectáculos que dejaron una huella perdurable en las jóvenes generaciones de comediantes. Otra vía de investigación es el teatro de silencio, creado porFrançois Rosira, cuyo fin era realizar espectáculos en los que elcanto, elrecitado, la música y el baile se complementen en perfecta armonía.

Asociaciones comoNdjembé promovían el carácter teatral en África.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Global Change Data Lab (ed.).«Population, including UN proyections 2023»(en inglés).Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2023. Consultado el 25 de julio de 2023. 
  2. Statista GmbH, ed. (2023).«Population density in Africa as of 2023, by country»(en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  3. Georges, Karl Ernst (1913–1918).«Afri». En Georges, Heinrich, ed.Ausführliches lateinisch-deutsches Handwörterbuch(en alemán) (8va edición). Hannover. Archivado desdeel original el 16 de enero de 2016. 
  4. Lewis, Charlton T.; Short, Charles (1879).«Afer».A Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press.Archivado desde el original el 16 de enero de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  5. «Africa African Africanus Africus». Consultos.com. 
  6. Desfayes, Michel (25 de enero de 2011).«The Names of Countries».michel-desfayes.org. Archivado desdeel original el 27 de junio de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019. «Africa. From the name of an ancient tribe in Tunisia, theAfri (adjective:Afer). The name is still extant today asIfira andIfri-n-Dellal in Greater Kabylia (Algeria). A Berber tribe was calledBeni-Ifren in the Middle Ages andIfurace was the name of a Tripolitan people in the 6th century. The name is from the Berber languageifri 'cave'. Troglodytism was frequent in northern Africa and still occurs today in southern Tunisia. Herodote wrote that the Garamantes, a North African people, used to live in caves. The Ancient Greek calledtroglodytēs an African people who lived in caves.Africa was coined by the Romans and 'Ifriqiyeh' is the arabized Latin name. (Most details from Decret & Fantar, 1981).» 
  7. Babington Michell, Geo (1903).«The Berbers».Journal of the Royal African Society2 (6): 161-194.JSTOR 714549.doi:10.1093/oxfordjournals.afraf.a093193. 
  8. Lipiński, Edward (2004).Itineraria Phoenicia(en inglés). Leuven (Lovaina): Peeters Publishers. p. 200.ISBN 90-429-1344-4.OCLC 493645327. 
  9. Neuland, Ernst; Venter, Daniel Johannes (2005).NEPAD and the African Renaissance(en inglés). Johannesburg (Johannesburgo): Havenga. p. 16.ISBN 0620325100.OCLC 836592023. 
  10. Isidoro de SevillaEtymologiae XIV.5.2
  11. Tshinanga Ngelu, Pierre (2017).Application du principe d'intangibilité des frontières africaines par les États membres de l'Union africaine comme stratégie de paix et de stabilité en Afrique(en francés). Editions Publibook. p. 93.OCLC 1022984607. 
  12. Miller, Christopher L. (1985).Blank Darkness: Africanist Discourse in French(en inglés). Chicago: University of Chicago Press. p. 11.ISBN 0226526224.OCLC 11866558. 
  13. Fruyt, M. (1976). «D'Africus ventus a Africa terrain».Revue de Philologie50: 221-38. 
  14. Charles S. Finch III (2006).«Nile Genesis: An introduction to the opus of Gerald Massey». Archivado desdeel original el 30 de enero de 2010. Consultado el 18 de mayo de 2010. 
  15. Flavio Josefo:Antigüedades judías 1.15) en relación a Génesis. 25:4
  16. Upton, Roger D. (1881).Travels in the Arabian Desert: With Special Reference to the Arabian Horse and Its Pedigree(en inglés). Londres: C.K. Paul & Company.OCLC 707156168. 
  17. Hallikan, 'Abu-l-'Abbas Sams-al-din 'Ahmad ibn Muhammad Ibn (1842).Kitab Wafayat Ala'yan. Ibn Khallikan's Biographical Dictionary Transl. by (Guillaume) B(aro)n Mac-Guckin de Slane(en inglés). París: Benjamin Duprat.OCLC 833614603. 
  18. al-Andalusi, Sa'id; Salem, Sema'an I.; Kumar, Alok (1991).Science in the Medieval World(en inglés). Austin: University of Texas Press.ISBN 0292711395.OCLC 23385017. 
  19. La longitud del río Nilo varía entre 5499 km y 6690 km según las fuentes. Está formado por la confluencia del ríoNilo Azul y el ríoNilo Blanco. El primero suministra la mayoría del caudal, pero es más corto que el segundo (1600 km contra 3155 km). El Nilo Blanco viene de varios ríos que nacen en losGrandes Lagos, siendo sus dos fuentes más lejanas elrío Rukarara (Ruanda) y elrío Luvyironza (Burundi).
  20. Elrío Senegal, como tal, tiene 1141 km y se forma por la confluencia delrío Bafing, de 500 km, y elrío Bakoye, de 400 km, que tiene uno de sus afluentes, elrío Baoulé, de más de 500 km (el sistema Bakoye-Baoulé supera ampliamente los 600 km). Por ello, el sistema Senegal—Bakoye—Baoulé tiene una longitud total de 1790 km y el sistema Senegal-Bafing, de 1641 km (ver FAO).
  21. abThe Inland Waters of Africa, de Robin L. Welcomme. Publicación de la FAO, CIFA Tech. Pap., de 1972, 117 p. Disponible en línea en:FAO. Consultado el 2 de enero de 2024, archivadoaquí
  22. abcEl río Volta está formado por la confluencia del Volta Negro y el Volta Blanco, aunque ahora el río ha desaparecido casi totalmente dentro del lago Volta, el mayor embalse artificial del mundo. Se considera como fuente más alejada del Volta el río Volta Negro (1352 km), y no al río Volta Blanco (1140 km).
  23. El río Bani tiene 430 km y se forma por la confluencia de los ríos Baoulé (600 km) y Bagoé (350 km); el sistema Bani-Baoulé llega a los 1050 km.
  24. El Congo tiene varios tramos, siendo el superior el río Lualaba, que va de la fuente a Kisangani, donde terminan las cataratas Boyota y da comienzo el Congo medio. En uno de los afluentes del Lualaba, el río Luvua, está la cabecera más alejada del sistema fluvial del Congo, el «sistema Luvua-Luapula-Chambeshi», formado por elrío Luvua (350 km), ellago Mweru, elrío Luapula (480 km), ellago Bangweulu y elrío Chambeshi (480 km). El Chambeshi es generalmente considerado la fuente más alejada del Congo.
  25. El río Shire tiene 402 km de largo y desagua el lago Malawi. Con uno de los afluentes del lago, el río Ruhuhu, el sistema fluvial Shire -Malawi-Ruhuhu tiene 1.200 km.
  26. Elrío Juba tiene una longitud nominal de 1004 km y se forma por la confluencia delrío Ganale Doria (804 km u 858 km según otras fuentes) y elrío Dawa, de modo que considerando el Juba-Ganale Doria se alcanzan los 1808 km.
  27. Ocasionalmente, el largorío Shebelle puede acabar fluyendo en el curso bajo del Juba, aunque lo hace en tan pocas ocasiones y con tan poco caudal que pueden considerarse ríos de cuencas separadas.
  28. La longitud del río Chari varia mucho según las fuentes, yendo de unos 1400 km (Britannica Online Encyclopedia) a apenas 949 km, dependiendo de que se incluyan o no sus fuentes. El sistema más largo es, sin embargo, el Chari—Sara—Ouham, con una longitud total de 1740 km.
  29. La longitud delrío Komadugu Yobe es de 1200 km, considerando incluidas sus cabeceras, el sistema Hadejia-Kano.
  30. El río Okavango varía de 1600 a 1800 km, debido a la dificultad de determinar su final.
  31. R.W. Crosskey, G.B. White, The Afrotropical Region. A recommended term in zoogeography, Journal of Natural History, Vol.11, 5 (1977)
  32. A. Anton, M. Anton. Evolving Eden: An Illustrated Guide to the Evolution of the African Large Mammal Fauna, Columbia Univ. Press,2007
  33. Tabuce, R,et al., Early Tertiary mammals from North Africa reinforce the molecular Afrotheria clade. Proceedings of the Royal Society B, Vol.274, No.1614 (2007)
  34. J. Dorst and P. Dandelot, A Field Guide to the Larger Mammals of Africa, Collins, London 1983
  35. Colin A. et al., What hope for African primate diversity? African Journal of Ecology 44 (2), 116–133.(2006)
  36. «ABC Checklist of African Birds». Archivado desdeel original el 6 de enero de 2013. Consultado el 25 de julio de 2014. 
