Geografía política | PAYSANDÚ Población: 113.244 habitantes (censo 2004) Superficie: 13.922 km2 Capital:Paysandú (84.162 habitantes) Limites:Está situado al oeste sobre el río Uruguay y limita al norte conSalto, al este conTacuarembó y al sur conRío Negro. La mayor parte del territorio pertenece a la cuenca del río Queguay, cuyo curso inferior constituye una especie de eje , del que se desprenden dos divisoriasde aguas del río Uruguay: al sur, la cuchilla del Palmar, desde Algorta a la ciudad de Paysandú; al norte la de San José. La primera divide las aguas de los tributarios del arroyo Negro y del río Queguay; la segunda separa e éste del arroyo Guaviyú y del río Daymán. Orografía:En el centro y este del departamento , la elevación Arapey está constituida por una serie de derrames basálticos que engloban bloques de areniscas y por lascuchillas de San José, Queguay y Haedo. La mitad noreste del departamento es de naturaleza basáltica, frecuentemente pedregoza; la mitad suroeste está cubierta de sedimentos (areniscas, conglomeraciones ,limos, calizas) y es más apta para la agricultura. Las areniscas de la formación o elevación Mercedes afloran principalmente en la cuchilla de San José, desde Quebracho a Cerro Chato. Hidrografía:Las islas más importantes son la Grande del Queguay y Almirón. La nevegabilidad delrío Uruguay hasta el puerto de Paysandú tropieza con serias dificultades, por lo cual el embarque no puede ser utilizado de acuerdo con su real capacidad. Economía:La mayor parte del departamento está dedicada al pastoreo deganado vacuno y ovino. Secultiva girasol y remolacha en todo el territorio. Al oeste y suroeste se desarrolla la agricultura cerealera, con cultivos de trigo , maíz, y cerca de la ciudad de Paysandú , cítricos, vid y hortalizas. Son importantes la cría de aves de corral, la apicultura y la actividad lechera. Ultimamente se han instalado importantes fábricas: azúcar, tejidos, cueros, de alcoholes, de cerveza, de cemento, de aceite de girasol, aserraderos ,talleres, etc. Esta ciudad es el segundo centro industrial de la República. Su actividad fundamental es la industrial, la concentración de cereales y otros cultivos industriales. También se destaca la actividad portuaria. Ciudades importantes: Paysandú que es la capital, es centro agropecuario, industrial y puerto sobre el río Uruguay. Luego tenemos otros centros de importancia como son Guichón , Nuevo Paysandú, Tambores y Quebracho. Los principales centros turísticos son los termales deGuaviyú yAlmirón. Otros lugares de interés son elPueblo Casa Blanca (366 habitantes),Caleras del Barquín,Cascada del río Queguay,Puente Paysandú-Colón, las estanciasLa Paz yLa Calera, entre otros sitios. 
Monumento a la Perpetuidad, símbolo de Paysandú, en elCementerio Viejo. Monumento Histórico Nacional | 
FrigoríficoCasa Blanca, ubicado cerca del río Uruguay, la construccion de la casona de Casa Blanca data de 1862 y el frigorífico funciona desde 1978 | 
La Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo, construida en 1860. Esta ubicada en el centro de Paysandú | 
Iglesia del Pueblo Casa Blanca, próximo al frigorífico Casa Blanca al sur de Paysandú. Construida en 1886 | 
Termas de Guaviyú | 
Termas de Almirón, únicas de agua salada en Uruguay, y una de las cinco que existen en el mundo |   
Capilla del Buen Pastor. Perteneciente a la Estancia La Paz. El casco fue contruido en 1863. Tiene un antiquísimo vitraux | 
Estancia turística" La Calera" | 
Caleras de Barquín, sitio histórico data de 1780, la fábrica de cal que allí funcionaba fue la primera de la zona |
|