Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Decine21
  1. Es noticia:
  2. Hoy en TV
  • Colabora
  • Avanzada
    1. Colabora
    1. Es noticia:
    2. Hoy en TV
  • Avanzada
    1. Colabora
    1. Últimas películas calificadas
    2. Recomendadas en Cine
    3. Más esperadas en Cines
    4. Recomendadas streaming
    5. Todas las películas
    PortadaPelículasLas 100 mejores bandas sonoras originales de películas

    Titanic (1997), de James Cameron

    Titanic
    7/10decine21
    Titanic

    Premios

    Oscar
    1998
    Ganadora de 11 premios
    Nominada a 3 premios

    Dónde ver (plataformas)

    JustWatch
    Contenidos(de 0 a 4¿qué es esto?)
    432110
    7/10decine21

    Crítica Titanic(1997)

    Amor en tiempos de naufragio

    Amor en tiempos de naufragio

    Durante meses, el rodaje deTitanic fue el más comentado por la prensa especializada. Y lo que se decía no era bueno: retrasos en el rodaje, supe­ración del presupuesto, discusiones de la productora con el director, una intoxicación alimentaria, algún accidente, condiciones draconianas de trabajo... Y pese a todo, elTitanic no se hundió. Arrasó en taquilla, arrasó en los Oscar, y ahora se dispone a arrasar en el mercado del vídeo. ¿Cuál es el secreto? A posteriori es fácil de­cirlo: el equilibrio de una poderosa historia de amor con la especta­cular recreación del naufragio del barco.

    Titanic nació de la afición deJames Cameron por el submarinismo. El director afirma que al sumergirse donde se hundió el Titanic “aquello me tocó emocionalmente”. Escribió entonces una historia con una idea clara: no sería la típica de catástrofes. Quería una historia de amor inolvidable, del estilo deDoctor Zhivago deDavid Lean. No era la primera vez que la tragedia del Titanic se recreaba en la pantalla. ExistíanEl hundimiento del Titanic deJean Negulesco, Oscar al mejor guión, yLa última noche del Titanic deRoy Ward Baker, de estilo documental.

    El film se inicia con un buscador de tesoros en barcos idos a pique, que inicia la exploración submarina más apasionante de su vida en los restos del mítico Titanic. El hallazgo del dibujo de una joven, milagrosamente conservado, le conduce a una anciana centenaria que afirma ser la retratada. Comienza el relato de un recuerdo maravilloso, un amor de juventud no compartido con nadie, que tuvo como marco el malhadado barco que en 1912 se llevó al fondo del mar 1500 personas.

    El centro de la trama lo constituye el intenso amor entre dos jóvenes: Jack, inmigrante artista y aventurero, y Rose, rica y con perso­nalidad. Por amor ambos sacrifican todo: expectativas sociales e incluso la propia vida. Jack y Rose están encarnados por Leo­nardo DiCaprio yKate Winslet.

    El trato desigual de los pasajeros en su salvamento habla de las diferencias de clase, tan marca­das entonces, y no supera­das hoy. Junto a la solidaridad, el amor a los seres queri­dos y la fe para prepararse a morir, está presente el pánico y sus peores efectos. Y persiste el simbolismo del barco con respecto a la tonta vanidad humana: “El relato del hun­dimiento del Titanic –dice Came­ron– es una adver­tencia sobre los peligros del mal uso de la tecnología. Consi­derada en sí misma, no es ni buena ni mala. El problema viene del uso que los seres humanos hacen de ella. Ahora, a las puertas del tercer milenio, hay que tener cui­dado con los nuevos icebergs con los que pueden estrellarse los futuros avances tecnológicos.”

    El film es un hito del cine monumen­tal, de prodigiosos logros en el apar­tado técnico. Con desbor­dante fuerza visual, Cameron ofrece imágenes poderosas, como las transiciones de presente a pasado a través del casco herrumboso del barco hundido, que se convierte en la flamante nave recién botada. Las escenas del choque del Titanic con el iceberg, con las consiguientes rotura y hundi­miento, son de inusitado realismo. Y el mar, siniestra tumba flotante, deja en el es­pectador una huella indeleble.

    Cameron buscó autenticidad. Lo que se ve en la panta­lla transmite al espectador la sensación de estar allí, ya sea junto a los restos del naufragio –el director filmó los auténticos restos bajo el mar– o en el viaje inaugural. El detallismo llevó a construir una maqueta de la nave de dimensiones casi idénticas a las originales. Se reprodujeron con fidelidad cubiertas, salas de primera clase, escotillas, escaleras y pasillos... Los efectos visuales contribuyeron al realismo. Para las escenas de mar abierto se usó una maqueta más pequeña que la mencionada; el equipo de efectos introdujo per­sonajes filmados previamente que, multiplicados digitalmente y con el tamaño adecuado, simulaban 2000 personas en cubierta. Aguas del mar, cielo estre­llado y el aliento de los personajes por la gélida temperatura, se crea­ron muchas veces por ordenador y se logró un ensamblaje perfecto, imposible de advertir. Las imáge­nes del barco partiéndose con los viajeros cayendo al mar son asom­brosas.

    El presu­puesto del film aumentó en un 45%, hasta plantarse en 200 millones de dólares. Cameron hizo el gesto de renunciar a su sueldo como director y a su porcentaje de taquilla: quería ver su film terminado a toda costa. Y llegó el estreno. Las 3 horas y cuarto de duración no hicieron mella en un público, que se rindió ante una historia de dimensiones colosales, con romance incluido. El miedo al fracaso ya es historia. La película, sólo en cine, recaudó más de 1.800 millones de dólares en todo el mundo, 600 de ellos en EE.UU.

    Leo se lo piensa

    Tras su éxito enTitanic,Leonardo DiCaprio se ha convertido en el actor más solicitado del momento. Que Leo se interese por un guión es garantía de que el estudio de turno le dará luz verde. Tras el megaéxito de Fox, vinoEl hombre de la máscara de hierro, y pronto llegaráCelebrity deWoody Allen. La pregunta que nos hacíamos todos era, ¿qué película elegirá DiCaprio, una vez consagrado como superstar? Leo se lo ha tomado con calma. Se especuló con su intervención en la adaptación de la novelaAmerican Psycho, de Breat Easton Ellis. Pero él y su agente debieron pensar que, al menos de momento, no convenía romper su actual imagen de robacorazones encarnando a un psicópata. Finalmente se ha decidido porLa playa, basado en una novela deAlex Garland, donde encarnará a un viajero que busca el paraíso ayudándose del mapa dibujado por un lunático. Le dirigiráDanny Boyle, responsable deTrainspotting yUna historia diferente.

    El auténtico barco
    El auténtico barco

    Cameron incluyó en su película imágenes reales del barco siniestrado, y para ello utilizó un sumergible ruso dotado de cámaras y un brazo artificial con focos. Con ayuda de su hermano, el ingeniero aeroespacial Mike Cameron, James filmó decenas de planos de los camarotes, casi intactos, y del casco, partido en dos. “Aún pienso de vez en cuando en lo que debieron sentir los pasajeros”, explica el cineasta, fascinado por el mar.

    Duelo de titanes en la larga noche de los Oscar

    Este año la gala de los Oscar tenía un aliciente especial. ¿BatiríaTitanic la legendaria marca de 11 galardones que ostentaBen-Hur (1959). Las espadas se mantuvieron en alto toda la noche. Allí competían la maravillosa historia de amor de Jack y Rose, en el marco de un lujoso transatlántico, con el relato de rivalidad entre Ben-Hur y Messala durante los inicios de nuestra era. La cosa quedó en empate.Titanic consiguió 11 de las 14 estatuillas a las que aspiraba. Le quedó al film deWilliam Wyler el consuelo de tener dos premios en el apartado de interpretación (paraCharlton Heston yHugh Griffith); mientras la película de Cameron se quedaba en las nominaciones deKate Winslet y Rose Stuart. Para desconsuelo de sus muchas admiradoras, que lo consideraron una injusticia,Leonardo DiCaprio no fue candidato al premio.

    Los datos históricos
    Los datos históricos

    Barco y compañia: Titanic, de la White Star Line.

    Dimensiones, peso neto desplazable y velocidad máxima: 268 metros de eslora, 28 de manga y 53 de altura de la chimenea a la quilla; 46.000 toneladas, 20,3 nudos.

    Tiempo de construcción y coste: Belfast, 2 años, 7,5 millones de dólares de la época, unos 300 al cambio actual.

    Precio de un billete en primera clase: 3.100 dólares.

    Precio de un billete en tercera clase: 32 dólares.

    Pasajeros: 2.223

    Víctimas: 1.517 (157 entre mujeres y niños, y 1.360 hombres).

    Distribución de fallecidos: 130 de primera clase, 166 de segunda, 536 de tercera y 685 tripulantes.

    Porcentaje de supervivientes de primera clase: 60%.

    Porcentaje de supervivientes de tercera clase: 25%.

    Lugar, fecha de partida y escalas:Southampton, miércoles 10 de abril de 1912; Cherbourg (Francia) y Queenstown (Irlanda).

    Destino al que nunca llegó:Nueva York.

    Fecha de la colisión:Domingo, 14 de abril de 1912, 11:40 pm.

    Fecha del hundimiento:Lunes 15 de abril de 1912, 2:30 am.

    Figuras históricas en el barco:Margaret `Molly´ Brown, mujer de un millonario de Colorado; Capitán E.J. Smith; el gerente de la White Star Line J. Bruce Ismay; el ingeniero principal del Titanic, Thomas Andrews; Isidor Straus, fundador de los almacenes Macy, y su mujer Ida.

    Canceló el billete: El millonario J.P. Morgan. La suite que iba a ocupar es la de Cal en la película.

    Causas de la tragedia: Falta de procedimientos de emergencia, insuficientes plazas en los botes de salvamento, privilegios de los pasajeros en primera, exceso de velocidad en la navegación, noche sin luna, temperatura del océano que propiciaba la hipotermia.

    Consultores históricos del film: Don Lynch y Ken Marschall, autores deTitanic: An Illustrated History.

    Descubrimiento de los restos del naufragio:1 de septiembre de 1985. Guió la expedición el profesor Robert D. Ballard en el submarino Argo.

    Profundidad a la que se encuentra el Titanic: 4.000 metros.

    Últimos comentarios de los lectores

    Samuel - Hace 5 meses

    Una de las más grandes obras cinematográficas del célebre Titanic.. 10 de nota

    Jesús Gómez - Hace 3 años

    Muy bien hecha, actores guapos, etc.
    ¿ Cuántos Oscars.hubiese ganado si no la dirige James Cameron?

    Nacho - Hace 4 años

    Me gustó mucho, buenas interpretaciones, y muy bien recreado todo

    Javier - Hace 4 años

    Lástima que la historia de amor también naufrague, pues es completamente fantasiosa.

    Jacinto - Hace 4 años

    Una película épica, con romance incrustado en la historia conocida por todos

    elizabeth - Hace 5 años

    Es una historia muy linda la pelicula. Lastimosamente es pensar que algo asi paso.

    Ana - Hace 7 años

    Muy buena

    yeny - Hace 7 años

    fue grandiosa me yego al corason es bella y a los actores felicitasiones

    uxue - Hace 8 años

    me a gustau mucho la pelicula

    Roberto - Hace 8 años

    Muy buena se dedicaron a detallarla tango que es un buen resultado

    Íngrid Martín garcia - Hace 9 años

    Me gustaría a ir al titanic con mis padres con jack y rose gracias te quiero muchos con todos mí corazón papa y mamá un besos adiós

    詠庭 - Hace 9 años

    Creo que esta película es muy mágica. Tengo diferentes emociones cada vez cuando la veo. Pero una cosa que nunca cambia es que me encuentro emocionante siempre.

    Gessy Hernandez - Hace 9 años

    Es una exelente pelicula la cual lloro cada vez que la dan me parece espectacular

    Mafe - Hace 9 años

    Me parece muy buena pelicula, es la mejor, la trama es excelente; todo es muy emocionante. Lastima el final, queria que Jack y Rose quedaran juntos :'(, el es hermoso hubieran hecho muy linda pareja y me alegra que hicieran esta pelicula con respecto a lo que paso en la vida real.

    kar& *.* - Hace 9 años

    Creo que es una excelente película . Pero el final me parece un horror !! Lloré como si hubiera muerto mi vieja!!! $. $

    manuel - Hace 9 años

    la mejor película del mundo y uy buenos actores

    laura - Hace 10 años

    el titanic es la mejor pelicula del mundo. es mi peli preferida y aparte lloro como loca cuando la veo. jajaja

    Comenta esta Película

    Normas de uso
    • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
    • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
    • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
    • Tu dirección de email no será publicada.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

    Películas más vistas HOY

    Estrenos Películas

    Podcast

    Entrega 161. Andor. Directoras de cine español
    Podcast

    Entrega 161. Andor. Directoras de cine español

    Esta semana nuestros contertulios comentan la segunda temporada de "Andor", que triunfa en Disney+. A rebufo del estreno de "La buena letra", de Celia Rico Clavelino, repasan las mejoras directoras del cine español. Como todas las semanas, José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, de Decine21, recomiendan un clásico, una película reciente y una serie.

    Filmoteca en Familia

    Últimos tráilers oficiales

    Padre no hay más que uno 5. Nido repleto

    Bonhoeffer, el espía

    The Smashing Machine

    Un buen padre

    Si yo pudiera hibernar

    Tras el verano

    Antes de nós

    Ernest Cole: Lost & Found

    Hija del volcán

    La senda del pecado

    La mercancía más preciosa

    Devuélvemela

    Almas marcadas: Rule + Shaw

    Sigue mi voz

    También esto pasará


    [8]ページ先頭

    ©2009-2025 Movatter.jp