Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
Realiza búsquedas
​ ​​ ​​
Seguir
#"WebPartZone">
Secretaría de Salud invita a donar sangre durante Semana Santa para asegurar disponibilidad

Secretaría de Salud invita a donar sangre durante Semana S...

Abril 15,2025
​Con el objetivo de garantizar la atención oportuna y segura a miles de pacientes en clínicas y hospitales de la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud hace una invitación a la ciudadanía para que se acerque a los puntos de donación de sangre dispuestos durante el mes de abril en las 20 localidades de la capital. 
Durante la Semana Mayor, históricamente se presenta una disminución en las donaciones de sangre, lo que podría impactar directamente la disponibilidad de componentes sanguíneos después del 21 de abril. Aunque actualmente Bogotá cuenta con reservas suficientes, estas tienden a reducirse si no se mantiene un flujo constante de donantes. 
“La sangre no se fabrica, solo puede obtenerse a través del acto voluntario y solidario de las personas. Por eso, invitamos a los ciudadanos a donar sangre en esta temporada de Semana Santa. De esta manera aseguramos que los bancos de sangre cuenten con los componentes necesarios para salvar vidas”, señaló Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud. 
Cada mes, en Bogotá se requieren cerca de 20.000 donaciones para atender a más de 7.000 pacientes que necesitan transfusiones en servicios de urgencias, cirugía, cuidados intensivos, medicina interna, oncología, maternidad y pediatría. En promedio, se necesitan 667 donantes diarios para cubrir la demanda. 
Actualmente, hay más de 80 puntos de donación (fijos y móviles) en toda la ciudad. Los ciudadanos pueden consultar su ubicación en el portal www.saludcapital.gov.co La Coordinación de la Red Distrital de Sangre, en articulación con los 16 Bancos de Sangre de la ciudad, lidera esta labor de convocatoria y garantiza las condiciones necesarias para una donación segura. 
Requisitos para donar sangre: 
* Tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kg. 
* Estar en buen estado de salud (sin fiebre o síntomas gripales). 
* Presentar documento de identidad con foto. 
* Haber comido en las últimas 4 horas e hidratarse bien. 
* Esperar mínimo 6 meses después de haberse hecho tatuajes, piercings o acupuntura. 
Desmitificando la donación de sangre: 
* No engorda ni adelgaza, ni afecta la vida sexual. 
* Las personas con tatuajes pueden donar tras seis meses. 
* Las mujeres con menstruación pueden donar si están en buenas condiciones generales de salud. 
* No se debe estar en ayuno para donar; todo lo contrario, se recomienda haber comido previamente. 
La Secretaría Distrital de Salud reitera su compromiso de seguir promoviendo la donación de sangre como una acción fundamental que salva vidas y hace un llamado a compartir esta información con familiares, amigos y comunidades. ¡Donar sangre es donar vida!


Ver Más...
Recomendaciones para la compra y consumo de pescado en Semana Santa

Recomendaciones para la compra y consumo de pescado en Sem...

