Podcast
Extracción de litio en América Latina
A mediados de mayo, en Berlín, la Fundación Heinrich Böll y Pan para el Mundo —una organización vinculada a las iglesias protestantes— organizaron un taller internacional sobre minería de litio. Durante varios días, socios de ambas organizaciones e aliados de Europa, América Latina y África debatieron los impactos, desafíos y dilemas de este mineral estratégico.
Nuevos artículos
Cooperar para cambiar: una COP al ritmo de Brasil
Análisis
El multilateralismo enfrenta una encrucijada. Las instituciones diseñadas para coordinar la cooperación global muestran signos de fatiga justo cuando los riesgos climáticos, económicos y tecnológicos se entrelazan de manera crítica. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo, los compromisos de mitigación no se cumplen y la brecha entre promesas y resultados se ensancha. Al mismo tiempo, la competencia geopolítica se reconfigura: la acción climática se ha convertido en un terreno donde los actores más poderosos proyectan influencia política, tecnológica y comercial, ajustando el ritmo del mundo a sus propios intereses.
Rodrigo Astorga Hering, Natalia Zumelzu
Priscila González Badilla, integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, sobre la ultraderecha en Chile: “Este sector es ciego a las evidencias, es ciego a las cifras”.
Entrevista
Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride establecida en 1993 por la Organización de Naciones Unidas para reconocer la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos y promover la igualdad de género, conversamos con Priscila González Badilla, docente e integrante de la Coordinación Nacional de la Red acerca de cómo esta materia se refleja en mejorías y deficiencias institucionales, y en desafíos motivados por la consolidación de la ultraderecha como movimiento político global.
Matías Sepúlveda Zurita
¿De qué hablan cuando hablan de “crisis de natalidad”?
Columna
Cuando se educa con perspectiva feminista, se aprende que el derecho a tomar decisiones no es un problema demográfico sino un logro social que exige protección y políticas que respeten el control de las mujeres sobre su propia agencia, y no debe instrumentalizarse, pues eso sería un error estratégico y ético.
Angela Erpel Jara
- 29Noviembre
Festival Ciper 2025
Evento Sábado, 29. Noviembre 2025 enSantiago de ChilePeriodismo para la Ciudadanía
Publicaciones
Qué pasó y qué no en la COP30
El texto ofrece un análisis lúcido y crítico del escenario político y climático que rodeó a la COP30 en Belém, combinando una lectura estructural de las negociaciones con una reflexión sobre el papel de América Latina en un multilateralismo en crisis. El artículo sostiene que, aunque el Acuerdo de París cumplió una función histórica, sus promesas se han ido debilitando frente al resurgimiento del negacionismo, la falta de financiamiento real y las profundas asimetrías entre Norte y Sur. Con rigor técnico, el texto explica cómo el presupuesto global de carbono se encuentra prácticamente agotado y cómo las grandes potencias siguen sin asumir su responsabilidad histórica, trasladando la carga de acción a países que ya padecen los impactos más severos.
10 propuestas para un Chile que sueña y proyecta: Potencial energético como orgullo nacional
"10 propuestas para un Chile que sueña y proyecta: Potencial energético como orgullo nacional” es una hoja de ruta elaborada por Uno Punto Cinco que invita a transformar el liderazgo energético de Chile en bienestar social, equidad territorial y orgullo nacional. Basado en un proceso de reflexión colectiva junto a la academia, la sociedad civil, la filantropía y el sector público, el documento propone diez medidas concretas para hacer de la transición energética un proyecto compartido. A través de tres ejes —Energía que une, Energía que impulsa y Energía que cuida—, plantea metas ambiciosas como un millón de techos solares, empleos verdes con arraigo local y comunidades energéticamente seguras, articulando conocimiento técnico, visión política y acción social hacia un nuevo modelo de desarrollo inclusivo y sostenible para Chile
Del estallido al orden: nuevo mapa político cultural de Chile
Estudio
Nuevo estudio de Fundación Nodo XXI revela un país con mayoría tradicionalista, emociones negativas y una demanda urgente de orden, pero también espacio para un proyecto progresista que combine cambio y estabilidad
Camino a la COP30
Este informe —elaborado por Fundación Uno Punto Cinco junto a la Fundación Heinrich Böll — analiza desde una mirada latinoamericana los debates centrales sobre adaptación, mitigación, financiamiento climático, transición justa y pérdidas y daños. Además, incluye los 9 puntos clave que definirán la agenda de negociación de esta COP y las visiones de la sociedad civil andina frente a los desafíos globales.
