LaClasificación Internacional de Atención Primaria, también denominadaCIAP-2 (oICPC-2, del inglésInternational Classification of Primary Care, y en forma extendida comoICPC-2 PLUS) es unataxonomía de los términos y expresiones utilizadas habitualmente enmedicina general / de familia. Recoge losmotivos (o razones) de consulta, losproblemas de salud y elproceso de atención. Es un tipo de clasificación de terminología médica de ámbito internacional.[1]
| Clasificación Internacional de la Atención Primaria segunda edición. CIAP-2. | ||
|---|---|---|
| de Comité Internacional de Clasificación de la WONCA | ||
| Género | Medicina | |
| Subgénero | Clasificación | |
| Tema(s) | Medicina | |
| Edición original eninglés | ||
| Título original | ICPC-2. International Classification of Primary Care | |
| Editorial | Oxford University Press | |
| Ciudad | Oxford | |
| País | Reino Unido | |
| Fecha de publicación | 1987 (1.ª edición); 1998 (2.ª ed.) | |
| Edición traducida alespañol | ||
| Traducido por | Juan Gérvas | |
| Editorial | Masson | |
| Ciudad | Barcelona | |
| País | España | |
| Fecha de publicación | 1988 (1ª edición); 1999 (2ª ed.) | |
| Páginas | 224 | |
LaWONCA ("Organización Mundial de los Médicos Generales / de Familia") publicó en 1987 la primera edición denominadaInternational Classification of Primary Care (ICPC-1). En 1993 se publicó una revisión que incluía la traducción a varios idiomas europeos, era laInternational Classification of Primary Care in the European Community (ICPC-E). En 1998 se publicó la segunda edición original en inglés, con el acrónimoICPC-2. En el año 2000 se lanzó una versión revisada en formato electrónico, con el acrónimoICPC-2-E.[2] Actualmente la ICPC-2 está disponible en 20 idiomas.[3]

En 1999 se publicó la versión española de laClasificación Internacional de la Atención Primaria segunda edición (CIAP-2), que también está disponible en formato electrónico (CIAP-2-E). El encargado de la traducción al español fue el Dr.Juan Gérvas, miembro delComité Internacional de Clasificación de la WONCA.
Esta nueva versión permite clasificar por “episodios de atención”, concepto más amplio que el hospitalario de “episodio de enfermedad”, que incluye: larazón de consulta expresada por el paciente, losproblemas de salud detectados por el profesional, y las intervenciones o procedimientos delproceso de atención.[4]
Además, dispone de los anexos: el modelo deFormulario para la Valoración de la Gravedad de las Enfermedades DUSOI / WONCA, lasLáminas de Medición del Estado Funcional COOP / WONCA, y la tabla de equivalencias para convertir los códigos CIE-10 a CIAP-2.
Es una referencia obligada no solo para lainvestigación, sino también en el proceso de informatización de lahistoria clínica, al permitir codificar las actividades y elementos delepisodio de atención alpaciente.[5]
LaCIE-10 (de laOMS) y la CIAP-2 (de la WONCA) son duras competidoras por convertirse en la clasificación de referencia mundial enatención primaria.La primera tiene la ventaja enEspaña de ser la clasificación obligatoria por Ley en losinformes de alta hospitalaria, y los inconvenientes de ser muy extensa, demasiado específica y orientada a la enfermedad.[6][7]
La CIAP-2 cuenta con el apoyo internacional de organizaciones demédicos generales / de familia, y está pensada y diseñada por y para laatención primaria de salud, es usada tanto para actividades clínicas, como docentes y de investigación.[8]
Se basa en códigos alfanuméricos de tres caracteres, ampliables si se considera necesario. El primer carácter es una letra que representa un aparato o sistema orgánico, y constituyen los 17 "capítulos" de esta clasificación. El segundo y tercer carácter son dígitos que forman números denominados "componentes", que se relacionan específica o inespecíficamente con:signos osíntomas;procedimientos administrativosdiagnósticos,preventivos oterapéuticos; resultados depruebas complementarias;derivaciones,seguimiento y otrasrazones de consulta; oenfermedades yproblemas de salud.[9]
Para asignar una "rúbrica" se maneja un eje biaxial (capítulos / componentes) que permite realizar una clasificación rápida y sencilla. Como ayuda, y para evitar la variabilidad, incluye en cada código: el equivalente en laClasificación Internacional de Enfermedades edición décima (CIE-10), los términos o sinónimos incluidos y excluidos, los criterios de inclusión en cada rúbrica, y referencias a otras rúbricas que deben considerarse si no se cumplen los criterios de inclusión.
La CIAP-2 contiene 17 capítulos, diferenciados por una letra, que corresponden a un código nemotécnico en inglés:
La CIAP-2, dentro de cada capítulo, incluye tres grupos de componentes (motivos de consulta,procesos de atención, yproblemas de salud) procedentes de tres diferentes clasificaciones previas de laWONCA:
Los 7 componentes de la CIAP-2 están normalizados para todos los capítulos, y son por orden:
El CIAP-2 contiene 686 rúbricas diferentes. Cada rúbrica es un código alfanumérico formado por una letra (correspondiente a un capítulo) más un número de 2 cifras (correspondiente a un componente).

A01Dolor generalizado/múltiple
A02Escalofríos
A03Fiebre
A04Astenia/cansancio/debilidad general
A05Sensación de enfermedad/de estar enfermo
A07Coma
A08Inflamación
A09 Problemas desudoración
A10Sangrado/hemorragia NE (=No Especificado de otra forma)
A11Dolor torácico NE
A13 Preocupación/Miedo al tratamiento
A16Lactante irritable/nervioso
A18Preocupación sobre la apariencia
A20 Solicitud/discusión acerca de laeutanasia
A21 Factor de riesgo paracáncer NE
A23Factor de riesgo NE
A25 Miedo a lamuerte/a laagonía
A26 Miedo al cáncer NE
A27 Miedo a otra enfermedad NE
A28Incapacidad/minusvalía NE
A29 Otrossignos/síntomas generales
A70Tuberculosis
A71Sarampión
A72Varicela
A74Rubéola
A76 Otras enfermedades virales conexantema
A77 Otrasenfermedades virales NE
A78 Otrasenfermedades infecciosas NE
A79Cáncer/neoplasia maligna NE
A80Traumatismo/lesión NE
A81 Traumatismos/lesiones múltiples
A82Efectos secundarios tardíos de traumatismos
A84Intoxicaciones/envenenamientos/sobredosificación por medicamentos
A85Efecto adverso por medicamento a su dosis correcta
A86Efectos tóxicos de sustancias no medicamentosas
A87Complicación detratamiento médico
A88Efectos adversos defactores físicos
A89Efectos adversos de prótesis/dispositivos
A90Anomalías congénitas múltiples NE
A91Resultados anormales de pruebas NE
A92Alergia/reacciones alérgicas NE
A93Recién nacidos prematuros/inmaduros
A94 Otramorbilidad perinatal
A98Medicina preventiva/promoción de la salud
A99 Otras enfermedades generales NE
B02Adenopatía/dolor en ganglio linfático
B04 Signos/síntomas de lasangre/órganos hematopoyéticos
B25 Miedo alSIDA
B26 Miedo alcáncer de sangre/órganos hematopoyéticos/linfáticos
B27 Miedo a otras enfermedades de la sangre/órganos hematopoyéticos/linfáticos
B28 Incapacidad/minusvalía por enfermedad de la sangre/órganos hematopoyéticos/linfáticos
B29 Otros signos/síntomas de enfermedad de la sangre/órganos hematopoyéticos/linfáticos/inmunológicos

B71Linfadenitis crónica/inespecífica
B72Enfermedad de Hodgkin/linfomas
B73Leucemia
B74 Otrasneoplasias malignas hematológicas
B75Neoplasias hematológicas benignas/inespecíficas
B77 Otros traumatismos de órganos hematopoyéticos/linfáticos/bazo
B78Anemias hemolíticas hereditarias
B79 Otrasanomalías congénitas de la sangre/órganos hematopoyéticos/linfáticos
B81Anemia perniciosa/pordeficiencia de folatos
B82 Otrasanemias/inespecíficas
B83Púrpura/alteraciones de la coagulación
B99 Otras enfermedades hematológicas/linfáticas/inmunológicas

D01Dolor abdominal generalizado/retortijones
D02Dolor de estómago/epigástrico
D03Pirosis
D04Dolor rectal/anal
D06 Otros dolores abdominales localizados
D08Flatulencia/aerofagia/dolor porgases
D09Náusea
DI0Vómito
D11Diarrea
D13Ictericia
D14Hematemesis/vómito de sangre
D15Melena
D16Rectorragia/hemorragia rectal
D18 Cambio en lasheces/en elritmo intestinal
D19 Signos/síntomas dedientes yencías
D20 Signos/síntomas deboca,lengua ylabios
D21 Problemas de ladeglución
D24Masa abdominal NE
D26 Miedo alcáncer del aparato digestivo
D27 Miedo a otras enfermedades del aparato digestivo
D28 Incapacidad/minusvalía por enfermedad del aparato digestivo
D29 Otros signos/síntomas delaparato digestivo
D71Parotiditis epidémica/paperas
D73Infección intestinal inespecífica/posible
D74Neoplasias malignas del estómago
D75Neoplasias malignas de colon/recto
D76Neoplasias malignas de páncreas
D77 Otrasneoplasias malignas del aparato digestivo NE
D78Neoplasias benignas/inespecíficas del aparato digestivo
D79Cuerpo extraño en tracto digestivo
D80 Otras lesiones delaparato digestivo
D81Anomalías congénitas del aparato digestivo
D82 Enfermedades de losdientes/encías
D83 Enfermedades de laboca/lengua/labios
D84 Enfermedades delesófago
D86 Otrasúlceras pépticas
D87Alteraciones funcionales del estómago
D88Apendicitis
D91 Otrashernias abdominales
D92Enfermedad diverticular del intestino
D93Síndrome del intestino irritable
D94Enteritis crónica/colitis ulcerosa
D95Fisura anal/absceso perianal
D96Oxiuros/áscaris/otrosparásitos
D97Enfermedades hepáticas NE
D99 Otras enfermedades del aparato digestivo

F01Dolor ocular
F02Ojo rojo
F04Puntos flotantes/manchas
F05 Otros signos/síntomas visuales
F13 Sensaciones anormales en losojos
F14 Movimientos anormales de losojos
F15 Aspecto anormal de losojos
F16 Signos/síntomas de lospárpados
F17 Signos/síntomas en relación congafas
F18 Signos/síntomas en relación conlentes de contacto
F27 Miedo a unaenfermedad ocular
F28 Incapacidad/minusvalía de ojo y anejos
F29 Otros signos/síntomas oculares
F72Blefaritis/orzuelo/chalazión
F73 Otras infecciones/inflamaciones de los ojos
F74Neoplasias de ojos/anejos
F75 Contusión/hemorragia de ojos/anejos
F79 Otraslesiones oculares
F80Obstrucción del conducto lagrimal en el lactante
F81 Otrasanomalías oculares congénitas
F83Retinopatía
F86Tracoma
F91Alteraciones de la refracción
F92Catarata
F93Glaucoma
F94Ceguera/reducción de la agudeza visual
F95Estrabismo
F99Otras enfermedades/problemas de salud de ojos/anejos

H02 Signos/síntomas auditivos
H13 Sensación detaponamiento
H15 Preocupación sobre la apariencia de las orejas
H27 Miedo a una enfermedad del oído
H28 Incapacidad/minusvalía del aparato auditivo
H29 Otros signos/síntomas del oído/oreja
H71Otitis media/miringitis aguda
H73Salpingitis de la trompa de Eustaquio
H75Neoplasias del aparato auditivo
H78 Lesión superficial del oído/oreja
H79 Otras lesiones del aparato auditivo
H80Anomalías congénitas del aparato auditivo
H81Cera excesiva en el conducto auditivo
H84Presbiacusia
H86Sordera
H99 Otras enfermedades del aparato auditivo