  37. De Klerk, H. M, Gaps in the protected area network for threatened Afrotropical birds. Biological Conservation 117 (2004) 529–537
  38. M. Begon et al.,Ecology: From Individuals to Ecosystems, Wiley-Blackwell (2006) pp.169
  39. Andreone F, Carpenter AI, Cox N, du Preez L, Freeman K, et al. (2008) The Challenge of Conserving Amphibian Megadiversity in Madagascar. PLoS Biol 6(5): e118
  40. «Global Amphibian Assessment». Archivado desdeel original el 12 de abril de 2011. Consultado el 25 de julio de 2014. 
  41. Schneider, S.H. (2007).«19.3.3 Regional vulnerabilities». En Parry, M.L., ed.Chapter 19: Assessing Key Vulnerabilities and the Risk from Climate Change. Climate change 2007: impacts, adaptation, and vulnerability: contribution of Working Group II to the fourth assessment report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press (CUP): Cambridge, UK: Print version: CUP. This version: IPCC website.ISBN 978-0-521-88010-7. Archivado desdeel original el 12 de marzo de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2011. 
  42. abcNiang, I., O.C. Ruppel, M.A. Abdrabo, A. Essel, C. Lennard, J. Padgham, and P. Urquhart, 2014:Africa. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken et al. (eds.). Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp. 1199-1265.
  43. abOfoegbu, Chidiebere; Chirwa, P. W. (19 de mayo de 2019). «Analysis of rural people's attitude towards the management of tribal forests in South Africa».Journal of Sustainable Forestry38 (4): 396-411.ISSN 1054-9811.doi:10.1080/10549811.2018.1554495. 
  44. «Global Warming of 1.5 ºC —». Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  45. Sultan, Benjamin; Lalou, Richard; Amadou Sanni, Mouftaou; Barnard, Simon; Oumarou, Amadou; Soumaré, Mame Arame; Malam Abdou, Moussa; Abdoutan, Harounaet al. (2020).Rural societies in the face of climatic and environmental changes in West Africa(en inglés).ISBN 978-2-7099-2425-2.OCLC 1182002442. Consultado el 25 de abril de 2021. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  46. abCollins, Jennifer M. (18 de marzo de 2011). «Temperature Variability over Africa».Journal of Climate24 (14): 3649-3666.Bibcode:2011JCli...24.3649C.ISSN 0894-8755.doi:10.1175/2011JCLI3753.1. 
  47. Conway, Declan; Persechino, Aurelie; Ardoin-Bardin, Sandra; Hamandawana, Hamisai; Dieulin, Claudine; Mahé, Gil (1 de febrero de 2009). «Rainfall and Water Resources Variability in Sub-Saharan Africa during the Twentieth Century».Journal of Hydrometeorology10 (1): 41-59.Bibcode:2009JHyMe..10...41C.ISSN 1525-755X.doi:10.1175/2008JHM1004.1. 
  48. «Southern African Development Community :: Climate Change Adaptation».www.sadc.int. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  49. Lesolle, D (2012).SADC policy paper on climate change: Assessing the policy options for SADC member stated. 
  50. Climate change adaptation in SADC: A Strategy for the water sector. 
  51. «Programme on Climate Change Adaptation, Mitigation in Eastern and Southern Africa (COMESA-EAC-SADC)».Southern African Development Community. Consultado el 8 de agosto de 2019. 
  52. AFRICAN STRATEGY ON CLIMATE CHANGE. African Union. 2014. 
  53. La superficie de Marruecos no tiene en cuenta el territorio ocupado en el Sáhara Occidental
  54. «Zone de libre-échange continentale : « L’objectif, c’est janvier 2019 », selon Mahamadou Issoufou».JeuneAfrique.com(en fr-FR). 21 de marzo de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  55. «A first atlas on rural migration in sub-Saharan Africa».www.fao.org(en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  56. «El nuevo Parlamento de Ruanda contará con un 67% de mujeres, un récord mundial».www.europapress.es. 5 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  57. Sin contar las reclamaciones territoriales en la Antártida
  58. abcdRegión Ultraperiférica de la Unión Europea
  59. abDambisa Moyo (29 de marzo de 2 009).«Por qué la ayuda internacional hace más daño que bien a África». The Wall Street Journal. Archivado desdeel original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 13 de abril de 2 009. 