Artículos anteriores
Fortaleciendo la Protección del Periodismo en América Latina: Fundación Heinrich Böll y FLAP Lideran Impulso Regional
En un llamado a la acción, diversas organizaciones y colectivos de la región acordaron avanzar en la consolidación de una red transfronteriza destinada a proteger la libertad de expresión, promover estándares compartidos y articular respuestas coordinadas frente a riesgos crecientes para el ejercicio del periodismo y la participación ciudadana. La iniciativa, que parte de propuestas previas presentadas por expertos y medios independientes, busca transformar acuerdos puntuales en protocolos operativos y capacidades concretas a nivel regional.
Angela Erpel Jara, Mauricio Weibel Barahona
Ley Modelo de Protección Periodistas
Este documento sistematiza experiencias y plantea desafíos nuevos para el fortalecimiento de la libertad de expresión, en un subcontinente marcado en paralelo por la desigualdad estructural, la amenaza a los ecosistemas naturales y el deterioro de la confianza ciudadana en las democracias.
Daniela Quintanilla Mateff, subsecretaria de Derechos Humanos de Chile: “El Plan Nacional de Búsqueda no es una declaración de voluntades, sino una matriz de compromisos y acciones coordinadas"
Con motivo del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora cada 30 de agosto, conversamos con la subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Quintanilla Mateff para identificar cuáles son las claves y los frutos principales de la implementación del Plan, y las proyecciones y desafíos que involucran a sus temáticas centrales.
Matías Sepúlveda Zurita
COP30: Acción climática y política para América Latina y Chile
Columna
Si Chile u otro país de América Latina elige gobiernos que niegan la ciencia o minimizan la urgencia del cambio climático, ningún encuentro internacional podrá garantizar resultados efectivos. Hoy, el principal desafío es político: decidir si seguimos confiando en un sistema que posterga la justicia y privilegia la retórica, o si desde el Sur construimos una arquitectura de cooperación sólida, capaz de convertir compromisos en acciones concretas y verificables.
Rodrigo Astorga Hering, Benjamin Carvajal
Hidrógeno Verde y Litio: alternativas y desafíos para la transición energética en Chile
El informe busca ser una introducción crítica a la situación de las industrias del hidrógeno verde y el litio, caracterizando la institucionalidad que las rige, su localización geográfica y sus proyecciones a corto y mediano plazo.
Inversión y lock-in productivo: la disputa por transformar Chile
A pesar de contar con un marco legal ambiental, Chile ha tenido dificultades para implementar políticas coherentes y transversales. La legislación es fragmentada y reactiva, lo que limita la capacidad de enfrentar desafíos como la crisis climática o la gestión de pasivos ambientales. Esto genera desconfianza en las comunidades, judicialización de proyectos y una incertidumbre jurídica que afecta la inversión.
Rodrigo Astorga Hering
Ciclo de conversatorios 2023: "50 años del Golpe: muchos mundos en el presente"
VOCES INQUEBRANTABLES: EL PERIODISMO QUE SIGUE EN PIE. ESPECIAL 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE - Fundación Heinrich Böll Santiago de Chile
Serie de Publicaciones de América Latina de la Fundación Heinrich Böll
Dossiers anteriores
© Heinrich-Böll-Stiftung e.V.
Schumannstraße 8
10117 Berlin
T +49 (30) 285 34-0
F +49 (30) 285 34-109
www.boell.de
info@boell.de
































