- Duración:02h 17 min
- Género:Drama
- Público apropiado:Jóvenes-adultos
- Valoraciones:decine21 (8) | usuarios (8)
- 8Votos usuarios(111votos )Comentarios
- Título original: Million Dollar Baby
- Año:2004
- País:EE.UU.
- Dirección:Clint Eastwood
- Intérpretes:Clint Eastwood,Hilary Swank,Morgan Freeman,Jay Baruchel,Mike Colter,Lucia Rijker,Brían F. O'Byrne,Anthony Mackie,Margo Martindale,Riki Lindhome,Michael Peña
- Argumento:F.X. Toole (Relatos "Rope Burns: Stories from the Corner")
- Guión:Paul Haggis
- Música:Clint Eastwood
- Fotografía:Tom Stern
- Distribuye en formato doméstico:Filmax
Premios
Oscar2005
Ganadora de 4 premios
- Película
- Actriz principalHilary Swank
- Actor de repartoMorgan Freeman
- DirecciónClint Eastwood
Nominada a 3 premios
- Actor principalClint Eastwood
- Guión adaptadoPaul Haggis
- Edición/Montaje
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Million Dollar Baby(2004)

Contra las cuerdas
Con 74 años,Clint Eastwood sigue en plena forma creativa. Sin dormirse siquiera un momento en los laureles de su anterior film, el aplaudidoMystic River, vuelve a entregar otro que ha acaparado siete nominaciones a los Oscar, de los que ha materializado cuatro, película, director, actriz principal y actor de reparto. Y no sólo dirige con mano firme y ritmo sobresaliente su mejor título desdeSin perdón, sino que entrega una magnífica interpretación.
El guión dePaul Haggis toma elementos de los relatos de boxeo deF.X. Toole, reunidos en el libroRope Burns.Stories from the Corner. Principalmente del que da título a la película, pero también de otro llamadoAgua helada (allí aparece Scrap, el personaje del narrador, y el enclenque pero voluntarioso boxeador llamado Peligro). Y aunque ambientada en ambientes pugilísticos, estamos sobre todo ante la historia de un tipo, Frankie Dunn, un entrenador de boxeo que por razones innombradas ha perdido el amor de su hija. La llegada a su gimnasio de Maggie Fitzgerald, una joven terca y decidida, que sueña con triunfar en el ring, le ofrece la oportunidad de poner en marcha una suerte de amor paterno. Cuando este amor reencontrado se halla en peligro, Frankie se ve en una disyuntiva moral que le puede hundir en el más profundo de los abismos.
La película fluye con enorme naturalidad. La voz en off del personaje deMorgan Freeman, un completo acierto, se justifica del todo en el desenlace, con una función semejante a la que tenía enCadena perpetua. La armonía es total entre las imágenes de entrenamientos y combates, y los diálogos y silencios necesarios para ahondar en los puntos fuertes y en las heridas profundas de los personajes. Uno de ellos, el torpe púgil Peligro, ofrece el necesario y casi único contrapunto cómico de esta amarga película, aunque tenga también un deje de patetismo. La soledad de Maggie (estupendaHilary Swank) queda de manifiesto cuando conocemos a su familia, lo que refrenda la percepción de que en Frankie ha encontrado un padre.
Eterno fatalista, Eastwood insiste en la idea de que, con harta frecuencia, los mejores planes acaban torciéndose. Pero hay que reconocerle que no hace trampas con el espectador. Cuando uno de los personajes expresa su deseo de morir, el director juega con todas las cartas sobre la mesa. No estamos, ni mucho menos, ante un eco deMar adentro, tampoco en el ponderado retrato de un sacerdote católico que tiene calado a su feligrés, y que sabe que su gran ‘tema’ es su hija y no ciertas disquisiciones teológicas de las que le gusta charlar. El final de la película de Eastwood atrapa casi a la letra, pero con imágenes, las últimas palabras del relato de Toole: “Con sus zapatos en la mano, pero sin su alma, [Frankie] bajó en silencio la escalera de atrás y se marchó, con los ojos tan secos como una hoja agostada.”
