
Blanquearse la piel a costa de la salud en Senegal: “Es como una droga. No pueden abandonar el hábito, aun conociendo los riesgos”
La despigmentación persiste en el país, alcanzando una prevalencia del 50%, según la OMS. Los expertos advierten de su aumento en los últimos 10 años

Audrey Tang, hacker y ministra digital de Taiwán: “La IA es un parásito que está dividiendo a los humanos”

“Contar las muertes sirve para salvar vidas”: África reclama el control de sus datos de salud tras el cierre de USAID

Mientras ellos cuentan beneficios, nosotros contamos los muertos

Sudán se enfrenta a una ola de epidemias en medio de la guerra: “Sin una vacunación inmediata, el brote no se puede contener”
Nueva newsletter de Planeta Futuro
ApúntateBienvenidos a Planeta Futuro
Ver más
Ministro nigeriano de Comunicaciones: “La IA presenta a menudo una realidad que en África no existe”
Bosun Tijani centra sus políticas en los jóvenes, a los que aspira a dar un mayor acceso a la tecnología y una inteligencia artificial autóctona e inclusiva
Muyatwa Sitali: “Hay hombres que les piden a las mujeres intercambiar agua por sexo: es indignante e inconcebible”
El director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA) alerta de los obstáculos para alcanzar los objetivos de la ONU de agua y saneamiento para 2030, en un contexto marcado por los recortes de fondos de ayuda internacional
Mitchell Esajas, creador de The Black Archives: “La extrema derecha intenta desarrollar narrativas históricas míticas”
El cofundador de un archivo sobre la historia de las colonias neerlandesas habla sobre la importancia de la memoria y la lucha antirracista en medio del ascenso de la ultraderecha en Países Bajos

El bolígrafo de 32 especificaciones: por qué América Latina necesita gastar mejor, no solo más en educación
El gasto efectivo en las escuelas requiere movilizar recursos suficientes, distribuirlos con criterios técnicos, ejecutarlos efectivamente y monitorear los resultados con transparencia

Adiós al ‘salvador’ blanco: descolonizar la ayuda al desarrollo en tiempos de recortes y populismos

Responsable de la oficina de la ONU para infraestructuras: “En Gaza, más que una crisis humanitaria, hemos vivido una crisis de humanidad”

“Los países africanos no queremos ser invitados a la mesa, sino construirla”: en busca de una nueva arquitectura sanitaria global tras los recortes de la ayuda

Axel van Trotsenburg: “La cooperación no está para reemplazar a los gobiernos, sino para complementar sus esfuerzos”
Los países en desarrollo pagan demasiado por endeudarse
Si los recursos de las instituciones financieras internacionales siguen destinándose al reembolso de los acreedores comerciales en lugar de a inversiones nacionales, aumentará la probabilidad de un impago soberano
10 años de la creación de la Agenda 2030: un futuro en común en tiempos de encrucijada
Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015
La hikaye palestina: el murmullo infinito de un pueblo
¿Cómo abordar o entender epistémicamente el genocidio desde la filosofía?
¿Volvería hoy a elegir ser cooperante?
La cooperación y la defensa de los derechos humanos deben preservar la fuerza del derecho internacional frente a la ley del más fuerte

Golpe al corazón de la lucha contra el VIH en Senegal por el recorte de la ayuda: menos trabajadores comunitarios y acceso a tratamientos

Relato en primera persona de un periodista en Gaza: “Este trabajo es un camino hacia la muerte”

“Los mapas no son dibujos inocentes”: África exige un cambio en la cartografía que muestre el tamaño real del continente

Kenia: la generación perdida

Cebos humanos para acabar con las moscas que causan la ceguera en Nigeria
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de las personas infectadas viven en África y Yemen y cerca de 250 millones de personas necesitan tomar un tratamiento preventivo para no contagiarse
El nuevo brote de ébola al que es difícil acceder en aldeas remotas de la República Democrática del Congo: “Tardamos tres días por carretera en llegar desde Kinshasa”
La tasa de mortalidad de la cepa congoleña es del 61,4%, según la OMS. Faltan vacunas, camas y agua limpia, según las comunidades y las ONG
Prevenir el VIH en África por 34 euros por persona al año será posible, gracias a nuevos acuerdos para producir genéricos en India

Un ‘filtro de Instagram’ contra la malaria, vital para África: inteligencia artificial para detectar parásitos en segundos
El proyecto MultiplexAI, liderado por instituciones europeas y africanas y con tecnología española, convierte microscopios convencionales en dispositivos capaces de diagnosticar enfermedades tropicales olvidadas gracias a un teléfono móvil

La impunidad de los feminicidas en Camerún: “Te mataré y te enterraré”
El asesinato de una profesora y la leve condena contra su marido, autor confeso del crimen, han puesto de relieve las fisuras legales y el peso de las normas sociales y culturales que protegen a quien agrede a las mujeres en África Central
“Intenté suicidarme para no ser lapidada”: así se construye la acusación contra el régimen talibán por su persecución a las mujeres

Madrid acoge un tribunal popular “histórico” para documentar el apartheid de género impuesto por los talibanes en Afganistán

Las mujeres saharauis que luchan contra las minas antipersona en el desierto: “Seguiremos desminando nuestras tierras”

Radiografía de la desigualdad de género en el mundo: las brechas son aún profundas pese a los avances

Eric Wamugu: “Mucha de la desinformación en África opera como una red de crimen organizado financiada por actores del Norte Global”
El director del laboratorio de datos de Code for Africa incide en la importancia de que el continente promueva su soberanía digital e invierta en ecosistemas de datos para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Europa pisa el acelerador en sus inversiones en el Sur Global con los recortes globales de ayuda como telón de fondo
La iniciativa comunitaria Global Gateway, que aúna capital público y privado en infraestructuras clave en África, América Latina y el sudeste asiático, anuncia más inversiones y nuevos proyectos
La fractura eléctrica de Madagascar: las ciudades se rebelan contra los apagones mientras el sur rural sobrevive con paneles solares
Solo el 36% de la población tiene electricidad, un porcentaje que cae al 15% en las poblaciones más remotas. En algunos pueblos meridionales de la isla africana, iniciativas privadas suplen la oferta energética que no brinda el Estado, pero a un precio más alto

El despertar político de Kenia contagia a su literatura
El Festival de Literatura Macondo ha reunido en Nairobi a autores africanos y de la diáspora en el Caribe y Latinoamérica para reflexionar sobre el uso de la palabra como herramienta de resistencia
Maximiliano Méndez-Parra, experto en comercio del Sur Global: “El patrón colonizador de China en África es bastante parecido al que usó Europa en el pasado”

“La gente pregunta día y noche cuándo recibirán comida, tiendas de campaña o ropa de invierno”: las bombas callan, pero la escasez de alimentos continúa en Gaza

Más de 54.000 gazatíes menores de cinco años sufren desnutrición aguda y se enfrentan a “un mayor riesgo de mortalidad” por hambre, según la ONU

RUTF, el alimento milagro contra la desnutrición que quedó atrapado en la debacle de USAID

Hambruna en Gaza: “Mis hijos ven vídeos en internet de pollos asados y hamburguesas, pero se lo prohíbo porque solo les hace daño”
Dos años sin ir a la escuela en Gaza: “Por la noche, uso la linterna del móvil para estudiar. El hambre me impide concentrarme”
El Gobierno palestino, la ONU y ONG ofrecen clases en refugios y campos de desplazados y cursos online, pero un 60% de los alumnos no ha podido seguir ningún tipo de aprendizaje desde octubre de 2023, en un territorio en el que el analfabetismo era casi inexistente
Por primera vez, la obesidad supera al bajo peso como forma de malnutrición entre niños y adolescentes en el mundo, según Unicef
Un nuevo informe alerta del rápido aumento de la prevalencia de sobrepeso en países de ingresos bajos. Los comedores escolares, que han aumentado su cobertura, son una herramienta clave de prevención

El difícil regreso a clase en el Sur Global: los niños sufren los efectos de los recortes internacionales, las crisis económicas y los desastres
Una bebé de un mes muere desangrada a causa de una mutilación genital en Gambia
La ablación del clítoris está prohibida en el país desde 2015, pero se sigue practicando a escondidas y cada vez a niñas más jóvenes para burlar la ley

Sheema SenGupta, directora de Protección Infantil de Unicef: “En la escala de prioridad, los niños están quedando cada vez más relegados”
¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada? Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos
Planeta Futuro ha seguido el rastro de 15 prendas geolocalizadas y ha podido comprobar el coste ambiental y social del consumo masivo de moda barata. Bautizada en África como “ropa de hombre blanco muerto”, contamina los países del Sur Global, alimenta redes comerciales opacas y deja a su paso una huella de carbono kilométrica
Las cicatrices del fuego en las vidas de las indígenas bolivianas
Cuando la ciencia se topa con la religión: la ‘fatua’ que permite sacrificar cuervos desata una batalla medioambiental en Libia
Así utiliza Europa los impuestos para poner freno a la moda rápida






