Cada añu,Reporteros Ensin Fronteres publica unaclasificación de países en términos de la so llibertá de prensa. La llista realiza sobre la base de les respuestes daes a cuestionarios unviaos a periodistes que son parte de les organizaciones miembru, como tamién a especialistes rellacionaos tales como investigadores, xuristes y activistes polos derechos humanos. El cuestionariu pregunta sobre ataques direutos a periodistes y a medios y tamién sobre otres formes indireutes de presión sobre la prensa llibre, como por casu presión de les ONG sobre periodistes. RSF ye cuidadosu de notar que l'índiz namái trepa cola llibertá de prensa, y nun intenta midir la calidá del periodismu.
Según l'últimu informe deReporteros ensin fronteres de 2016, los países onde la prensa ye más llibre sonFinlandia,Países Baxos,Noruega,Dinamarca,Nueva Zelanda yCosta Rica. El país onde la llibertá de prensa foi mayormente afeutada y acutada foiEritrea, siguíu deCorea del Norte,Turkmenistán yCuba.[1]
Acordies conReporteros Ensin Fronteres, más d'un terciu de la población del mundu vive en países nos que nun hai llibertá de prensa. Mayoritariamente, esta población vive en países nos que nun hai un sistema democráticu, o onde ésti tien serios defectos. El conceutu de llibertá de prensa ye desaxeradamente problemáticu pa estos países, yá que na edá moderna'l control estrictu del accesu a la información vuélvese críticu pa la so subsistencia. Pa esti fin, la mayoría de los gobiernos non democráticos utilicen organizaciones estatales pa promover propaganda crítica pa caltener la base de poder políticu actual y suprimir (de cutiu brutalmente) cualquier intentu significativu de los medios o de periodistes individuales de desafiar la llinia oficial del gobiernu. Nesos países ye común la intimidación de periodistes, dende simples amenaces a les sos carreres profesionales a amenaces de muerte, secuestros, tortura y asesinatu. RSF
En 2003, 42 periodistes perdieron les sos vides n'exerciciu del so oficiu y a lo menos 130 tuvieron en prisión como resultáu de la so xera. En 2005, 63 periodistes y 5 asistentes fueron asesinaos.