Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Ácido trifluoroacético

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Ácido trifluoroacético
Ampolla de 1 ml de ácido trifluoroacético puro
Estructura del ácido trifluoroacético
Estructura del ácido trifluoroacético

Ácido trifluoroacético en 3D
Ácido trifluoroacético en 3D

Imagen del potencial electrónico dentro de la molécula de ácido trifluoroacético
Nombre IUPAC
Ácido 2,2,2-Trifluoroacético
General
Otros nombresÁcido perfluoroacético
Ácido trifluoroetanoico
TFA
Fórmula estructuralCF3-COOH
Fórmula molecularC2HF3O2
Identificadores
Número CAS76-05-1[1]
Número RTECSAJ9625000
ChEBI45892
ChEMBLCHEMBL506259
ChemSpider10239201
UNIIE5R8Z4G708
Propiedades físicas
Aparienciaincoloro
Densidad1489 kg/; 1489 g/cm³
Masa molar114,02g/mol
Punto de fusión257,75 K (−15 °C)
Punto de ebullición345,55 K (72 °C)
Propiedades químicas
Acidez0,23[2]​ pKa
Solubilidad enaguamiscible
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad270 K (−3 °C)
NFPA 704

1
3
1
Frases RR20R35R52/53
Frases SS9S26S27S28S45S61
Riesgos
Riesgos principalesAltamente corrosivo
Más informaciónFicha de seguridad
Compuestos relacionados
Ácidos perfluoradosÁcido perfluorooctanoico
Ácido perfluorononanoico
Ácidos acéticosÁcido acético
Ácido tricloroacético
Valores en elSI y encondiciones estándar
(25 y 1atm), salvo que se indique lo contrario.

Elácido trifluoroacético, también conocido por las siglasTFA (de su nombre en inglés,TriFluoroAcetic acid) es elácido carboxílico perfluorado estable más sencillo,[3]​ con la fórmula CF3COOH. Se trata de unácido carboxílico fuerte debido a la influencia de laelectronegatividad del grupotrifluorometilo. El ácido trifluoroacético es casi 100.000 veces másácido que elácido acético. Es ampliamente utilizado enquímica orgánica.

Síntesis

[editar]

El ácido trifluoroacético se presenta de forma natural en el agua de mar, pero solo en pequeñas concentraciones (<200ng/L).[4][5]​ El ácido trifluoroacético se prepara industrialmente porelectrofluoración decloruro de acetilo yanhídrido acético, seguida de hidrólisis del fluoruro de trifluoroacetilo resultante:[6]

CH3-COCl + 4 HF → CF3-COF + 3 H2 + HCl
CF3-COF + H2O → CF3-COOH + HF

Si así se desea, este compuesto puede secarse añadiéndoleanhídrido trifluoroacético[7]

Una reacción alternativa para obtener este producto parte de la oxidación de 1,1,1-trifluoro-2,3,3-tricloropropeno conpermanganato de potasio. El trifluorotricloropropeno se puede preparar porfluoración de Swarts de hexacloropropeno.[8]

Usos

[editar]

El ácido trifluoroacético es el precursor de muchos otros compuestos fluorados comoanhídrido trifluoroacético y2,2,2-trifluoroetanol.[6]​ Se trata de unreactivo utilizado ensíntesis orgánica, debido a una combinación conveniente de propiedades: volatilidad, solubilidad en disolventes orgánicos, y su fuerza como ácido[9]​ TFA también es menos comburente que elácido sulfúrico, pero más fácilmente disponible en forma anhidra que muchos otros ácidos. Una de las complicaciones de su uso es que forma unazeótropo con el agua (punto de ebullición: 105 °C)).