K01Dolor cardíaco/atribuido alcorazón
K02 Opresión/presión cardíaca
K03Dolor cardiovascular NE
K04Palpitaciones/percepción de loslatidos cardíacos
K05 Otras irregularidades delritmo cardíaco
K07Tobillos hinchados/edematosos
K22Factor de riesgo paraenfermedad cardiovascular
K24 Miedo a un infarto de miocardio
K25 Miedo a la hipertensión
K27 Miedo a otras enfermedades cardiovasculares
K28 Incapacidad/minusvalía por enfermedad cardiovascular
K29 Otros signos/síntomas cardiovasculares
K70 Enfermedades infecciosas cardiovasculares
K71Fiebre reumática/enfermedad reumática cardíaca
K72 Neoplasias cardiovasculares
K73Anomalías congénitas cardiovasculares
K74Isquemia cardíaca conangina
K76Isquemia cardíaca sinangina
K78Fibrilación auricular/aleteo auricular
K80Arritmia cardíaca NE
K81Soplos cardíacos/arteriales NE
K82Enfermedad pulmonar cardíaca
K83Enfermedad valvular cardíaca
K84 Otras enfermedades cardíacas

K85Elevación de la presión arterial
K87Hipertensión con afectación de órgano diana
K89Isquemia cerebral transitoria
K90Accidente cerebrovasclar/ictus/apoplejía
K92Aterosclerosis/enfermedad arterial periférica
K95Venas varicosas en extremidads inferiores
K96Hemorroides
K99 Otras enfermedades cardiovasculares

L01 Signos/síntomas delcuello
L02 Signos/síntomas de laespalda
L03 Signos/síntomaslumbares
L04 Signos/síntomastorácicos
L05 Signos/síntomas deflancos yaxilas
L07 Signos/síntomas de lamandíbula
L08 Signos/síntomas delhombro
L09 Signos/síntomas delbrazo
L10 Signos/síntomas delcodo
L11 Signos/síntomas de lamuñeca
L12 Signos/síntomas de lamano y susdedos
L13 Signos/síntomas de lacadera
L14 Signos/síntomas delmuslo y de lapierna
L15 Signos/síntomas de larodilla
L16 Signos/síntomas deltobillo
L17 Signos/síntomas delpie y susdedos
L19 Otros signos/síntomas musculares NE
L20 Signos/síntomasarticulares NE
L26 Miedo al cáncer delaparato locomotor
L27 Miedo a otras enfermedades delaparato locomotor
L28 Incapacidad/minusvalía delaparato locomotor
L29 Otros signos/síntomas del aparato locomotor
L70 Infecciones del aparato locomotor
L71 Neoplasias malignas del aparato locomotor
L72Fractura de cúbito/Fractura de radio
L73Fractura de tibia/Fractura de peroné
L74Fractura de carpo/Fractura de tarso/Fractura de huesos de la mano/Fractura de huesos del pie

L77Esguinces y distensiones del tobillo
L78Esguinces y distensiones rodilla
L79Esguinces y distensiones NE
L80Luxación ysubluxación
L81 Otras lesiones del aparato locomotor NE
L82Anomalías congénitas del aparato locomotor
L83 Síndromes del cuello
L84 Síndromes lumbares/torácicos sin irradiación de dolor
L85Deformidades adquiridas de columna vertebral
L86 Síndromas lumbares/torácicos con irradiación de dolor
L87Bursitis/tendinitis/sinovitis NE
L91 Otrasartrosis
L92 Síndromes delhombro
L93Codo de tenista oepicondilitis
L95Osteoporosis
L96 Lesión aguda interna de larodilla
L97 Neoplasias benignas/inespecíficas del aparato locomotor
L98 Deformidades adquiridas de miembros
L99 Otras enfermedades del aparato locomotor

N01Cefalea
N03 Dolor en lacara
N04Síndrome de piernas inquietas
N05Hormigueo en manos y pies
N06 Otras alteraciones de lasensibilidad
N07Convulsiones/crisis convulsivas
N08Movimientos involuntarios anormales
N16 Alteraciones delgusto y delolfato
N19 Alteraciones dellenguaje
N26 Miedo al cáncer del sistema nervioso
N27 Miedo a otras enfermedades neurológicas
N28 Incapacidad/minusvalía neurológica
N29 Otros signos/síntomas neurológicos
N72Tétanos
N73 Otrasinfecciones del sistema nervioso
N74Neoplasias malignas del sistema nervioso
N75Neoplasias benignas del sistema nervioso
N76 Neoplasias inespecíficas sistema nervioso
N79Conmoción cerebral/concusión

N80 Otrostraumatismos craneales
N81 Otras lesiones delsistema nervioso
N85Anomalías congénitas del sistema nervioso
N87Enfermedad de Parkinson/parkinsonismos
N88Epilepsia
N89Migraña
N91Parálisis facial/Parálisis de Bell
N93Síndrome del túnel carpiano
N94Neuritis/neuropatías periféricas
N99 Otras enfermedades neurológicas

P01Sensación de ansiedad/tensión/nerviosismo
P02Estrés agudo
P03Sensación/sentimientos depresivos
P04Sensación/sentimientos deirritabilidad/enojo
P05Sentimientos/conducta senil
P07Disminución del deseo sexual
P08Ausencia/pérdida de la satisfacción sexual
P09Preocupación sobre las preferencias sexuales
P10Tartamudeo,disfemia espasmódica,tics
P11Problemas de la conducta alimentaria en niños
P12Enuresis
P13Encopresis
P22Signos/síntomas del comportamiento del niño
P23Signos/síntomas del comportamiento del adolescente
P24Problemas específicos del aprendizaje
P25Problemas de las etapas de la vida en adultos
P27Miedo a una enfermedad mental
P28 Incapacidad/minusvalía mental
P29 Otros signos/síntomas psicológicos/mentales
P70Demencia
P71 Otraspsicosis orgánicas
P74Trastornos de la ansiedad/estado de ansiedad
P75Trastornos de somatización/de conversión
P76Depresión/trastornos depresivos
P77Suicidio/intento de suicidio
P80Trastornos de la personalidad
P98 Otraspsicosis NE
P99Otros problemas psicológicos/mentales

R01 Dolor atribuido al aparato respiratorio
R03Respiración jadeante/sibilante
R04Otros problemas de la respiración
R05Tos
R07Estornudos/congestión nasal
R08 Otros signos/síntomasnasales
R09 Signos/síntomas de lossenos paranasales
R21 Signos/síntomas de lagarganta/faringe/amígdalas
R24Hemoptisis
R25Expectoración/flemas anormales
R26 Miedo alcáncer del aparato respiratorio
R27 Miedo a otras enfermedades delaparato respiratorio
R28 Incapacidad/minusvalía del aparato respiratorio
R29Otros signos/síntomas del aparato respiratorio

R71Tos ferina
R72Faringitis/amigdalitis estreptocócica
R73Forúnculo/absceso de la nariz
R74Infección respiratoria aguda del tracto superior
R75Sinusitis aguda/crónica
R77Laringitis/traqueítis aguda
R78Bronquitis/bronquiolitis aguda
R80Gripe
R81Neumonía
R83Otras infecciones respiratorias
R84 Neoplasias malignas detráquea/bronquios/pulmón/pleura
R85 Otras neoplasias malignas del aparato respiratorio
R86Neoplasias benignas del aparato respiratorio
R87Cuerpo extraño ennariz/laringe/bronquios
R88 Otras lesiones del aparato respiratorio
R89Anomalías congénitas delaparato respiratorio
R90Hipertrofia/infección crónica de amígdalas/adenoides
R92 Neoplasias inespecíficas del aparato respiratorio
R95Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
R96Asma
R98Síndrome de hiperventilación
R99 Otras enfermedades del aparato respiratorio
S01 Dolor/sensibilidad anormal de lapiel
S02Prurito
S03Verrugas
S04 Inflamación/masa localizada
S05 Inflamación/masas múltiples
S07 Eritema/rash generalizado
S08 Cambios en el color de la piel
S09 Dedo de la mano/del pie infectado
S11 Infección dermatológica postraumática
S13Mordedura humana/de animales
S15Cuerpo extraño en la piel
S19 Otras lesiones de la piel
S21 Signos/síntomas de la textura cutánea
S22 Signos/síntomas de lasuñas
S23 Calvicie/caída delpelo
S24 Otros signos/síntomas pelo/cabellera
S26 Miedo alcáncer de piel
S27 Miedo a otras enfermedades de lapiel
S28 Incapacidad/minusvalía de la piel/faneras
S29 Otros signos/síntomas de la piel y faneras
S72Sarna y otrasascaridiasis
S73Pediculosis/otras infestaciones de la piel
S75Candidiasis/moniliasis de la piel
S76 Otras infecciones de la piel
S77Neoplasias malignas de la piel
S78Lipoma
S79 Neoplasias benignas/inespecíficas de la piel
S84Impétigo
S87 Dermatitis/eccema atópico
S88Dermatitis de contacto/alérgica
S91Psoriasis
S92 Enfermedades de lasglándulas sudoríparas
S96Acné
S98Urticaria
S99Otras enfermedades de la piel

T01Sed excesiva
T04 Problemas dealimentación en el lactante/niño
T05 Problemas dealimentación en el adulto
T10 Fallo/retraso delcrecimiento
T26 Miedo al cáncer del aparato digestivo
T27 Miedo a otras enfermedades endocrinas/metabólicas
T28 Incapacidad/minusvalía del aparato endocrino/metabolismo/nutrición
T29 Otros signos/síntomas endocrinos/metabólicos/nutricionales
T71Neoplasias malignas de tiroides
T72Neoplasias benignas de tiroides
T73 Otras neoplasias endocrinas/inespecíficas
T78 Conducto/quiste tirogloso
T80Anomalías congénitas endocrinas/metabólicas
T81Bocio
T82Obesidad
T83Sobrepeso
T85Hipertiroidismo/tirotoxicosis
T87Hipoglucemia
T89Diabetes insulinodependiente
T90Diabetes no insulinodependiente
T91Déficit vitamínico/nutricional
T92Gota
T93Trastornos metabolismo lipídico
T99 Otros problemas endocrinos/metabólicos/nutricionales

U02Micción imperiosa/frecuente
U05 Otros problemas de lamicción
U06Hematuria
U07 Otros signos/síntomas de laorina
U13 Otros signos/síntomas de lavejiga urinaria
U14 Signos/síntomas delriñón
U26 Miedo al cáncer delaparato urinario
U27 Miedo a otras enfermedades delaparato urinario
U28 Incapacidad/minusvalía delaparato urinario
U29 Otros signos/síntomas delaparato urinario

U71Cistitis/otrasinfecciones urinarias
U72Uretritis
U75Neoplasias malignas de riñón
U76Neoplasias malignas de la vejiga urinaria
U77 Otras neoplasias malignas del aparato urinario
U78Neoplasias benignas del aparato urinario
U79 Neoplasias NE del aparato urinario
U80 Lesiones del aparato urinario
U85Anomalías congénitas del aparato urinario
U90Albuminuria/proteinuria ortostática
U98Análisis anormales de orina NE
U99Otros problemas/enfermedades urinarias

W01 Cuestiones acerca delembarazo
W02 Miedo a estar embarazada
W03Hemorragia antes delparto
W11Contracepción oral, en la mujer
W13Esterilización/planificación familiar, en la mujer
W14 Otros métodos decontracepción, en la mujer
W18 Otros signos/síntomas delposparto
W19 Signos/síntomas de lamama/lactancia
W21 Preocupación sobre la apariencia en el embarazo
W27 Miedo a las complicaciones del embarazo
W28 Incapacidad/minusvalía por elembarazo/parto/puerperio
W29 Otros signos/síntomas delembarazo/parto/puerperio
W70 Infección/sepsis puerperal
W71 Otras enfermedades infecciosas en el embarazo/parto/puerperio
W72 Neoplasias malinas en conexión con el embarazo
W73 Neoplasias benignas/inespecíficas en conexión con el embarazo
W75 Lesiones que complican el embarazo
W76 Anomalías congénitas que complican el embarazo
W78Embarazo
W90 Parto normal/recién nacido vivo
W91 Parto normal/recién nacido muerto
W92 Parto complicado/recién nacido vivo
W93 Parto complicado/recién nacido muerto
W95 Otros problemas/enfermedades mamarias en el embarazo/puerperio
W96 Otras complicaciones delpuerperio
W99 Otros problemas/enfermedades delembarazo/parto



X04Dolor en el coito, en la mujer
X05Menstruación ausente/escasa
X07Menstruación irregular/frecuente
X09 Signos/síntomas premenstruales
X10 Aplazamiento provocado de lamenstruación
X11 Signos/síntomas menopáusicos
X14 Secreción/flujo vaginal excesivo
X15 Otros signos/síntomasvaginales
X16 Otros signos/síntomasvulvares
X17 Otros signos/síntomas de lapelvis femenina
X18Dolor mamario, en la mujer
X19 Masa/bulto mamario, en la mujer
X20 Signos/síntomas de lospezones, en la mujer
X21 Otros signos/síntomasmamarios, en la mujer
X22 Preocupación por la apariencia de las mamas, en la mujer
X23 Miedo a una enfermedad de transmisión sexual, en la mujer
X24 Miedo a una disfunción sexual, en la mujer
X25 Miedo al cáncer genital femenino
X26 Miedo al cáncer de mama, en la mujer
X27 Miedos a otras enfermedades genitales femeninas/de mama
X28 Incapacidad/minusvalía del aparato genital femenino/mamas
X29 Otros signos/síntomas del aparato genital femenino/mamas
X70Sífilis, en la mujer
X71Gonorrea, en la mujer
X72Candidiasis genital, en la mujer
X73Tricomoniasis genital, en la mujer
X74Enfermedad inflamatoria pélvica
X75Neoplasias malignas de cuello de útero
X76Neoplasias malignas de la mama, en la mujer
X77 Otrasneoplasias genitales femeninas
X79Neoplasias benignas de mama, en la mujer
X80Neoplasias benignas del aparato genital femenino
X81 Neoplasias genitales femeninas inespecíficas/otras
X82Lesiones genitales femeninas
X83Anomalías congénitas del aparato genital femenino
X85 Otros problemas delcuello de útero
X86Citología cuello de útero anormal
X89Síndrome de tensión premenstrual
X90Herpes genital, en la mujer
X91Condiloma acuminado, en la mujer
X92Infección genital femenina porclamidias
X99 Otras enfermedades del aparato genital femenino/mamas

Y02Dolor en escroto/testículos
Y03Secreción uretral, en el hombre
Y04 Otros signos/síntomas delpene
Y05 Otros signos/síntomas deescroto/testículos
Y06 Signos/síntomas prostáticos
Y07Impotencia orgánica NE
Y08 Otros signos/síntomas de lafunción sexual masculina
Y14 Otros métodos de planificación familiar masculina
Y16 Signos/síntomas mama, en el hombre
Y24 Miedo a una disfunción sexual, en el hombre
Y25 Miedo a una enfermedad de transmisión sexual, en el hombre
Y26 Miedo a un cáncer del aparato genital masculino
Y27 Miedo a otras enfermedades del aparato genital masculino
Y28 Incapacidad/minusvalía del aparato genital masculino
Y29 Otros signos/síntomas delaparato genital masculino
Y70Sífilis, en el hombre
Y71Gonorrea, en el hombre
Y72Herpes genital, en el hombre
Y73Prostatitis/vesiculitis seminal
Y75Balanitis
Y76Condiloma acuminado, en el hombre
Y77Neoplasias malignas de próstata
Y78 Otrasneoplasias malignas de mama/aparato genital masculino
Y79 Neoplasias benignas/inespecíficas de mama/aparato genital masculino
Y80Lesiones del aparato genital masculino
Y82Hipospadias
Y84 Otrasanomalías congénitas del aparato genital masculino
Y85Hipertrofia prostática benigna
Y86Hidrocele
Y99 Otras enfermedades de la mama/aparato genital masculino

Z01Pobreza/dificultades económicas
Z02 Problemas dealimentos yagua
Z03 Problemas devivienda/vecindad
Z04 Problemassocioculturales
Z05Problemas ocupacionales/del trabajo
Z06Desempleo/paro
Z07 Problemas deeducación/formación
Z08 Problemas con laseguridad social/sistema del bienestar
Z10 Problemas consistema sanitario
Z11 Problemas con el estarenfermo
Z12 Problemas de relación entre cónyuges
Z13 Problemas con la conducta del cónyuge
Z14 Problemas por enfermedad del cónyuge
Z15 Pérdida/muerte del cónyuge
Z16 Problemas de relación con loshijos
Z18 Problemas por enfermedad de los hijos
Z19 Pérdida/muerte de un hijo
Z20 Problemas en relación con lospadres/otrosfamiliares
Z21 Problemas con la conducta de los padres/otros familiares
Z22 Problemas por enfermedad de los padres/otros familiares
Z23 Pérdida/muerte de los padres/otros familiares
Z24 Problemas de relación con losamigos
Z25 Problemas derivados de laviolencia/agresiones
Z27 Miedo a unproblema social
Z28Incapacidad/minusvalía social
Z29 Otros problemas sociales