Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


- Este es un blog meramente informativo no de descargas, del que no saco beneficio alguno, es un hobby. No contiene vínculos de descargas ni permite que se publiquen en los comentarios, ya que es ilegal.
- Los textos de todas las entradas (citas, sinopsis y críticas) han sido redactados por un servidor tras horas de trabajo e investigación. No concedo permiso para reproducirlos en otros blogs, aunque sí para que se haga referencia acreditada a mi trabajo.
- Los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados, y no permito ningún tipo de link. Los comentarios están disponibles para que hagais vuestra crítica de la película o aporteis información de la misma. No permito faltas de respeto ni críticas a las opiniones ajenas. Limitaros a poner vuestro esfuerzo en defender vuestra postura. Los comentarios que no sigan estas directrices no serán aprobados.

jueves, 15 de junio de 2017

ADIÓS, ROBERTO

TITULO ORIGINAL
Adiós, Roberto
AÑO DE ESTRENO
1985
DIRECTOR
Enrique Dawi
PRODUCTORES
Jorge Dawi, Enrique Dawi
GUION
Lito Espinosa
REPARTO
Carlos Calvo (Roberto), VíctorLaplace (Marcelo), Ana María Picchio (Marta), Héctor Alterio, Osvaldo Terranova,María Cristina Laurenz, Héctor Pellegrini, María Vaner, Onofre Lovero, ErciliaAlonso, Jacques Arndt, Pablo Codevila, Ricardo Jordán, León Sarthié, MarcelaSola
CINEMATOGRAFÍA
Luis Vecchione
BANDA SONORA
Pocho Lapouble, Pablo Ziegler
VESTUARIO
Angélica Fuentes
PAÍS DE ORIGEN
Argentina
DISTRIBUIDA POR:
Argentina Sono Film S.A.C.I.
DURACIÓN
90 minutos

ROBERTO: “Padre, necesitoconfesarme.”
SACERDOTE: “Todos tus pecadosserán perdonados.”
ROBERTO: “Mire padre, que no sonlos mismos pecados de cuando era chico. Mis pecados de ahora son pecados enserio.”
SACERDOTE: “El Señor te ha deperdonar.”
ROBERTO: “Padre, estoy viviendoen pareja.”
SACERDOTE: “¿Y es una parejairregular?”
ROBERTO: “Bastante.”
SACERDOTE: “¿Y no estas casado?No te preocupes hijo, el señor te ha de perdonar. ¿Cómo se llama tu pareja?”
ROBERTO: “Marcelo. Padre, le dijeque era un pecado en serio.”
SACERDOTE: “¡Idiota! Esto no searregla en el confesionario.”

ROBERTO: “No te vayas.”
MARCELO: “No me voy.”
ROBERTO: “No, pero quédateconmigo.”
MARCELO: “Estás borracho.”
ROBERTO: “No todo lo que parece.”

SINOPSIS
Roberto vive casado y tiene unhijo pequeño. Sin embargo, la relación con su esposa se ha deteriorado debido alos ataque de histeria que ella sufre a menudo. Finalmente, Roberto decideponer fin a su matrimonio y marcharse de su casa. Debido a su precariedadeconómica, decide seguir el consejo de su primo y buscar a alguien que necesitecompartir su piso. De esta forma conoce a Marcelo, quien le alquila unahabitación. Ambos se hacen buenos amigos, hasta que Marcelo se enfurece unanoche en la que Roberto tras dos mujeres a casa para pasar un buen rato. Deesta forma, Roberto descubre que Marcelo es homosexual.
Sin embargo, Roberto disfruta dela compañía y amistad de Marcelo, a quien no considera ninguna amenaza por ser deuna orientación sexual diferente. De esta forma, decide quedarse con él. Algomás adelante y tras haber bebido, los dos mantienen relaciones sexuales. 
Apartir de este momento, Roberto se ve enfrentado a sí mismo en el proceso deaceptar su homosexualidad, imaginando como personas que ya no están, como suspadres, reaccionarían de saberlo. Su mujer tampoco facilitará las cosas con sushabituales ataques de histeria.