Eastwood toma el relevo
El guionista del film,Paul Haggis, es un hombre curtido en el mundo de la televisión, quien asegura que “me gané bien la vida durante mucho tiempo siendo un mal escritor”. Entre otras series de la pequeña pantalla, ha pasado porTreintaytantos,EZ Streets yFamily Law. Allí fue el director de varios episodios, lo que le permitió optar a dirigir por primera vez en cine un guión que él mismo había escrito:Million Dollar Baby. El caso es que apalabró la presencia de los actoresHilary Swank yMorgan Freeman. Para el personaje de Frankie, Haggis siempre había pensado enClint Eastwood. De modo que le hizo llegar el guión a través del productor Al Ruddy. Eastwood respondió diciendo que había pensado en no volver a actuar nunca más, pero que le había gustado tanto el guión que además de hacerlo, quería dirigir. Así que Haggis no se lo pensó dos veces: “¿Cuándo voy a volver a tener otra oportunidad de trabajar con Clint Eastwood? Sería de idiotas, dejarlo pasar.” No se equivocó, pues Eastwood hizo una película fabulosa, y encima no modificó ni una línea del guión. Por si fuera poco le encargó el guión del que sería su próximo film,Banderas de nuestros padres. Además, Haggis acabó dirigiendo una película:Crash.

Semejanzas y diferencias
Los hechos que narra la película han sido imaginados por el escritorF.X. Toole. Pero parece que este antiguo entrenador y “cut man” en combates de boxeo profesional se inspiró en el caso real de Katie Dallam para crear a Maggie Fitzgerald. Aunque nunca lo sabremos con certeza, pues Toole murió en el año 2002. Aquí van algunas caracteristicas que comparten ambas mujeres: las dos son de Missouri, y de extracción social baja. Sus familias eran problemáticas. Tanto Katie como Maggie, superada ya la treintena de años, decidieron probar fortuna en el mundo del boxeo.
A partir de aquí, amigo lector, si no has visto el film, quizá sea mejor que no sigas leyendo. En la película, Maggie gana varios combates antes de sufrir el golpe fatal con un taburete. En la vida real, Katie quedaría tetrapléjica en su primer combate, pero no se dio cuenta de la gravedad de la lesión hasta que se desmayó en el vestuario; además, la noche anterior se vio envuelta en un accidente de coche, que pudo influir en su lesión posterior. Y su combate fue con una jamaicana, y no con la mala bestia rusa que usa en la pelea todas sus malas artes. La jamaicana era una buena persona, y visitó a Katie en el hospital para interesarse por su estado.
Aunque quizá la gran diferencia entre las dos mujeres, es que Katie sigue vivita y coleando. Ha seguido un proceso de rehabilitación, cuenta con la ayuda de su hermana Stephanie, que la cuida todo el tiempo, y alimenta el amor por la vida dedicándose a pintar. Katie no oculta la dureza de su situación, y que a veces ha sufrido depresión y ganas de quitarse la vida. Sobre la película, comenta: “Fue duro verla, pero también bueno. (…) He recorrido un largo camino, y debería fijarme en lo que he logrado.”
Entrenadora y mala bestia
Bill ‘Blue Bear’ Astrakhov. Así se llama la boxeadora rusa que combate con Maggie Fitzgerald, y que hace honor a su nombre de guerra, pues es un auténtico oso. Para encarnar a esta púgil que utiliza malas artes en el ring ,se acudió a una boxeadora auténtica, llamadaLucia Rijker. ¿Y quién entrenó aHilary Swank para hacer verosímil a su personaje? Pues una mujer llamada… ¿Lucia Rijker? A eso se le llama matar (con perdón) dos pájaros de un tiro. Por cierto que está luchadora holandesa fue una de las opciones barajadas para el papel de Terminatrix enTerminator 3. La rebelión de las máquinas.

Familias y familias
El film hace un retrato de la familia de Maggie nada favorecedor. Ella, una vez triunfa en el boxeo tiene la ilusión de ayudarles, y buscar para ellos una casa mejor. La escena en que toda feliz les lleva a la casa que acaba de comprar, resulta estremecedora por la frialdad con que es acogido el regalo, una frialdad acompañada de reproches. Esta actitud negativa de la familia de sangre queda confirmada en la escena del hospital, donde se explica su increíble demora a la hora de visitarla, porque han estado haciendo turismo en un parque de atracciones. El contraste es claro, la auténtica familia de Maggie la forman Frankie, una figura claramente paterna, y Scrap. Eastwood acostumbra a mostrar en sus filmes grupos de personas que desarrollan lazos estrechos que los asemejan a auténtica familias. “No es consciente”, explica Eastwood, “pero supongo que me atrae ese tipo de historias. Son las relaciones entre los personajes lo que me interesa, las de una familia que se constituye más que las de una familia ya existente.”
Últimos comentarios de los lectores
Carmen S - Hace 3 años
Impresionante película.
Eastwood es un gran maestro.
Su argumento, sus personajes,su realización son para disfrutar del cine.
Martrix - Hace 3 años
Soberbia interpretación de los personajes que tensan el drama (Clint Easwood, Hilary Swank y Morgan Freeman) entre luces y sombras. No es la película dirigida por Eastwood que más me guste,
quizá porque en esta la sombra pesa más que la luz.
javier - Hace 3 años
Película dura de ver pero mucho mejor que mar adentro. Cómo música de fondo recomiendo the boxer de Simon and Garfunkel
Eduardo Sancho - Hace 3 años
Enésima obra maestra del maestro, valga la redundancia, Eastwood y la película definitiva sobre el mundo del boxeo. Grandes interpretaciones, gran historia, gran fotografía... Clint Eastwood se merecía el Oscar como actor en su mejor trabajo, sin ninguna duda, delante de las cámaras. No obstante obtuvo su segundo doblete de estatuillas (director y productor) 12 años después de Sin perdón, otra obra maestra. Una película para ver una y otra vez. BRAVO MAESTRO.
jesus sancho fernandez - Hace 3 años
Otra masterpiece del maestro Eastwood. Tema muy delicado el que trata al que la Academia premió con el Gordo. Magnificas interpretaciones y gran guion. Yo tambien hubiera premiado a Clint con el Oscar al mejor actor. Bravo por el maestro
Carlos Brez - Hace 3 años
Quizás la última gran obra maestra hasta la fecha de Clint Eastwood como realizador (aunque la posterior "Gran Torino" se acerca mucho), sobre la necesidad de vínculos familiares, la dignidad y la autoestima. Me llama la atención la inclusión de la conversación con un sacerdote, pienso que el actor y realizador busca a Dios en las últimas décadas. Impresionantes trabajos de Clint Eastwood y Morgan Freeman, como dos perdedores en busca de redención, y de Hilary Swank brillantísima.
Marijo Techo - Hace 3 años
Una película devastadora. Me dejó hecha polvo el modo en que resuelve su dilema moral el protagonista, para no perder a nueva "hija" boxeadora. En realidad hay muchas pérdidas por su terrible decisión...
Jesús Gómez - Hace 4 años
Gran película de Eastwood. La única pega es que mezcla al final el sentimentalismo habitual norteamericano y opte por la "solución" fácil. Salvo eso, todo estupendo.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Películas similares a Million Dollar Baby(2004)
Películas más vistas HOY
Estrenos Películas
Podcast
Entrega 159. "Amateur" y el cine de espías
Esta semana nuestros contertulios comentan el estreno de "Amateur" y recuerdan las mejores películas de espías. También reflexionan sobre el éxito de "Minecraft" y de las series religiosas "The Chosen. La última cena" y "Casa de David". Como todas las semanas, José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, de Decine21, recomiendan un clásico, una película reciente y una serie.