Biografías
Val Kilmer
Val Kilmer falleció el 2 de abril de 2025, a los 65 años de edad, según ha informado "The New York Times". El actor, que fue un ídolo adolescente en los 80 y los 90, ha fallecido a causa de una neumonía, según ha informado su hija Mercedes.
Ángel del Pozo
Fue un rostro habitual de los spaghetti-western, estuvo en títulos emblemáticos como "Pánico en el Transiberiano" y llegó a trabajar con Orson Welles en "La isla del tesoro". Ángel del Pozo falleció el 29 de marzo de 2025, a los 90 años, tal y como adelantó el mismo día el programa "Fiesta", de Telecinco, y después confirmó su hija, la periodista Almudena del Pozo, a través de redes sociales.
Richard Chamberlain
En los 70 y 80 se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la televisión, sobre todo tras el éxito de "El pájaro espino" y "Shogun". Richard Chamberlain falleció el 29 de marzo de 2025, a los 90 años de edad, por complicaciones tras un ictus.
Clive Revill
La vida privada de Sherlock Holmes
Puso la voz del Emperador Palpatine, en "El imperio contraataca". Reclutado como actor por Laurence Olivier, Clive Revill fue miembro de la Royal Shakespeare Company, obtuvo dos nominaciones al Tony y apareció en un par de películas de Billy Wilder. El actor falleció el 11 de marzo de 2025, a los 94 años, en un centro de atención en Sherman Oaks, Los Ángeles, tras una batalla contra la demencia, según declaró su hija, Kate Revill.
Michael York
Se ha transformado en personajes tan dispares como el primo de Julieta, el policía del futuro Logan, o el mismísimo D'Artagnan. El británico Michael York ha dejado una huella imborrable en cine, teatro y televisión.
Márta Mészáros
Marcada desde niña por la tragedia, formada en países comunistas, y la excepción en una profesión dominada por hombres, Márta Mészáros tuvo que ser obligatoriamente una mujer fuerte para salir adelante. Su cine es realista y simbólico, y no ha sido reconocido ampliamente hasta fechas recientes, por el estigma de provenir de lugares donde no existía la libertad.
Wings Hauser
Apareció en títulos como "El dilema", y en films de culto como "La jauría del vicio". El versátil actor Wings Hauser falleció el 15 de marzo de 2025 a los 77 años en su casa de Santa Mónica, tras una larga batalla contra una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según ha dado a conocer Bright Hauser, su hija. Otro de sus hijos, el también actor Cole Hauser, interpreta al reparador Rip Wheeler en "Yellowstone".
Émilie Dequenne
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Ganó el trofeo a la mejor actriz en Cannes por su papel protagonista en el drama "Rosetta", de los hermanos Dardenne, que ganaron con el film la Palma de Oro. La actriz belga Émilie Dequenne falleció a los 43 años, el 16 de marzo de 2025, en un hospital en las afueras de París después de luchar contra un carcinoma adrenocortical, un cáncer poco común de la glándula suprarrenal.
Esperanza Campuzano
Tuvo una carrera breve, pero intensa, rodeándose de los mejores actores del cine español. Esperanza Campuzano protagonizó “Montoyas y Tarantos”, pero después no acabó de acompañarle la suerte.
Jeremy Strong
Triunfó como uno de los herederos del imperio familiar de “Succession”, pero ha demostrado su versatilidad en papeles como el mentor de Donald Trump, en “The Apprentice”, por la que logró una candidatura al Oscar. Con una entrega casi obsesiva y un compromiso absoluto, Jeremy Strong sabe transmitir la complejidad emocional de sus personajes.
Edward Berger
Hay una novedad en el frente, y es que el alemán Edward Berger pisa firme el suelo de Hollywood, tras postularse con poderío en dos ocasiones para los Oscar. Es capaz de compaginar dramas intensos con un lienzo fílmico de amplias proporciones.
Sean Baker
Ha hecho historia al ganar personalmente cuatro Oscar gracias a "Anora". Y defiende a capa y espada el cine en salas, aunque la mayor parte de los espectadores ha visto sus películas en streaming. No es fácil saber si representa el "nuevo cine" o "la decadencia del cine", pero sin duda está en la cresta de la ola.
Juan Margallo
Sobre todo destacó en el teatro, con títulos como "Castañuela 70", pero también destacó en el cine con películas como "El espíritu de la colmena" y "Campeones". Juan Margallo falleció el 2 de marzo de 2025, a los 84 años, según dio a conocer la entidad de gestión de actores y bailarines (ISGE).
Roberto Orci
Estuvo detrás de títulos como "Star Trek", "Transformers" y "Fringe" con su habitual socio creativo, Alex Kurtzman. Roberto Orci falleció a los 51 años el martes en su casa de Los Ángeles por una enfermedad renal, el 25 de febrero de 2025.
Tony Isbert
Nieto de Pepe Isbert, e hijo de María Isbert, continuó la tradición familiar, actuando en decenas de películas. Tony Isbert fue hallado sin vida en su domicilio de Santander el 19 de febrero de 2025. Había sido dado de alta unos días antes, tras haber pasado una semana ingresado en el hospital por un neumotórax.
Walter Salles
El cine es para contar historias. Historias humanas que arrojen luz. Aunque la luz convive con la sombra, y esto forma parte de la esencia de las películas. Esto lo tiene claro el brasileño Walter Salles, cuyas películas no dejan indiferente, porque conectan con los anhelos y temores de los espectadores, que son interpelados con enorme inteligencia y talento.
Geneviève Page
Gran dama de la interpretación, trabajó con directores legendarios como Luis Buñuel y Billy Wilder. Geneviève Page, que se distinguía por su personalísima voz, conquistó Hollywood, pero siempre prefirió trabajar para unos pocos espectadores, en el teatro. Geneviève Page murió el 14 de febrero de 2024, a los 97 años, según informó su nieta, la actriz Zoé Guillemaud, a la agencia de noticias AFP.
Jacques Audiard
Se atreve a explorar los límites del cine, a transformar las historias en manifiestos de identidad y redención, y no teme enfrentarse a los prejuicios, ni siquiera si eso implica provocar debates acalorados y grandes polémicas. Lo suyo no es contar historias predecibles, sino retorcerlas, darles la vuelta. La obra de Jacques Audiard, llena de pasiones, contradicciones y un inconfundible sello personal, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración.
Joselito
Aventuras de Joselito en América
“Porque ha pintao en tus ojeras la flor de lirio real. Porque te han puesto de seda, ay, campanera, ¿por qué será?”. Con esta letra, de la canción más recordada de “El pequeño ruiseñor”, Joselito se convirtió en el niño prodigio más famoso del cine español, iluminando con su voz al país en tiempos difíciles. Y aunque los productores exprimieron el fenómeno en más de una docena de películas, su estrella decayó, y se apartó de la pantalla, salvo para algún cameo de lujo.
James Mangold
Empezó con cine indie, pero siempre tuvo claro que quería llegar al gran público. James Mangold presta gran atención a los guiones de sus películas, escribiéndolos en muchas ocasiones, solo o en compañía de otros. Riguroso y detallista, ha sabido imprimir un sello de calidad a su incursión en franquicias. Como "rolling stone", su cine se desliza en progresión ascendente, desafiando así las leyes de las gravedad.
Cumplen años hoy
Estrenos Películas
Podcast
Entrega 158. Val Kilmer
Esta semana nuestros contertulios recuerdan la figura de Val Kilmer, actor de títulos como "Top Gun" y "The Doors", recientemente fallecido. Además, recuerdan a Richard Chamberlain y Ángel del Pozo, hablan de "Sorda", que se estrena en cines y de la serie "Wolf Hall". Como todas las semanas, José María Aresté, Pablo de Santiago y Juan Luis Sánchez, de Decine21, recomiendan un clásico, una película reciente y una serie.