CURIOSIDADES
Con guionde Lito Espinosa, la película estuvo producida y dirigida por Enrique Dawi,quien se convertiría en el primero en abordar la homosexualidad en el cine deArgentina tras el regreso de la democracia. Como es de esperar, esto provocóuna agitada controversia para el público. De algún modo, Dawi era consciente deque esto iba a generar polémica. Aunque sus personajes no negaban suhomosexualidad, decidió no incluir ninguna escena subida de todo o beso en lapelícula. Su idea era que no era conveniente forzar las cosas por lo que larelación sexual entre los protagonistas solo se mencionó. Tampoco quiso tildarla temática de la película como homosexual, sino basarla en el derecho a lalibertad individual.
Lanarración se transmite de forma retrospectiva, y en ocasiones no tiene un ordencronológico, aunque se sigue con dificultad. Dawi también quiso examinar comoel personaje de Roberto se enfrentaba a sus dudas, recreando escenas con susdesaparecidos padres, una antigua novia, antiguos amigos y su sacerdote. Deesta forma examinaba esa pregunta que todos podemos hacernos sobre las posiblesreacciones de aquellas personas que ya no están, ante un secreto que hemosconservado. También decidió dejar un final abierto a disposición delespectador, ya que se mostraba en contra de los finales felices de Hollywood.
Antes dededicarse al cine, Enrique Dawi realizó estudios de música e incursionó en elteatro y las artes plásticas. A partir de 1955 se dedicó a la realización dedocumentales y elaboró guiones para cortometrajes, hasta comenzar a realizarpelículas de repercusión social. El director fallecería tres años después delestreno de la película que abordamos hoy.

LO MEJOR
Evidentemente hay que elogiar elhecho de que fuera la primera película que abordaba el tema gay de forma tanabierta en su país. Dicho esto, la película tiene momentos francamentedivertidos. Me gustaron especialmente las escenas en las que el personaje deRoberto se enfrentaba a las opiniones imaginarias de sus padres, o genteperteneciente a su pasado acerca de su homosexualidad. Las dos escenas con elsacerdote me parecieron brillantes y desternillantes. Carlos Calvo realiza unamuy buena labor interpretando la frustración de su personaje en un tono decomedia, y queda bien compensado por la interpretación calmada y pausada de VíctorLaplace. Anna María Picchio también esta sobresaliente en el papel de mujerdesesperada e histórica ante la situación que le toca vivir. También deboelogiar que no se ignorasen los sentimientos y dificultades de Marcelo, alenamorarse de un hombre sin las cosas claras.

LO PEOR
Hay varios problemas con lapelícula, el primer que examine las posibles dudas de Roberto solamente a raízde su encuentro sexual con Marcelo, producto de una borrachera. A pesar deestar diseñada como comedia, no me gustó que la película no examinara dichasdudas por otros motivos más sentimentales. Lo curioso es que dichossentimientos si se desarrollan. La prudencia de la película, ausencia de besos,es más que comprensible, pero el final no me lo pareció tanto. Esto se debe aque algunas posibilidades que deja en el tintero podrían no ser positivas.

MI CALIFICACIÓN
6- Interesante

3 comentarios:

  1. Esta película la vi en YouTube, lo mejor es todas las situaciones imaginarias de Roberto sobre como habrían reaccionado familiares, el cura, amigos y antiguas novias, la escena imaginaria con el padre es brutal parecía homer Simpson cuando estrangula a Bart.
    El problema de Roberto es que no termina de aceptarse del todo lo que lo lleva a todas esas situaciones límites, también me encantó la escena de Marcelo con la mujer de Roberto mostrando que no hay buenos ni malos solo reacciones naturales ante las circunstancias, otra escena que me gusta es el acuerdo para combatir la soledad de la vejez que le ofrece la amiga lesbiana de Marcelo. Destaco también la aparición de Hector alterio el único actor que conocía.
    El final es abierto, no me suelen gustar los finales abiertos me habría gustado que Roberto hubiese ido detrás de Marcelo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una muy buena pelicula teniendo en cuenta el año en la que se filmo y el momento historico que se vivia.

    Excelentes las actuaciones.

    Y coincido con Jose en que Roberto tendria que haber ido detras de Marcelo. Nadie deberia negarse a su propia felicidad, pero entiendo al director. La pelicula estaba adelantada a su epoca.

    ResponderEliminar
  3. HERMOSA PELICULA, LA VERDAD, MUY AVANZADA, PARA ESOS TIEMPOS. COMO SIEMPRE ARGENTINA, UNO DE LOS PRIMEROS PAISES DE LATINO AMERICA D EMENTALIDAD ABIERTA, PORQUE HASTA EN LAS TELENOVELAS YA TRATABAN EL TEMA DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS AÑOS 90

    ResponderEliminar

free counters

[8]
ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp