Militar y gobernante
Bernardo O'Higgins llevó a cabo la independencia de Chile y consolidó sus primeros años como nación. Sus acciones como Director Supremo le valieron diversos juicios historiográficos y hoy continúa considerándose como el padre de la patria.
Bernardo O'Higgins Riquelme es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso deemancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de lanueva nación.
Hijo natural del que fuera gobernador de Chile y virrey del Perú,Ambrosio O´Higgins, nació el 20 de agosto de 1778, en Chillán Viejo. Realizó sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las ideas independentistas. Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión de la hacienda de Las Canteras cercana a la ciudad de Los Ángeles.
En 1810, fue elegido diputado de la recién formadaJunta de Gobierno y nombrado coronel de ejército en 1811. En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble. Su rivalidad conJosé Miguel Carrera, el otro líder de la Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No obstante su espíritu patriota primó y O'Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de lasfuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.
Durante elperíodo de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, elEjército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, laProclamación de la Independencia de Chile. En algunas de lasproclamas dirigidas por O'Higgins a los soldados enemigos que aún resistían, dejó claramente establecida su posición antimonárquica. Sin embargo, su afán por incrementar el desarrollo económico del país, lo impulsó a establecer relaciones comerciales con las principales monarquías europeas; lascartas enviadas a los reyes, escritas en un lenguaje equilibrado y cauteloso, quedaron para la posteridad como un testimonio de su carácter eminentemente pragmático.
Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la construcción de escuelas primarias, la reapertura delInstituto Nacional y laBiblioteca Nacional, además de la creación de la Escuela Militar. En su gestión como Director Supremo tomó medidas que le significaron ganarse la antipatía de la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito. En estas disposiciones puede observarse la influencia de lalogia masónica Lautarina -a la que O'Higgins pertenecía-, que se caracterizaba por su rechazo al orden nobiliario.
Su gloriosa vida pública -aunque no desprovista de episodios oscuros, como su participación en la muerte de José Miguel Carrera yManuel Rodríguez- fue evaluada por él mismo en unmanifiesto dirigido a su pueblo. Paradójicamente, su abdicación al cargo de Director Supremo de Chile el 28 de enero de 1823, uno de los episodios más tristes de su vida, fue la máxima expresión de su adhesión a la causa del país, ya que voluntariamente se despojó del poder para evitar una guerra civil, dejando como testimonio una emocionadadespedida. Falleció en Lima el 24 de octubre del año 1842.
1778
20 de agosto. Bernardo O'Higgins Riquelme nace en Chillán Viejo. Posteriormente realiza sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoce a Francisco Miranda, quien lo inicia en las ideas independentistas de América
1801
Muerto su padre, regresa a Chile a tomar posesión de la hacienda de las Canteras cercana a Los Ángeles
1811
Es elegido diputado por Los Ángeles al primer Congreso Nacional
1812
Es nombrado teniente coronel de Ejército por la Junta de Concepción
1813
17 de octubre. Se enfrenta a los realistas en la batalla de "El Roble"
1814
11 de mayo. O'Higgins suprime la primitiva bandera nacional
1814
2 de septiembre. A las puertas de Santiago, se reconcilia con Carrera, para hacer causa común contra la invasión de Osorio
1814
26 de agosto. Es vencido por José Miguel Carrera en el combate de "Tres Acequias"
1817
22 de marzo. Suprime los títulos nobiliarios en Chile concediendo ocho días de plazo para que fuesen retirados los escudos señoriales del frontis de las casas
1817
16 de marzo. Crea la Escuela Militar, con el nombre de "Academia Militar"
1817
5 de junio. Suprime los mayorazgos
1817
16 de febrero. Bernardo O'Higgins asume como Director Supremo de Chile
1818
12 de febrero. Bernardo O'Higgins firma en Talca la Declaración de Independencia de Chile
1818
5 de abril. Se presenta herido en el campo de batalla poco antes de que concluyera el combate de Maipú
1823
28 de enero. En el salón principal del Consulado, Bernardo O'Higgins abdica a su cargo de Director Supremo de Chile
1842
24 de octubre. Muere Bernardo O'Higgins en Lima.
1869
El Presidente José Joaquín Pérez repatria los restos de Bernardo O´Higgins, sepultándolo en el Cementerio General de Santiago.