  60. ¬https://www.eia.gov/international/data/world/petroleum-and-other-liquids/annual-petroleum-and-otros-líquidos- producción anual de petróleo y otros líquidos producción]
  61. Estadísticas de producción de oro del USGS
  62. Estadísticas de producción de bauxita de USGS
  63. Estadísticas de producción de cromo de USGS
  64. Estadísticas de producción de cobre de USGS
  65. / mcs2021-cobalt.pdf Estadísticas de producción de cobalto del USGS
  66. Estadísticas de producción de mineral de hierro de USGS
  67. Estadísticas de producción de litio del USGS
  68. Estadísticas de producción de manganeso del USGS
  69. USGS Estadísticas de producción de fosfato
  70. Estadísticas de producción de platino del USGS
  71. Estadísticas de producción de estaño del USGS
  72. Estadísticas de producción de tungsteno del USGS
  73. USGS Tantalum Production Estadísticas
  74. World Nuclear
  75. Agricultura en África, por la FAO
  76. Atlas Mundial Clarín del estudiante (2009),p11 del Tomo 11 (África, segunda parte),ISBN 978-987-07-0685-4
  77. «Nigeria y Sudáfrica, las economías más ricas del continente africano».www.icex.es. Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  78. abMaría Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  79. María Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  80. Diez millones de africanos, al filo de la hambrunaArchivado el 11 de enero de 2012 enWayback Machine., «He visto con mis propios ojos el profundo sufrimiento del pueblo somalí, que busca seguridad y alimentos. Niños refugiados que mueren y sus madres, que se han convertido en esqueletos andantes, y están ante la disyuntiva de qué hijo salvar», indicó Antonio Guterres, alto comisionado de la ONU para los Refugiados.
  81. ab«BBC Quién se queda con los recursos africanos». (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  82. María Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  83. abcdefghGeMaLu Stats.«Most Populated Countries in Africa (2023 - 200,000) Africa's Population Next Millennium» [Países más poblados de África (2023 - 200.000) La población de África en el próximo milenio](en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  84. María Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  85. «¿Cuáles son las diez etnias africanas más conocidas?».ACNUR. 4 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  86. «The World Economy». Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  87. «http://www.un.org/esa/population/publications/longrange2/WorldPop2300final.pdf». 
  88. «Population Pyramid of AFRICA in 2100».PopulationPyramid.net. Archivado desdeel original el 10 de junio de 2016. Consultado el 14 de mayo de 2016. 
  89. abcdMaddison (27 de julio de 2016).«Growth of World Population, GDP and GDP Per Capita before 1820». Archivado desdeel original el 12 de febrero de 2021. 
  90. ab«Africa Population (LIVE)».worldometers.info. Archivado desdeel original el 2 de septiembre de 2020. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  91. «Five key findings from the 2022 UN Population Prospects».Our World in Data. 
  92. «World Population Day: July 11, 2018».United States Census Bureau. 11 de julio de 2018. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2019. 
  93. abANTHONY CILLUFFO; NEIL G. RUIZ (17 de junio de 2019).«World's population is projected to nearly stop growing by the end of the century».Pew Research Center. 
  94. Jeff Desjardins (15 de febrero de 2019).«Mapped: The Median Age of the Population on Every Continent».Visual Capitalist. 
  95. María Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  96. «Global age-sex-specific fertility, mortality, healthy life expectancy (HALE), and population estimates in 204 countries and territories, 1950-2019: a comprehensive demographic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019».The Lancet. 
  97. United Nations. Department of Economic and Social Affairs.World Population Prospects 2022. Summary of Results. New York. p. 14. 
  98. «Fertility rate, total (births per woman) - Sub-Saharan Africa».The World Bank. Archivado desdeel original el 13 de mayo de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  99. María Rodríguez.«África, en cifras (sorprendentes)».eldiario.es - EFE. Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  100. 38 millones enÁfrica del Norte y 122 millones enÁfrica subsahariana (V.Estimation du nombre de francophones dans le monde 2022 (Observatoire de la langue française de l'OIF)
  101. «Diccionario universal de mitología ó de la fábula». Consultado el 14 de mayo de 2016. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=África&oldid=170575816»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp