Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
_
_
_
_
EL PAÍS
Política
Avance
Consulte la portada de EL PAÍS, Edición Nacional, del 27 de octubre
JUICIO DEL PROCÉS

Sentencia del ‘procés’: penas de 9 a 13 años para Junqueras y los otros líderes por sedición y malversación

El alto tribunal descarta la rebelión, pero impone penas de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat, Romeva, Rull, Forn, Forcadell, Turull, Bassa, Sànchez y Cuixart e inhabilita por desobediencia a los tres acusados en libertad

Reyes Rincón
Reyes Rincón
Madrid -
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace

El Tribunal Supremo ha impuesto penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sediciónen el juicio delprocés. El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras afronta la pena más alta, 13 años, por un delito de sedición en concurso medial (cuando un delito es un medio necesario para la comisión de otro) con malversación. 

De losotros ocho acusados que están en prisión preventiva, tres exconsejeros (Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa) han sido condenados por sedición y malversación a 12 años de cárcel; los otros dos (Josep Rull y Joaquim Forn) han sido absueltos del delito de malversación y el tribunal les ha impuesto 10 años y medio de prisión. La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha sido condenada a 11 años y medio por un delito de sedición. Por este mismo delito se ha impuesto una pena de nueve años a los líderes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Más información
Los condenados y las penas
Editorial | 'Cataluña ante sí misma'
Read this news in English

Los únicos tres procesados que afrontaron el juicio en libertad (los exconsejeros Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs) han sido sentenciados a un año y ocho meses de inhabilitación especial y 10 meses de multa con una cuota diaria de 200 euros. Los tres han resultado absueltos de malversar fondos públicos.

El alto tribunalha descartado el delito de rebelión, el más grave de cuantos pedía la Fiscalía. El Supremo considera probado que durante el otoño de 2017se registraron en Cataluña "indiscutibles episodios de violencia" pero cree que estos no bastan para condenar a los líderes independentistas por rebelión, como adelantó este periódico. "La violencia tiene que ser una violencia instrumental, funcional, preordenada de forma directa, sin pasos intermedios, a los fines que animan la acción de los rebeldes", señala la Sala, que además cree quelos altercados que hubo en Cataluña no bastaban por sí mismos "para imponer de hecho" la independencia y derogar la Constitución. "Es violencia para lograr la secesión, no violencia para crear un clima o un escenario en que se haga más viable una ulterior negociación", afirma el tribunal.

Como prueba de que la violencia no era una parte estructural del plan, los magistrados recuerdan que “bastó una decisión del Tribunal Constitucional” para queno se aplicaran las leyes de ruptura aprobadas por el Parlament y solo hizo falta “la mera exhibición de unas páginas delBoletín Oficial del Estado” que publicabanla aplicación del artículo 155 de la Constitución para que algunos de los procesados huyeran y los que se quedaron en España desistieran “incondicionalmente de la aventura que habían emprendido”. 

La sentencia del alto tribunal ha tenido una rápida reacción por parte de los principales líderes políticos. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en una comparecencia extraordinaria sin preguntasalejó la posibilidad de conceder indultos a los condenados y garantizó "el absoluto cumplimiento"de la decisión judicial.  El líder del PP, Pablo Casado,aseveró por su parte que "quien la hace la paga"; mientras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó quecon el fallo no se pone "fin al conflicto en Cataluña". Albert Rivera, de Ciudadanos, aseguró que"se ha hecho justicia". Uno de los primeros en comparecer ha sido el presidente catalán, Quim Torra, quien pidió al jefe del Ejecutivo central una reunión y calificó la sentencia de"injusta y antidemocrática". Desde Bruselas, el expresidente catalán Carles Puigdemont, huido de la justicia ha amenazado: “Tendrá consecuencias”, no solo para “quienes defienden la independencia de Cataluña, sino para todos los ciudadanos”. La condenaha tenido también respuesta inmediata en Cataluña, con protestas y cortes de carreteras y del AVE. Los independentistas han colapsado el aeropuerto de El Prat y un centenar de vuelos han sido cancelados.

El referéndum como "señuelo"

Eltribunal que preside Manuel Marchena ha asumido la calificación jurídica que llevó al juicio la Abogacía del Estado, la sedición, al entender que aunque los líderes delprocésno instigaron actos de violencia como parte de su plan secesionista,sí movilizaron a la ciudadanía "en un alzamiento público y tumultuario" para impedir la aplicación de las leyes y obstaculizar el cumplimiento de las decisiones judiciales. El tribunal señala que todos los acusados eran conscientes “de la manifiesta inviabilidad jurídica deun referéndum de autodeterminación” y, pese a ello, se lo ofrecieron a la ciudadanía como “el señuelo para una movilización que nunca desembocaría en la creación de un Estado soberano”. “Bajo el imaginario derecho de autodeterminación se agazapaba el deseo de los líderes políticos y asociativos de presionar al Gobierno de la Nación para la negociación de una consulta popular”, señala la sala.

Claves de la sentencia.Vídeo: EPV

El delito de sedición se impone a los nueve acusados que están en prisión preventiva y a los que la Fiscalía consideraba líderes de la rebelión. La decisión del Supremo de no condenarles por este delito implica una importante reducción de pena respecto a lo que pedía el ministerio público. En el caso de Junqueras, la rebaja es de casi la mitad (de 25 a 13 años). Los líderes de ANC y Òmnium, a los que la Fiscalía consideraba "promotores" de la rebelión, ven también muy reducida su pena (de 17 a 9 años).

La sentencia absuelve a Rull, Forn, Vila, Mundó y Borràs del delito de malversación, lo que rebaja la pena de prisión de los dos primeros y libra de la cárcel a los tres que estaban en libertad condicional. Es cierto, según el tribunal, que todos ellos suscribieron un acuerdo del Govern para asumir de forma solidaria los gastos que se promovieran para la realización del referéndum. Pero no ha quedado probado que hubieran puesto la estructura de los departamentos que dirigían al servicio de gastos para la celebración del 1-O.

La sala rechaza la petición que formuló la Fiscalía el último día de juicio para que los condenados cumplan la mitad de la condena antes de poder obtener el tercer grado penitenciario (que permite estar fuera de prisión de viernes a domingo y acudir a la cárcel solo a dormir de lunes a jueves).

Leyes de ruptura y movilización ciudadana

Sentencia íntegra

El relato de hechos probados arranca con la aprobación de la ley de transitoriedad y la ley del referéndum, el 6 y 7 de septiembre de 2017. Según el tribunal, la Generalitat intentó “crear una aparente cobertura jurídica que permitiera hacer creer a la ciudadanía que cuando depositara su voto estaría contribuyendo al acto fundacional de la República independiente de Cataluña”. Mientras el Govern y el Parlament iban creando las estructuras de Estado, las asociaciones civiles, con Sànchez y Cuixart a la cabeza, se sumaron al plan para movilizar a la población. Su objetivo, señala el tribunal, era “lograr una participación relevante en la consulta presentada como la expresión del derecho a decidir”.

El Supremo considera que Sánchez y Cuixart tuvieron una contribución “decisiva". La sentencia se detiene en el papel que ambos ejercieron el 20 de septiembre para convocar la concentración ante la Consejería de Economía, en la que se estaba produciendo un registro por orden judicial. "Las convocatorias no solo publicitaron que se estaba produciendo una actuación de la Guardia Civil tendente a impedir el referéndum, sino que divulgaban el lugar donde se efectuaba el registro judicial, emplazaban a la ciudadanía a defender las instituciones catalanas, exigían que la Guardia Civil pusiera en libertad a las personas que habían sido detenidas, y pedían a los catalanes que se movilizaran. Se les animaba diciendo que no podrían con todos ellos, que las fuerzas del orden se habían equivocado y que habían declarado la guerra a los que querían votar", recoge la sentencia.

La sala ha conseguido el objetivo que se había marcadode lograr un fallo unánime, sin votos particulares que puedan abrir la puerta a cuestionar la decisión mayoritaria. Las sentencias del Supremo son firmes, pero las defensas de los procesados ya han anunciado que agotarán las dos únicas vías posibles para revisar la decisión: un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales y la impugnación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo.

ESTAS SON OTRAS CLAVES DE LA SENTENCIA Y SUS CONSECUENCIAS:

¿Cuándo podrán salir de la cárcel? El tercer grado penitenciario o semilibertad es una posibilidad abierta prácticamente desde el primer día. En teoríalos condenados por elprocés podrían disfrutar en cuestión de horas del llamado régimen abierto, lo que les permitiría ir únicamente a dormir a la cárcel de lunes a jueves. La decisión del tribunal de no atender la petición de la Fiscalía para hacer constar en la sentencia que los condenados no podrían acceder a la semilibertad hasta que hubiesen cumplido la mitad de la condena, abre la puerta aque los presos delprocés puedan acceder casi de inmediato a ese tercer grado, que flexibiliza de modo considerable su estancia en la cárcel.Consulte la noticia íntegra

El programa especial de análisis de la sentencia del 'procés' emitido por EL PAÍS.

¿Hubo violencia durante elprocés? La respuesta del Tribunal Supremo es clara: sí, la hubo. Pero no tuvo la suficiente entidad como para condenar a los líderes independentistas por un delito de rebelión. La resolución concluye que se produjeron “indiscutibles episodios de violencia”, especialmente durante la jornada del referéndum del 1-O. Sin embargo, para que exista rebelión ésta tiene que ser “instrumental, funcional, preordenada de forma directa, sin pasos intermedios, a los fines que animan la acción de los rebeldes”.Consulte la noticia íntegra

¿Cómo se produjo la malversación de fondos públicos?Eldesvío de fondos públicos de la Generalitat para la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 ha quedado acreditado en los hechos probados de la sentencia. “Los gastos del referéndum relacionados con la publicidad institucional, organización de la Administración, confección del registro de catalanes en el exterior, material electoral, pago de observadores internacionales y aplicaciones informáticas son expresivos de la consciente y voluntaria desviación de destino de los fondos públicos”, según el fallo. El tribunal afirma que este uso de los fondos “supusieron gastos ajenos a cualquier fin público lícito” y “se ordenaron careciendo de cualquier cobertura presupuestaria”.Consulte la noticia íntegra

¿En qué consistió la desobediencia de los condenados? Aunque el Supremo ha decidido condenar por el delito de desobediencia a los únicos tres procesados no castigados con penas de cárcel—Santiago Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó—, los magistrados consideran que todos ellos incurrieron en la desobediencia civil para “arrogarse el monopolio de interpretar qué es lo legítimo”. El análisis de los jueces entiende la desobediencia civil como un “patrimonio irrenunciable de toda cultura política madura”; pero afirma que, si se llegara a admitir que "cualquier persona que no comparta una decisión judicial está habilitado para impedir su cumplimiento y desoír a los poderes públicos legítimos”, su “planteamiento absolutista” de las ideas “condena a quienes se sitúan al lado de la ley”. Consulte la noticia íntegra

Más información
Sánchez aleja un indulto y defiende el fallo: “Garantizamos su absoluto cumplimiento”
Torra pide una reunión con Sánchez tras tildar la sentencia de “injusta y antidemocrática”
Protestas por la sentencia del ‘procés’ en varias ciudades catalanas
Bruselas expresa “pleno respeto” al “orden constitucional español”

¿De qué forma participaron los Mossos? La sentencia pasa de puntillas sobrela responsabilidad de los Mossos durante el referéndum ilegal del 1 de octubre, que deberá dirimirse en enero en la Audiencia Nacional. Pero sí critica el papel de los agentes al cerrar los colegios electorales. Les tacha de actuar con “cinismo” y “complicidad” con los votantes, de no planificar debidamente la respuesta policial al argüir que estaban desbordados, de no llevarse urnas e incluso de colaborar con los ciudadanos.Consulte la noticia íntegra

¿Tienen los condenados posibilidad de recurrir? La sentencia no es el final para los condenados, sino solo la etapa intermediade un camino que desemboca en Estrasburgo. Los abogados preparan ya los recursos por vulneración de derechos fundamentales. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) será, en última instancia, el que decida la suerte delprocés. El primer paso será plantear un incidente de nulidad ante el propio Supremo. Tienen 20 días. Es el paso previo antes de plantear un recurso extraordinario de amparo ante el Constitucional. Después, será el turno de acudir al Constitucional. El plazo para acudir al Constitucional es de 30 días. Si la respuesta es negativa, es entonces cuando se abre la compleja vía del TEDH. Consulte la noticia íntegra

¿Podrían pedir un indulto?El indulto es una medida de gracia —data de una ley de 1870— por la que el Gobierno puede cancelar la pena a un condenado en sentencia firme. Aunque Esquerra ha anunciado que no solicitará jamás un indulto, lo cierto es que puede pedirlo cualquier ciudadano en nombre del interesado. Y puede ser total o parcial. No es necesario en ningún caso que el condenado pida perdón o muestre su arrepentimiento por los hechos cometidos. Como el indulto lo concede el Consejo de Ministros —previa recepción de un informe del juez del tribunal sentenciador, que no es vinculante—, plantea también, en el caso delprocés, un conflicto político.Consulte la noticia íntegra

¿Cómo queda Puigdemont  y el resto de huidos? La sentencia impacta directamente en elexpresident Carles Puigdemont y en todos los dirigentes fugados. La Fiscalía ha pedido ya la reactivación de la orden internacional y europea de detención contra Puigdemont que Pablo Llarena, el instructor de la causa, retiró en julio de 2018 después de que Alemania rechazara entregar alexpresident por rebelión. El Supremo atiende así la petición del ministerio público. De momento la euroorden solo se emite para el exlíder de la Generalitat; las del resto se estudiarán en los próximos días. La intención es que los tribunales de los países en los que están los fugados se replanteen la entrega a partir de la sentencia. Esto implicará, en principio, a la justicia belga(donde están Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig) la escocesa (por la exconsejera Clara Ponsatí) y la suiza (por la exsecretaria general de ERC, Marta Rovira, y por Anna Gabriel, expresidenta de la CUP). Pese a la solidez que otorga la sentencia, el camino para la extradición exprés se antoja complejo.Consulte la noticia íntegra

¿Qué dice la sentencia sobre la actuación del Gobierno central? Lasentenciano contiene ninguna crítica a la actuación del Gobierno ni de las fuerzas de seguridad en los incidentes que rodearonla celebración del referéndum ilegal del 1-O. Culpa de los mismos a la “desleal actuación” del entonces consejero de Interior de la Generalitat, Joaquim Forn, y del conjunto del Govern. Los magistrados sostienen que “los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil se vieron obligados al uso de la fuerza legalmente prevista” y que el error de la Administración central (el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y el propio Pérez de los Cobos) fue creer "en la previsión de ‘normalidad’ afirmada" por Forn ; “y [en] que este cumpliría lo mandado” por la Justicia.Consulte la noticia íntegra

¿Se refiere la sentencia a los testigos? El desfile de los testigos en el juicio queda reflejado en la sentencia publicada este lunes.Entre otros, la resolución se refiere al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la denuncia de las defensas de que la Sala otorgó un "distinto trato" a la "desmemoria o renuencia" de los testigos, en función de si perjudicaba o no a los acusados. El dictamen admite que Rajoy no precisó algunos detalles preguntados por los abogados y que, por ello, Manuel Marchena le "exigió" en alguna ocasión una respuesta más precisa y detallada". Pero, añade, "no es comparable" su "olvido" con el de otros protagonistas del juicio.Consulte la noticia íntegra

Con información de J. J. Gálvez,Óscar López-Fonseca, Lucía Abellán, Jesús García, Miguel González, Pere Ríos yFernando J. Pérez.

Consulte toda la cobertura sobre la sentencia del 'procés'

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accedeaquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseñaaquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedesconsultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Recibe el boletín de Actualidad

Más información

La fiscalía belga congela la euroorden contra Puigdemont hasta recibir la traducción

Lluís Pellicer | Bruselas

La decisión sobre la semilibertad de los presos queda en manos del servicio penitenciario catalán

Óscar López-Fonseca /Jesús García Bueno | Madrid / Barcelona

Archivado En

Se adhiere a los criterios de
The Trust Project
Más información
Si está interesado en licenciar este contenido, pincheaquí
_

Últimas noticias

Un repaso visual al Gran Premio de México 2025

Iván Cepeda, el candidato elegido por el Pacto Histórico para defender las banderas de Petro

Iván Cepeda gana la consulta popular del Pacto Histórico y es el candidato presidencial de la izquierda

Debate presidencial en Chile 2025, en vivo | Los candidatos se enfrentan en un nuevo foro por televisión

Lo más visto

  1. Real Madrid - FC Barcelona en directo| Carvajal: “Son tres puntos clave, lo de la gente ha sido espectacular”
  2. El neurocientífico que vivió una experiencia cercana a la muerte y ahora investiga el más allá: “No hay pruebas de que no exista”
  3. Nueva versión sobre la hora oscura de Mazón en la dana: el ‘president’ acompañó a Maribel Vilaplana al aparcamiento tras la comida
  4. Nicolás Olea, catedrático: “Las cápsulas de café de plástico contribuyen a la exposición a disruptores endocrinos”
  5. Katy Perry y Justin Trudeau confirman su relación agarrados de la mano tras una cena en París
Recomendaciones EL PAÍS
Escaparate
Chaqueta bomber para hombre. Ligera, con cierre de cremallera y disponible en 13 colores. SOLO 12,99€
Radio portátil con recepción de largo alcance. Bandas de frecuencia FM/AM. SOLO 10,85€
El paraguas más vendido de Amazon que aguanta vientos de más de 136 km por hora. SOLO 17,99€
Cursos
El talento necesita gestores como tú. Fórmate ahora en RRHH.
La meta está clara: vender más y mejor. Domina las ventas con este máster.
De la idea al éxito: dirige las campañas que marcarán tendencia.
Cursos online
Tu vocación merece un futuro. Fórmate en Enfermería y cambia vidas.
Especialízate en salud y bienestar. Tu FP en Farmacia empieza hoy.
Conecta tu futuro a la energía: fórmate en instalaciones eléctricas.
Idiomas online
Mejora tu inglés con 21 días gratis sin compromiso
Prueba a aprender italiano con lecciones personalizadas
Aprende francés y obtén tu certificado
EL PAÍS Vinos
Dominio de Bornos: un tinto joven, brillante y aromático
Palacio de Bornos: un vino blanco que destaca por su elegancia, complejidad y carácter
Compra ya. Te lo llevamos donde estés
Recomendaciones EL PAÍS
Cursos
Máster en Administración de Negocios con Concentración en Inteligencia Artificial
Gestión de Proyectos y Contratos en Obras de Construcción
Curso Superior de Diseño Gráfico y 'Motion Graphics'
Centros
Máster Universitario en Gestión de Proyectos / Project Management
Máster en Nutrición y Salud & Coaching, Inteligencia Emocional y PNL
Máster Universitario en Neuropsicología Clínica
Francés online
Disfruta de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
 21 días de prueba gratuita de nuestro curso de francés ‘online’
Inglés online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Italiano online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Alemán online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Crucigramas & Juegos
Crucigramas Tarkus
Sudokus mini
Sopas de letras
Recomendaciones EL PAÍS
Cursos
Máster en Neuroeducación
Máster Universitario en Derecho Penal Económico - Modalidad 'online'
BIM para la Gestión de Proyectos y Contratos en Obras de Construcción
Centros
Curso Superior de Contabilidad Financiera
Máster de Diseño Gráfico y de Interiores
Licenciatura en Arquitectura de Interiores
Italiano online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Francés online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Alemán online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Crucigramas & Juegos
Palabra secreta
Juega a nuestros Sudoku medio y mejora día a día tu nivel
Juega a las nuevas Sopas de letras clásicas y temáticas de EL PAÍS
_
_

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp