Cada vez hay más asturianos repartidos por el extranjero: ya son 133.854 y el Instituto Nacional de Estadística tiene constancia de su presencia en 65 de los 194 países del planeta
Es sabido que hay asturianos por todo el mundo. Pero, ¿en dónde? ¿O adónde no se han atrevido a ir? Pues la respuesta es que para los asturianos no hay fronteras. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE),el Principado, una comunidad autónoma con 1.022.670 habitantes –y bajando–, tiene 133.854 ciudadanos diseminados por los cinco continentes.
La cifra ha aumentado de manera constante y de forma evidente en la última década, a consecuencia también de la crisis económica, que obligó a muchos a hacer las maletas y buscar un empleo fuera de Asturias y de España. Pero esta no es la única razón. La posibilidad de la nacionalización a los descendientes de emigrantes que abrió la ley de la Memoria Histórica también influyó en el aumento de las cifras.
Así,en el año 2009 para el INE constaban 81.377 asturianos en la diáspora, frente a los 133.854 actuales. Es decir, 52.477 más en una década
La mayoría de los asturianos emigrados están en Europa.Fundamentalmente en Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Suiza.
El continente americano es el segundo en el que constan más asturianos registrados. La mayoría figuran en Estados Unidos y en Argentina, pero también están en Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador y en Canadá.
También constan en el INE asturianos en el continente africano, aunque son pocos. Quizá porque la inestabilidad, la falta de recursos y la lejanía hace que los países de África resulten menos atractivos para emigrar. Aun así, figuran en Marruecos, en Guinea Ecuatorial y en Sudáfrica. Hay más residentes que están “fichados”, pero no consta en qué países se encuentran.
En Asia hay aproximadamente un centenar de asturianos, en China, Arabia Saudí, Japón, Jordania, Qatar, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Tailandia y Turquía.
Oceanía tiene menos asturianos registrados, seguramente por la distancia y la atomización del continente. Aun así, constan registrados en Australia y en Nueva Zelanda.
Si el análisis se hace por países, Asturias está representada en más de 65 de los 194 en los que está dividido el mundo. Aunque algunos no figuran registrados en ninguno en concreto, hay naciones en las que es difícil encontrar incluso algún europeo. Por ejemplo, en Angola, Botsuana, Corea del Norte y del Sur, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Fiyi, Guinea-Bisáu, las Islas Salomón, Micronesia, Namibia, Seychelles, Turkmenistán, Uganda, Vanuatu y Zimbabue.
La cultura y las tradiciones asturianas se expanden por el mundo.