J. Edgar (2012), de Clint Eastwood
- Duración:02h 17 min
- Género:Drama |Biográfico
- Público apropiado:Jóvenes
- Valoraciones:decine21 (6) | usuarios (6.6)
- 6.6Votos usuarios(18votos )Comentarios
- Título original: J. Edgar
- Año:2012
- Fecha de estreno en España en cines : 27-01-2012
- Fecha de estreno en España enWarner: 12-06-2012
- País:EE.UU.
- Dirección:Clint Eastwood
- Intérpretes:Leonardo DiCaprio,Armie Hammer,Josh Lucas,Ed Westwick,Judi Dench,Damon Herriman,Naomi Watts,Dermot Mulroney,Lea Thompson,Jeffrey Donovan,Miles Fisher,Emily Alyn Lind,Ken Howard,Jessica Hecht,Denis O'Hare,Josh Hamilton,Geoff Pierson,Gunner Wright,David A. Cooper
- Guión:Dustin Lance Black
- Música:Clint Eastwood
- Fotografía:Tom Stern
- Producción:Brian Grazer
- Distribuye en cine:Warner
- Distribuye en formato doméstico:Warner
Temas relacionados:
Reparto
Crítica J. Edgar(2012)

Narciso ante el espejo
La trayectoria en el departamento de justicia estadounidense de J. Edgar Hoover durante casi medio siglo, desde que es un joven ayudante del fiscal, pasando por su dirección del recién creado FBI, hasta su muerte en los años de la presidencia Nixon.Dustin Lance Black estructura la narración alrededor de un Hoover envejecido, que estaría dictando unas narcisistas memorias a diferentes ayudantes, recuerdos más o menos distorsionados que facilitan los diferentes flash-backs.
Clint Eastwood es un grandísimo director, y logra dar empaque y consistencia con su clasicismo a la vida de un personaje muy complejo, con muchos puntos oscuros, y rasgos que invitan a la especulación. Cuenta con la ayuda de unLeonardo DiCaprio memorable, que sabe dotar de muchos matices al solitario Hoover, y un gran trabajo deNaomi Watts como su secretaria; el maquillaje de ambos personajes envejecidos, sobre todo el primero, es asombroso.
El director del FBI estuvo envuelto en tantas investigaciones, que resultaba difícil escoger sobre cuáles construir la historia. El libreto de Black tiene el mérito de optar por algunas que abran la perspectiva al espectador, como los atentados reales llevados a cabo por comunistas y anarquistas en la segunda década del siglo XX –la obsesión con el peligro comunista en EE.UU., tan caricaturizada, tiene una base–, el secuestro del hijo de Lindbergh –que sirve para subrayar el afán de protagonismo de Hoover, pero también su lucha por definir los crímenes federales y la introducción de métodos científicos para investigar–, y los informes secretos y delicados sobre personalidades –que arrojan luz sobre el vértigo del poder y el deseo de control–.
Siendo Black también el guionista deMi nombre es Harvey Milk, parecía inevitable abordar la cuestión no aclarada de la supuesta homosexualidad de Hoover, quien nunca se casó. El enfoque adoptado no acaba de funcionar, recurre a manidos clichés: la madre que reprime, la consideración de buscarse una esposa como pieza decorativa, o la ceguera y crueldad para no aceptar sin complejos el amor de Clyde Tolson, su fiel colaborador y amigo.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Películas similares a J. Edgar(2012)
Películas más vistas HOY
Estrenos Películas
Podcast
Entrega 161. Andor. Directoras de cine español
Esta semana nuestros contertulios comentan la segunda temporada de "Andor", que triunfa en Disney+. A rebufo del estreno de "La buena letra", de Celia Rico Clavelino, repasan las mejoras directoras del cine español. Como todas las semanas, José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, de Decine21, recomiendan un clásico, una película reciente y una serie.