Es utilizado habitualmente como un ácido fuerte en lasíntesis de péptidos y la síntesis de otros compuestos orgánicos para eliminar el grupo protectort-butoxicarbonilo.[10][11]

A baja concentración, se usa como agente de emparejamiento de iones encromatografía líquida (HPLC) de compuestos orgánicos, en particular,péptidos y pequeñasproteínas. Es un disolvente versátil paraRMN (para materiales estables en medio ácido). También se utiliza como calibrador en la espectrometría de masas.[12]

Se utiliza para producir sales de trifluoroacetato que sirven como precursoras de materiales cerámicos tales comoYBa2Cu3O{7-x}.[13]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Número CAS
  2. Dippy, J.F.J., Hughes, S.R.C., Rozanski, A. (1959). «498. The dissociation constants of some symmetrically disubstituted succinic acids».J. Chem. Soc.: 2492.doi:10.1039/jr9590002492. 
  3. Elácido fluorofórmico aún más sencillo no es aislable como sustancia pura; en medio ácido se desintegra rápidamente a través de una vía catalizada por un protón para darfluoruro de hidrógeno ydióxido de carbono. VéaseZ. Havlas, T. Kovar, R. Zahradník (1985). «Does fluoroformic acid exist?».J. Am. Chem. Soc.107: 7243-7246.doi:10.1021/ja00311a002. 
  4. Frank, H.; Christoph, E.H.; Holm-Hansen, O.; Bullister, J.L. (2002).Trifluoroacetate in ocean waters(en inglés).PMID 11811478.doi:10.1021/es0101532. 
  5. Scott, B.F.; Macdonald, R.W.; Kannan, K.; Fisk, A.; Witter, A.; Yamashita, N.; Durham, L.; Spencer, C.et al. (2005).Trifluoroacetate profiles in the Arctic, Atlantic, and Pacific Oceans(en inglés).PMID 16190212.doi:10.1021/es047975u. Se sugiere usar|número-autores= (ayuda)
  6. abG. Siegemund, W. Schwertfeger, A. Feiring, B. Smart, F. Behr, H. Vogel, B. McKusick.Fluorine Compounds, Organic.doi:10.1002/14356007.a11_349. 
  7. Wilfred L.F. Armarego and Christina Li Lin Chai. «= Chapter 4 - Purification of Organic Chemicals».Purification of Laboratory Chemicals (6th Ed. edición).doi:10.1016/B978-1-85617-567-8.50012-3. 
  8. Max Gergel "Excuse Me Sir, Would You Like to Buy a Kilo of Isopropyl Bromide?" 1979, Pierce Chemical Company. A vivid account is found in chapter 10.
  9. Eidman, KF, Nichols, PJ (2004). «Trifluoroacetic Acid». En L. Paquette, ed.Encyclopedia of Reagents for Organic Synthesis (Nueva York: J. Wiley & Sons).doi:10.1002/047084289. 
  10. Lundt, Behrend F.; Johansen, Nils L.; Vølund, Aage; Markussen, Jan (1978). «Removal of t-Butyl and t-Butoxycarbonyl Protecting Groups with Trifluoroacetic acid».International Journal of Peptide and Protein Research12 (5): 258-268.PMID 744685.doi:10.1111/j.1399-3011.1978.tb02896.x. 
  11. Andrew B. Hughes. «1. Protection Reactions». En Vommina V. Sureshbabu, Narasimhamurthy Narendra, ed.Amino Acids, Peptides and Proteins in Organic Chemistry: Protection Reactions, Medicinal Chemistry, Combinatorial Synthesis4.doi:10.1002/9783527631827.ch1. 
  12. Stout, Steven J.; Dacunha, Adrian R. (1989). «Tuning and calibration in thermospray liquid chromatography/mass spectrometry using trifluoroacetic acid cluster ions».Analytical Chemistry61 (18): 2126.doi:10.1021/ac00193a027. 
  13. O. Castano, A. Cavallaro, A. Palau, J. C. Gonzalez, M. Rossell, T. Puig, F. Sandiumenge, N. Mestres, S. Pinol, A. Pomar, and X. Obradors (2003). «High quality YBa2Cu3O{7-x} thin films grown by trifluoroacetates metal-organic deposition».Supercond. Sci. Technol.16: 45-53.Bibcode:2003SuScT..16...45C.doi:10.1088/0953-2048/16/1/309. 
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ácido_trifluoroacético&oldid=169746297»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp