Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
BiquipediaA enciclopedia libre
Mirar

Lexicografía

De Biquipedia
(Reendrezau dendeLexicografo)
Iste articlo ye en proceso de cambio enta laortografía oficial de Biquipedia (laOrtografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.
Un diccionario.

Alexicografía ye a ciencia aplicada d'oluengache que s'ocupa d'elaborar y fer un analís critico dediccionarios. A palabra viene d'ogriego <λεξικόν, "leksikós" (lexico), o conchunto de palabras d'unaluenga, y <γραφειν, "gráphein" (escribir), y se pronuncia /lesikogra'fja/.

Lexicografía aragonesa

[editar |modificar o codigo]

EnAragón, bellas publicacions principals pa la lexicografía rechional d'os primers anyos se fizon conalufras d'incluir voces aragonesas en oDiccionario de la lengua castellana que publica laRAE. Este ye o caso d'o manuscritoBorrador de un diccionario de voces aragonesas, de la A a la Z deChusé Siesso de Bolea en1724, que rematoron incluidas en o ditoDiccionario de autoridades d'a Real Academia.[1]

OBorrador de Siesso aportó 3902 dentradas lexicas en o diccionario d'a RAE. Ixe diccionario primichenio remataría por estar a bastida de l'actualDiccionario de la lengua española. En chunto con Siesso de Bolea, atros intelectuals aragoneses como Francisco Escuder,Blas Nasarre yChusé Torrero Marzo tamién fizon contribucions a la Real Academia, o que enchegaría undebat interno en a Real Academia sobre si incluir os vocables rechionals en o diccionario u no, y en particular, sobre o estatus lingüistico d'aluenga aragonesa.[1]

Pa os primers lexicografos aragoneses, como Siesso u tiempo dimpuésMariano Peralta (Ensayo de un diccionario aragonés-castellano, 1836) o pensamiento yera o de salvar l'aragonés que percibiban que s'iba esbandiendo a boniquet y, de forma principal, amillorar a percepción que a chent teneba de a suya luenga, encara que estase incorporando-la a la oficial. Peralta,avogau de profesión, sentiba la motivación de que as palabras servisen pa lo suyo oficio y tamién pa la creyación literaria.[1]

En a mesma dirección pensabaGerónimo Borao. Borao dotó a lo suyoDiccionario de voces aragonesas (1859) d'una extensaIntroducción filológico-histórica en a cual declara las suyas intencions: no nomás persigue enriquecer a luenga común castellana, que critica d'estar monopolizada porcastellanos, sino que remata con as palabras siguients:

(es)Hemos terminado con eso la tarea que nos habíamos impuesto, a la cuál vamos a dar cima con una observación. Puesto que se ha perdido literariamente, aun en las márgenes del Ebro, el habla aragonesa; puesto que lejos de perfeccionarse ni aún de conservarse estos dialectos, amenazan confundirse poco a poco en el idioma general; bueno fuera que la lengua conquistadora utilizára en beneficio comun esos restos lingüísticos que de otro modo han de perderse, y entonces, ya que el vocabulario aragonés ni se conservara sino en libros como éste ú otros de mejor desempeño, ni sirviera sino como una curiosidad filológica; contribuiria por lo menos a enriquecer el acerbo comun de la sin par lengua española y, a cambio de tantas glorias abdicadas en favor de la unidad ibérica, conservaria el Aragon la de haber mejorado con su hermoso dialecto el habla rica de Cervantes.
Gerónimo Borao Clemente, 1859.[2]

Este tipo de pensamiento pervivió mientres tot losieglo XIX: d'una man, se teneba mas conciencia lingüistica talment que en tiempos posteriors (mesmo Borao se refiere a l'aragonés como «idioma»), pero de l'atra se percibe a palabra local como decadent, cuasi amortada, por o cual no vale la pena reivindicar-lo y sí, en cambeo, mirar de fundir-lo con ocastellano, dando-le vocabulario y documentando-lo, porque s'entendeba que ixe habría de durar mas.

En a segunda metat d'o sieglo prospera bel vocabulario local. Asinas, en 1877Juan Blas y Ubide publicaModismos dialectales de Calatayud recogidos por don Juan Blas de Ubide, y en 1882Paraulas y frases caspolinas, deManuel de Latre. EnCatalunya, a esposa de militarMaría Josefa Massanés Dalmau ninviaba a o suyo amigoVíctor Balaguer un vocabulario manuscrito de palabras y expresions que heba replegau entre que vivió en Aragón, y que se nos ha conservau. Toz tienen dos cosas en común: son curtos (no mas de 300 palabras) y os suyos autors los fizon pa que les servisen de nota folklorica en escritos costumbristas.

Obras historicas de lexicografía aragonesa

[editar |modificar o codigo]

Sieglo XVI

[editar |modificar o codigo]
  • 1583 - «Coronaciones de los sereníssimos Reyes de Aragón» deCheronimo de Blancas, que incluye un «Índice donde se declaran algvnos vocablos aragoneses antiguos que ay en las Coronaciones».

Sieglo XVIII

[editar |modificar o codigo]

Sieglo XIX

[editar |modificar o codigo]

Sieglo XX

[editar |modificar o codigo]

Referencias

[editar |modificar o codigo]
  1. 1,01,11,2(es)BENÍTEZ, Mª Pilar yLATAS, Óscar.Diccionarios de voces aragonesas deMaría Josefa Massanés Dalmau. Una curiosidad lexicográfica del siglo XIX.Rolde de Estudios Aragoneses, 2018.ISBN 978-84-92582-23-5.
  2. (es)BORAO, Gerónimo.Diccionario de voces aragonesas, precedido de una Introducción filológico-histórica. Ed. Facsímil. Editorial MAXTOR.ISBN 84-9761-673-1.
  3. (es)CASACUBERTA, Josep Mª.Encuestas lingüísticas en el Alto Aragón. Edición y estudio d'Óscar Latas. Aladrada Ediciones. Zaragoza, 2015.ISBN 978-84-944335-0-4

Se veiga tamién

[editar |modificar o codigo]
Control d'autoridaz
Obteniu de "https://an.wikipedia.org/w/index.php?title=Lexicografía&oldid=2224834"
Categoría:
Categorías amagadas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp