24 de noviembre de 2025
El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) expresa su más profunda solidaridad a la Familia Rivera Montero, reconocida familia militante independentista y socialista de Caguas, ante su dolor por la súbita pérdida deAlejandro Villahermosa Rivera.
Alejandro fue el único hijo de la compañera Flavia Rivera Montero, primera mujer presidenta de la FUPI, ex delegada de la Misión de PR en Cuba, una de las fundadoras de la Federación de Mujeres Puertorriqueña y activista, residente en estos momentos de San Juan. Él, al igual que su familia, abrazó los ideales de la Independencia y socialismo a lo largo de muchas décadas. Al momento de fallecer tenía 49 años.
Era natural de Caguas, donde levantó una familia de 2 hijos y dos hijas. Les apoyó desde el deporte, el quehacer cultural y sus estudios, compartiendo los ideales heredados de una familia comprometida con la lucha Patria. Vivió y trabajó como cocinero en varios lugares de Puerto Rico y Estados Unidos, entre estos California, Orlando y Connecticut. Apoyó también el trabajo con la juventud en el Residencial Luis Llorens Torres, donde tenía un negocio de comida. Le recordamos por su alegría y sus grandes dotes como amigo y excelente ser humano. Como un independentista de mucho compromiso y solidaridad con las comunidades que le rodearon.
Las exequias fúnebres de Alejandro se llevarán a cabo el martes 25 de noviembre de 2- 9pm en la Funeraria Borinquen Memorial de Caguas.
Carlos Vega, Copresidente MINH Ángel Rodríguez León, Copresidente MINH
19 de noviembre de 2025
El pasado 16 de noviembre se llevaron a cabo elecciones presidenciales y legislativas en Chile. En esta primera vuelta, ninguno de los candidatos/as presidenciales obtuvo suficientes votos para obtener un mandato en la primera vuelta, por lo que se llevará a cabo una segunda vuelta electoral presidencial el 14 de diciembre de 2025. En la primera vuelta resultó con un mayor número de votos la candidata comunista Jeannette Jara, de la coalición “Unidad Por Chile”. Recibió el respaldo del electorado de centro izquierda, obteniendo el 26.8% de los votos (3,472,999). En segundo lugar llegó el candidato de la derecha, José Antonio Kats, quien obtuvo por la coalición “La Fuerza del Cambio”, el 23.9% de los votos (3,095,021).
Otros candidatos a la presidencia de Chile, que definitivamente marcarán la diferencia en una segunda vuelta, son el economista Franco Parisi por la colación “Partido de la Gente”, considerado también dentro de la órbita del centro izquierda, quien obtuvo el 19% de los votos emitidos (2,549,606); Johannes Kaiser, por la coalición “Defiende la Verdad”, quien obtuvo el 13.54% de ellos votos; y Evelyn Matthei por la coalición “Chile: un solo equipo”, quien obtuvo el 12.6% de los votos. Estos últimos dos están vinculados con la derecha chilena.
Leer más: Elecciones en Chile: ¿regresará la derecha a la presidencia del país?
15 de noviembre de 2025
El gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, ha retomado su política abiertamente guerrerista e intervencionista contra América Latina, como ha sido la práctica de esa nación en otros momentos históricos. También se repite la utilización de nuestro territorio nacional como base de operaciones para actos de intimidación y agresión contra naciones soberanas de la región latinoamericana y caribeña. Ahora se anuncia que el aeropuerto de la antigua base naval de Ceiba ha sido retomado por las fuerzas armadas estadounidenses, como parte del incremento en actividades militares que se han registrado en Puerto Rico en los últimos meses.
El gobierno de Puerto Rico, en vergonzosa sumisión colonial, aplaude y pone en bandeja de plata nuestra tierra y la seguridad de nuestra gente, subordinando el bienestar del país ante los intereses del Pentágono. El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón, anuncia, como si fuera gran cosa, que la corporación recibirá a cambio 5 millones de dólares anuales.
Leer más: Comunicado de Prensa: Cinco millones no compran nuestra dignidad
13 de noviembre de 2025
Hasta mediados del pasado mes de octubre se habían traslado a aguas del Caribe cercanas a las costas de la República Bolivariana de Venezuela unidades navales y aéreas estadounidenses que incluyen el grupo anfibio del USS Iwo Jima; de la 22 Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina, compuesta por aproximadamente 4,500 efectivos; tres destructores portadores de misiles guiados; un submarino nuclear de ataque; un buque con personal de operaciones especiales; un crucero portador de misiles guiados y un avión de reconocimiento Poseidon P-8.
A Puerto Rico se habían trasladado por lo menos diez aviones F-35 y tres drones MQ-9, utilizando tanto las instalaciones del aeropuerto José Aponte de La Torre en Ceiba (antes Roosevelt Roads) y del aeropuerto Punta Borinquen de Aguadilla. Se indica que en el desplazamiento de medios navales y aéreos se encuentran también aviones equipados con misiles Hellfire y aviones AC-130. Además del buque USS Iwo Jima, con mayor detalle, se encuentran en el área los buques de transporte anfibio USS Fort Lauderdale y USS San Antonio; el crucero USS Lake Erie; los destructores USS Gravely, USS Jason Dumhan y USS Stockdale; el buque de combate de litoral USS Minneapolis-Saint Paul, el buque de Operaciones Especiales MV Ocean Trader y el submarino nuclear USS Newport News.
Página 1 de 782
RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.