1979
Augusto Pinochet traslada sus restos a la urna Altar de la Patria, ubicada en la entrada del Paseo Bulnes, frente al Palacio de La Moneda.
2006
Se remodela el Altar de la Patria y los restos de Bernardo O´Higgins son ubicados en una nueva cripta subterránea, en la Plaza de la Ciudadanía
Señor Governador Teniente Don Bernardo O'Higgins de Riquelme vesino de la ciudad de San Bartolomé de Chillan, paresco ante Usia en la mejor forma de derecho y digo. 1806 Sept. 13. [13] p., encuadernadas ;28 cm.
Galería nacional, o, Colección de biografías i retratos de hombres celebres de Chile. Santiago :Impr. Chilena,1854. 2 v., [57] h. de láms :viñetas ;39 cm.
Informe en derecho por parte del finado Capitán Jeneral D. Bernardo O'Higgins en el pleito que sigue contra D. Pablo Cayetano Masenlli sobre lesión enormísima del remate de la Hacienda de las Canteras. Santiago :Impr. de la Opinión,1843. 82 p. ;20 cm.
PRUEBA
Archivo de don Bernardo O'Higgins. Santiago :Editorial Nascimento,1946-1994. v. :il., facsíms., retrs. col. ;23 cm.
Hoy hace un año que las armas de la Patria reconquistaron a Chile del poder español, y restablecieron ese orden de acontecimientos que la fuerza no puede ya interrumpir. [S.l. :s.n.,181?]. 20 p. ;20 cm.
Música para la historia de Chile. Santiago :EMI,1991. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca.44 min.) -- (AAD 7 97900 2)
La reconquista española : apuntes para la historia de Chile :. Santiago :Impr. Chilena,1851. ix, 210 p. ;22 cm.
La dictadura de O'Higgins. Santiago :Impr. Litogr. i Encuadernación Barcelona,1914. 463 p. ;25 cm.
El censor de la revolucion. Santiago :Impr de Gobierno,1820. 7 nos. ;31 cm. (en porfolio de 33 cm.)
El centenario de O'Higgins. Copiapó :Impr. del Atacama,1876. 155 p. ;20 cm.
Impresos chilenos : 1776-1818. Santiago :La Biblioteca,1963. 2 v., [11] h. de láms. (algunas col.) :il., facsíms., retrs. ;39 cm.
Vida del general Bernardo O'Higgins. Santiago de Chile :Escuela Tipográfica "La Gratitud Nacional",1942. 56 p. :il. ;26 cm.
Vida del jeneral don Bernardo O"Higgins : (su dictadura, su ostracismo). Santiago :Rafael Jover,1882. 528 p. :il., retrs., planos ;23 cm.
Homenaje en conmemoración del natalicio del prócer de la Independencia y benemérito Padre de la Patria Capitán General Don Bernardo O'Higgins, Chillán, 20 de Agosto de 1952 : Programa. Chillán :[s.n.],1952. (4) p. :il col. rets. ;22 cm.
Andrés Bello y la primera biografía de O'Higgins. SantiagoUniv. de Chile,1978. 71 p. :retrs., facsíms. ;27 cm.
Las campañas de Chiloé : (1820-1826). Santiago :Imprenta del Ferrocarril,1856. xii, 215 p. ;20 cm.
El gobierno a los pueblos. Ciudadanos yo sería indigno de vuestra. Santiago :[s.n.],1819. 1 h. pleg.
El Director Supremo a la tropa expedicionaria sobre Chiloe. Soldados de la Guardia de Honor. Vais por primera vez á mostrar que sabeis corresponder á este digno título. [182-?]. [Santiago :s.n.,182-?]. [1] h. ;28 cm.
Proclamacion de la Independencia de Chile. El Director supremo del Estado. La fuerza ha sido la razon suprema ... Dada en el Palacio Directorial de Concepción á 1 de enero de 1818. Concepción :[Impr. del Estado],1818. [1] h. ;55 cm. (fol.)
[Carta] 1817 Abr. 1, Santiago de Chile [a] S.A.R. el Príncipe Regente de Inglaterra. [2] p., encuadernadas ;36 cm.
[Carta] 1817 Abr. 1, Santiago de Chile [a] Señor Presidente de los Estados Unidos de Norte America. [1] h., encuadernada ;36 cm.
Manifiesto del Capitán General de Egército Dn. Bernardo O'Higgins a los pueblos que dirige. Al terminar el año décimo de nuestra revolucion gloriosa ... Santiago de Chile agosto 31 de 1820. Santiago :Impr. de Gobierno,1820. 8 p. ;30 cm.
[Carta] 1817 Abr. 1, Santiago de Chile, a S.M.I. el Czar y Emperador de las Rusias. [2] p., encuadernadas ;36 cm.
[Carta] 1817 Abr. 1, Santiago de Chile, a S.M. el Rey de Holanda. [1] h., encuadernada ;36 cm.
El Supremo Director de Chile a los hijos de Valdivia. ... Compatriotas: al cabo de ocho años que la intriga de nuestros comunes enemigos os ha mantenido separados de nosotros ... [182-?]. Santiago :[s.n.][182-?]. [1] p. ;28 cm.
El gobierno a los pueblos. Santiago :[s.n.],1819. 1 h. pleg.
Proclama del excelentísimo señor Brigadier General Don Bernardo O'Higgins, Supremo Director ... A los soldados españoles destinados a la expedición contra Buenos Ayres ... Santiago de Chile, 19 de Abril de 1819. Santiago de Chile :[s.n.],1819. [1] h. ;21 cm.
[Carta] 1811 Dic. 3, Santiago [a] Sor. Vocal del Poder Executivo Dn. Bernardo O'Higgins. h. 1261, encuadernadas ;33 cm.
[Oficio] 1811 Dic. 20, Santiago [a] Sr. Dn. Bernardo O'Higgins. p. 1281-1291, encuadernadas ;22-33 cm.
El gobierno a los pueblos. Chilenos : los pueblos ilustres que formó la provincia para ocupar el lugar mas brillante en la historia, y en la admiración de los siglos ... Santiago 5 de Febrero de 1823. Santiago :[s.n.],1823. [1] h. ;31 cm.
El Director Supremo de la República de Chile. A los habitantes de Chiloé. Compatriotas es tiempo ya de comunicaros con este hermoso título ... [182-?]. [Santiago :s.n.,182-?]. [1] h. ;28 cm.
Recuerdos de don Bernardo O'Higgins José María de la Cruz ; introducción y notas de Jaime Eyzaguirre. [Santiago] :Andrés Bello,1960. 157 p., [1] h. de lám. :il. ;25 cm.
Patria Vieja y Patria Nueva. Santiago :Nascimento,1938-1945. 5 v. ;23 cm.
A los 150 años de la Expedición Libertadora al Perú : testimonio de la misma en las letras americanas. Santiago :Dpto. Cultural de la Embajada de la Rep. Argentina :1970. 12 p. ;22 cm.
O'Higgins. Santiago :Zig-Zag,1995. 439 p. ;20 cm.
Bernardo O'Higgins : el honor y la gloria. Santiago :Zig-Zag,c1993. 95 p. :il. ;18 cm.
El pensamiento político de O'Higgins : estudio histórico. Santiago :Universitaria,1954. 64 p. ;23 cm. (8o.)
[Oficio] 1823 Feb. 6, Valparaíso [a] SS. de la Junta de Gob[ie]rno de la cap[ita]l de Sant[iag]o. [4] p., encuadernadas ;32 cm.
A los chilenos. Compatriotas. Las naciones tienen en la carrera de su existencia períodos críticos en que juegan la vida o la muerte ... Santiago, setiembre 29 de 1830. Santiago :Impr. Republicana,1830. [2] p. ;32 cm.
Un proceso histórico. Santiago :Impr. Cervantes,1896. 24 p. ;25 cm.
Paisaje humano de Chile = Human landscape of Chile canciones chilenas [canto con acompañamiento de instrumentos folklóricos]. Santiago :RCA Víctor,1966. Sobre 1 cassette DAT (ca 40 min.)
La modernidad en O'Higgins y su devoción religiosa. 7 p.
La última victoria : drama histórico en tres actos inspirado en la vida de O'Higgins. Santiago :[s.n.],1945, c1942. 142 p. ;17 cm.
O'Higgins and don Bernardo. New York :E. P. Dutton & Company,1954. 384 p. ;20 cm.
Hallandome con licencia del alto Congreso para establecer mi salud por dos meses en mi provincia después de otros dos meses de cama y con la de precidir de tránsito le elección de diputado de curicó ... Santiago 21 de Noviembre de 1811. h. 1265, encuadernada ;33 cm.
En el nombre de Dios Todo Poderoso Amen, sepan cuantos la presente carta de mi última voluntad vieren como yo Dn. Bernardo O'Higgins de Vallenar y Riquelme. [1842?]. h. 285, encuadernada ;33 cm.
[Carta] [1813] [a] Sra. D[oñ]a Isabel Riquelme. h. 490, encuadernada ;22 cm.
[Carta] 1811 Nov. 6, Santiago Sres. del Alto Congreso del Reyno. h. 1272, encuadernadas ;33 cm.
[Carta] 1812 May. 31, Canteras [a] Sra. Da. Isabel Riquelme. p. 115-118, encuadernadas;22 cm.
Testificación del brigadier general O'Higgins a la cita del teniente general D. Miguel Bayer en el manifiesto sobre su conducta política,. Santiago de Chile :<s.n.>,1819. 14 p. ;20 cm.
Compatriotas ya que no puedo abrazaros en mi despedida permite que os hable por última vez ... Valparayso, Julio 17 de 1823. Valparaíso :[s.n.]1823. [1] h. ;27 cm.
[Carta] 1812 Mar. 17, Angeles [a] Sra. Da. Isabel Riquelme. p. 99-100, encuadernada ;22 cm.
O'Higgins : trilogía histórica. Santiago de Chile :Orbe,1942. 62 p. ;19 cm.
El espíritu constitucional de la Administracion O'Higgins. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1924. 255 p. ;26 cm.
Vida compendiada de O'Higgins : Biografías patriótica. Santiago, Chile :Edic. Soc. Nac. Publicidad,[19--]. 20 p. :il.
Bernardo O'Higgins : conspirador, general, estadista. Moscú :Progreso,1989. 343 p. :il. ;20 cm.
[Las cuatro epocas de la Republica desde 1810 a 1850]. Memoria. 12 p.
[Carta] 1817 Jul. 5, Santiago [a] Sor. D. Bernardo O'Higgins. p. 440, encuadernada ;21 cm.
Los amores de Bernardo. [Santiago :s.n.,1977]. 39 p. ;25 cm.
Abdicación (Chile, 28 de enero de 1823). [Santiago :s.n.,1990?]. 76 h. ;28 cm.
El mulato Riquelme. Santiago :Zig-Zag,1988, c1951. 294 p. ;19 cm.
Bernardo O'Higgins en Montalbán. 8 p.
Visión geopolítica del libertador O'Higgins. Santiago :Eds. de la Revista Libertador Bernardo O'Higgins,1985. [75]-89 p. ;26 cm.
Bernardo O'Higgins Riquelme, 1810. Santiago :Alerce,[198?]. 1 casete son. ; stereo. (ca.45 min.)-- (ALC-636)
Pensamiento geopolítico de O'Higgins. Montevideo :Instituto Cultural Uruguayo-Chileno,1988. 16 p. ;22 cm.
Bernardo O'Higgins : (1778-1842). [Santiago] :Impr. Universitaria,[192-?]. 15 p. ;18 cm.
El ostracismo del jeneral D. Bernardo O'Higgins. Valparaíso :Impr. i Libr. del Mercurio de Santos Tornero,1860. 575 p. :retr. ;23 cm.
La obra educacional del Libertador O'Higgins
Bernardo O'Higgins y los Agustinos. Concepción , Chile :Ediciones Cerro Negro,2000. 68 p. ;18 cm.
O'Higgins y el proyecto nacional inconcluso de Chile. México :Casa de Chile en México,1977. 18 p. ;21 cm.
O'Higgins, padre del pueblo. Concepción :CESOC-IELCO,1997. 26 p. :retrs. ;25 cm.
Himno a O'Higgins himno [para canto y piano]. Santiago :Casa Amarilla,[1943]. 1 partitura (4 p.) ;31 cm.
Himno a O'Higgins [para canto y piano]. Santiago :Nicanor Donoso,[1872?]. 1 partitura (5 p.);35 cm.
Este museo tiene como objetivo dar a conocer la historia de Chile mediante los objetos patrimoniales que custodia y que abarcan desde la época prehispánica hasta la década de 1970.
Este museo tiene como misión promover el desarrollo de la identidad cultural de la Región del Maule, en pos de la comprensión y valoración de su patrimonio, la historia local y regional, las bellas artes y las diferentes manifestaciones artísticas que promueven los valores culturales de este territorio nacional.
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.