Cañón autopropulsado "Jrizantema". Fuente: Mikhail Dzhaparidze / TASS
Históricamente en Rusia los aviones reciben elnombre de su creador, concretamente del despacho de ingeniería en el que sediseñan, mientras que las cifras corresponden al modelo. Además, los númerosimpares corresponden normalmente a los cazas, los aviones de asalto y losinterceptores, aunque existen excepciones a la norma, como elbombardero Tu-95 o el avión de transporte An-125.
Si tomamos como ejemplo el caza Su-27, “Su” esuna abreviatura del nombre del despacho de ingeniería Sujói, mientras que 27equivale al número del modelo.
A menudo, tras las cifras encontramos letras.En primer lugar, aparece la letra “S”, que significa que el avión se fabrica enserie. Después, a medida que el modelo se va desarrollando y modificando,aparece la letra “M”, que significa que está “modificado”. Esta letra puede irseguida del número de la modificación. Por ejemplo, Su-27SM3.
Además, podemos encontrar la letra “K”, quesignifica “comercial”, es decir, sujeto a la exportación. Las letras “UB” significanuchebno-boyevói (“de prácticas decombate”), y la letra “P” significa que el avión ha sido transformado eninterceptor. Cuando se crea un caza basado en un bombardero o totalmente desdecero, las cifras de su denominación también cambian. Por ejemplo, el bombarderode frente basado en el Su-27 recibió el nombreSu-34, mientras que el avión de generación 4++, que incorpora una modificaciónintegral respecto al Su-27, se llamóSu-35.
Unblindajeresistente
Independientemente del despacho de ingenieríay de la fábrica en los que se diseña y se construye un vehículo, existe elíndice universal “T” que significa “tanque”. A continuación figura el año en elque el producto está listo para formar parte de las tropas.
El tanque T-72 comenzó a utilizarse en 1973,el T-64 y el T-62 a principios de los años 60. Antes de comenzar a utilizarseen las tropas, todos los tanques se llamanobiektseguido del índice de la fábrica. Por ejemplo, el nuevotanque ruso Armata por ahora se llamaobiekt 148, perocuando comience a utilizarse en las tropas se llamará oficialmente T-14, ya queel prototipo de este tanque se presentó a la comandancia militar en 2014.
En lo que respecta a las letras que aparecentras las cifras, sucede lo mismo que con los aviones, aunque debido a la grancantidad de modificaciones en este sector, además de la letra “M” aparecen lasletras “A” y “B”, o incluso la “U” en caso de una modificación global. Además,“K” significa “tanque de comandancia”, y “S” significa “de exportación”. Cabeseñalar que el tanque más vendido del mundo desde 2001 hasta 2010, elT-90, adquirió este nuevo nombre únicamente por orden del gobierno del país de aquelmomento. En esencia, este tanque es una modificación del T-72 y debería habersellamado T-72BU.
La artillería posee unas denominacionesbastante específicas. Todos los sistemas cuyos nombres que comienzan por “9K”disparan misiles y proyectiles reactivos (lanzacohetes), mientras que todos losnombres que comienzan por “2S” corresponden a artillería autopropulsada; losque comienzan por “2B” suelen ser morteros y vehículos de combate con sistemasde artillería.
La situación del armamento de misiles y de ladefensa antiaérea es más complicada. Este tipo de armamento suele irincorporado en un sistema determinado, y el nombre de este sistema a menudoestá representado por un índice específico que raras veces se encuentra en laspublicaciones populares. Por ejemplo, elsistema antiaéreo S-300 posee radares, sistemas de seguimiento e iluminación de objetivos, distintosmisiles, máquinas de carga, etc. En los sistemasS-300 y S-400, las cifras que aparecen tras la letra “S” hacen referencia a su alcance máximo.
Además de las denominaciones formadas porletras y números, algunos tipos de armamento también reciben nombres siguiendootras costumbres: por ejemplo, por la asociación que evoca una u otra arma,como el sistema de defensa aérea portátil “Iglá” (aguja), “Strela” (flecha).
Algunos desarrolladores crean series enterasen las que cada modelo recibe un nombre dentro de un mismo campo semántico. Porejemplo, existe una serie de cañones autopropulsados que, además de las letrasy las cifras, posee nombres de flores: “Pión” (peonia), “Guiatsint” (jacinto),“Tiulpán” (tulipán) o “Jrizantema” (crisantemo): además de sonar bien, serecuerdan fácilmente.
Lea más: Las tres armas más destacadas de Rusia en el siglo XXI>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia:
Esta página web utiliza cookies. Haz clickaquí para más información.
Aceptar cookies