Abril 14,2025
​La Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y promover el bienestar durante la Semana Santa, ante el incremento en la compra y consumo de pescado, motivado por prácticas religiosas, culturales y la amplia oferta de estos productos en esta temporada. 
Desde el 25 de marzo, la entidad ha intensificado las acciones de vigilancia sanitaria con el fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y acompañar a los establecimientos durante este periodo de alta demanda de estos alimentos. 
Hasta la fecha ha realizado más de 40 operativos en las 20 localidades del Distrito, en estos se han inspeccionado 40.000 kilogramos de pescado fresco, refrigerado, congelado, en conserva, fileteados o ahumado y otros productos de la pesca. 
“Estamos visitando todas las plazas y puntos de venta para verificar la calidad del pescado, el adecuado manejo de la cadena de frío y el cumplimiento de las condiciones sanitarias. Evite comprar en la calle y elija el producto en sitios confiables”, señaló Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, durante un operativo en la Plaza de Mercado El Restrepo. 
Estas actividades se llevaron a cabo en 219 establecimientos, entre los que se incluyen depósitos de alimentos, expendios de pescado y productos de mar, minimercados, restaurantes, supermercados, expendios de carne y productos cárnicos comestibles, cevicherías, supermercados intermedios e hipermercados. Como resultado de las labores de inspección, vigilancia y control, se destruyeron 46 kilogramos de pescado fresco, refrigerado, congelado y productos de la pesca en conserva y semiconserva. La principal causa de decomiso fue la alteración del producto. 
Entre las principales causas de destrucción, cerca del 50 % correspondió a productos fraudulentos, principalmente alimentos que no contaban con los documentos que acreditaran su legal comercialización. El resto fueron productos alterados, debido a un inadecuado almacenamiento o por encontrarse vencidos. 
Frente a esta situación, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía para que, durante la Semana Mayor, adquieran productos de la pesca únicamente en establecimientos confiables y que garanticen condiciones óptimas para el consumo. 
Para ello, se recomienda seguir las siguientes indicaciones: 
Al momento de comprar pescado, se reitera la importancia de hacerlo únicamente en establecimientos que cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias exigidas, evitando adquirir productos a través de vendedores ambulantes. 
Además, es fundamental asegurarse de que el pescado esté bien refrigerado o completamente congelado. Se debe evitar consumir productos que estén blandos o parcialmente congelados, ya que esto puede ser señal de mala conservación. 
Una vez adquirido el producto, no se recomienda volver a congelarlo si ya ha sido descongelado previamente. 
¿Cómo reconocer un pescado en buen estado? 
• Ojos: deben ser transparentes, brillantes y salientes, con pupila oscura. Evite pescados con ojos opacos, hundidos, pupila gris o aspecto nublado. 
• Branquias: deben tener un color rosado a rojo intenso, estar húmedas y sin sustancias viscosas. No consuma si las branquias están marrón oscuro o presentan secreciones espesas y pegajosas. 
• Piel: debe ser firme, elástica y bien adherida al cuerpo. Al presionar, no debe desprenderse. Rechace pescado con piel blanda, floja o que se desprende con facilidad. 
• Olor: debe ser suave, fresco y agradable. Si percibe un olor fuerte, desagradable, parecido a amoníaco o metal oxidado, no lo consuma. 
• Escamas: deben estar brillantes y bien adheridas entre sí. Evite pescado con escamas opacas o que se desprenden fácilmente. 
Evite el consumo de pescado con alto contenido de mercurio: 
Algunas especies como el bagre y la mota pueden contener niveles elevados de mercurio, una sustancia que puede afectar la salud, especialmente en gestantes. 
Por esta razón, la Secretaría Distrital de Salud recomienda priorizar el consumo moderado (entre 2 y 3 porciones por semana) de pescados con menor contenido de mercurio, como: bocachico, nicuro, trucha, salmón, tilapia, pangasius, atún y sardinas enlatadas. 
Durante esta temporada se ha evidenciado un incremento en el consumo de productos derivados del pescado, así como en la comercialización ilegal de algunas especies, como la langostilla de río y el cangrejo sabanero. Ante esta situación, se reitera a la ciudadanía que no debe consumir langostilla de río (Procambarus clarkii) ni cangrejo sabanero, ya que estas especies pueden ser portadoras de parásitos peligrosos para la salud humana. 
¿Qué hacer si se encuentra langostilla de río o cangrejo sabanero? 
En caso de encontrar estas especies, debe comunicarse con la Secretaría Distrital de Ambiente a través del correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas telefónicas: 
• Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 3174276828 - 3183651787 
• Oficina de Enlace Terminal Sur: 3187125560 
• Oficina de Enlace Terminal Salitre: 3188277733 Oficina Central: 3778854



Ver Más...
Distrito ha certificado a más de 180.000 personas con cursos virtuales en salud

Distrito ha certificado a más de 180.000 personas con curs...

Abril 11,2025
A través de la plataforma ‘Aprender Salud’, desarrollada por el Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud (CDEIS), la Secretaría de Salud continúa ofertando cursos gratuitos a la ciudadanía y al talento humano en salud. La plataforma cuenta con alrededor de 45 cursos virtuales certificables, 26 recursos educativos y aulas abiertas. 

Durante el 2024, se ofertaron más de 150 cursos, con un total de 35.595 inscritos y más de 21.000 personas certificadas. El acceso a la herramienta no tiene ningún costo, los interesados pueden ingresaraquí  y consultar la oferta de cursos, condiciones y fechas de inscripción y desarrollo. El contenido de estos espacios es revisado y actualizado por el CDEIS de la Secretaría de Salud. 

Es de destacar que, desde su puesta en funcionamiento en el año 2019, el CDEIS ha certificado a 186.070 personas a través de esta plataforma. 

¿Quiénes pueden participar? 

La oferta de capacitación de ‘Aprender Salud’ va dirigida al personal de salud en todos los niveles de atención. Pueden acceder a diversos temas, entre ellos: salud mental, manejo de rutas de atención, apoyo y acompañamiento a víctimas de violencias, abordaje en salud a población LGBTI y derechos sexuales y reproductivos. 

En el primer semestre de este año, se encuentran disponibles para la comunidad más de 17 cursos como atención de emergencias, cuidado oral, sexualidad, salud mental y salud ambiental, entre otros. 

El personal de salud puede acceder a diversos temas, entre ellos: salud mental, manejo de rutas de atención, apoyo y acompañamiento a víctimas de violencias, abordaje en salud a población LGBTI y derechos sexuales y reproductivos. Para este primer semestre se están ofertando los siguientes cursos: 

 Introducción a la integridad científica. En este curso se abarca la normatividad nacional e internacional de proyectos, principios bioéticos enmarcados en la investigación, herramientas de integridad científica y requisitos para la presentación de un trabajo de investigación. Está dirigido a personas con interés en investigación en salud, investigadores, comunidad científica, técnicos y profesionales en salud de Bogotá e integrantes de semilleros de investigación. 

 Teórico práctico en consejería en lactancia materna en el marco de Rutas Integrales de Atención. En este curso se abarcan los temas de normativa, IAMII, Bancos de leche, anatomía y fisiología de la mama, problemas de la madre, problemas del lactante, nutrición mujer gestante, alimentación complementaria, valoración antropométrica, medicamentos y lactancia, habilidades en consejería, indicadores. Va dirigido a médicos, enfermeros, nutricionistas y pediatras. 

 Programa de acción para superar las brechas en salud mental. En este curso se abarcarán temas como la depresión, esquizofrenia, suicidio, epilepsia, demencia, trastornos por consumo de alcohol, trastornos por consumo de drogas ilícitas, trastornos mentales en niños, trastornos por estrés postraumático, angustia. Este último curso está dirigido a profesionales de atención de salud que trabajan en los establecimientos del primer y del segundo nivel y estará disponible en abril de este año.

En Aprender Salud también pueden acceder a cursos para conocer y aprender sobre el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, a los cuales pude ingresar la comunidad en general, a quienes se les recomienda culminar en su totalidad los cursos y certificarse.


Ver Más...
Seguir
#"WebPartZone">

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





<
>
DoLuMaMiJuViSa
1234567
1234567
1234567
1234567
1234567
1234567
Hoy -
No tengo texto
Seguir
#"WebPartZone">
Consulte la habilitación de su médico o IPSPortafolio de Servicios
Seguir
#"WebPartZone">

LiteralmentePromotores de la Salud​​ ​​​​​​​​​Cartilla estandares de calidad
>Red Distrital de Bancos de SangreSaluData>Bogotá Salud Digital
EmbarazadosA tu ServicoComunidades Étnicas
>Regalias




Negocios SaludablesCDEISChat​​​
Salud UrbanaSalud UrbanaRuta única de atención a mujeres​​ ​​​​​​​​
Sisben​​​ ​​​​​​​​​​​Denuncie hechos de corrupción​​ ​​​​​​​​
Línea 106Línea 123
Línea PúrpuraLínea servicio a la ciudadaníaCentro de relevo
Línea 195Información incluyente y accesibleLínea 195
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp