Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


 Biogeografía 
Página de FacebookPágina de Youtube
Página de InstagramPágina de Twitter
linea de inicio
Alabadel árbol que desde la carroña sube jubiloso hacia el cielo(BertoltBrech)
Inicio 
Tema 9. Geobotánica\9.7. Bosques de España\9.7.3. Bosques canarios

borde


Bosquesde gimnospermas de Canarias

Gimnospermas- Pinocanario (Pinuscanariensis)
-Sabinares canarios (J. phoenicea varcanariensis).

Pinaresde pino canario (Pinuscanariensis)


El pinocanario (Pinuscanariensis) es un árbol esbelto de unos 20 o30metros, que cuando es adulto puede llegar a alcanzar los 60 metros. Sediferencia del resto de pinos de España porque todas sus acículas seinsertan en la vaina de 3 en 3.

Es una especie xerófila,pirófila, capaz de regenerarse de cepa (un pino canario talado a ras desuelo puede rebrotar) y con una amplia tolerancia térmica y edáfica(Arozena, 1987; Rubio, 1989).

De forma natural vive entre los1.300 y los 2.000 metros de altitud. Estos límites están marcados porel clima y la topografía, puesto que el árbol debe mantenerse entreestas cotas ya que es donde se dan los valores de temperatura y humedadóptimos para su desarrollo.  Por encima de los 2.000 metros dealtitud el pino canario no consigue desarrollarse porque en estas áreaslas temperaturas son lo suficientemente bajas como para impedir sucrecimiento. Aun así, su territorio ha sido alterado por el ser humanoa veces de manera positiva con repoblaciones que han extendido de formaartificial el área de distribución de la especie, y otras veces demanera negativa, deforestando, quemando algunas de sus áreas u ocupandosus territorios con especies no autóctonas como Pinusradiata y Pinus halapensis (Arozena,1987;Rubio, 1989).

Bosques canarios
Bosque de pino canario en Tenerife (Canarias). Fotografía de FernandoDotor, 2011.

Losbosquesde pinos canarios suelen serdensos, cerrados,homogéneos y muy monótonos. En ellos, el pino canario suele dominar deforma casi absoluta el estrato arbóreo debido a que los árboles nodejan pasar mucha luz a los estratos inferiores, y a que lospinos sueltan continuamente sus hojas. Los árboles jóvenes de pinocanario suelen tener una forma cónica o piramidal, mientras que losejemplares más viejos tienen una forma mucho más irregular.

Elsotobosquedel pinar canario suele ser pobre en especies (salvo enáreas aclaradas), puesto que el pino canario tiende a formarasociaciones con crasuláceas rupícolas o con plantas pequeñas como:retamas, codesos, tomillos, fayales, brezales, jaras... (Arozena, 1987).

EstratoEspecies
ÁrbolesDomina elpino canario (Pinuscanariensis).
ArbustosAparecenpocas especies, las más comunes son: fayas o hayas (Myrica faya),acebiño (Ilex canariensis),jaras (Cistussumphytifolius yC.monspeliensis), tomillos (Micromeria spp.),codesos (Adenocarpusviscosus y A. foliolosus),escobón (Chamaecytisusproliferum), retama (Spartocytisussupranubius)...
HierbasTienden asurgir pequeñas hierbas.
OtrosMLíquenes ymusgos.s...
Principalesespecies en lospinares de pino canario (Arozena, 1987; Rubio 1989).

Actualmente,el pino canario habita en algunos puntos de Andalucía, pero suhábitat natural se encuentra en las islas Canarias, concretamente, enEl Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. No estápresente en Lanzarote y en Fuerteventura al ser islas bajas, que nosuperan los 900 metros de altitud (Arozena, 1987).

A continuaciónse muestra una fotografía aérea del pinar de pino canario de Tenerifeen donde se aprecia la densidad y la homogeneidad de estas masasforestales.

Fotografía de pinar canario
Pinar húmedo con brezos y fayas enTenerife. Fuente: Grafcan, Gobiernode Canarias (2014). Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional deEspaña.

 

Continúa en lasiguientepágina con los sabinarescanarios...

borde largo

borde largo

 página anterior página siguiente 

www.biogeografia.net

Mapa webCalendarioInfo
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1.Introducción

 2.Evolución de la biosfera

 3.Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9.Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descargade archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal deYouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

AlbertoDíaz San Andrés (2011-2019), últimaactualización: octubre de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )




[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp