Más abajo volvemos a enumerar y a enlazar la relación de puentes que dispone la ciudad de Valencia. El orden que siguen esel siguiente: comenzando por Mislata y continuando hacia el mar encontramos un total de dieciocho puentes, amende diversas pasarelas peatonales que salvan el cauce y que no incluimos.
Aunque solo sea brevemente, hagamos un pequeño paseo por la historia de nuestros puentes y naturalmentesobre el río Turia.
Valencia fue fundada en el año 138 antes de Cristo por el cónsul Junio Bruto Galaico, en el centro de una pequeña isla que formaba el río Turia el cual en un determinado momento se dividía en dos brazos y más adelante se volvía a unir para irfinalmente a parar al mar.
Con el tiempo uno de esos brazos por la acción de los hombres fue desecado, se construyó una muralla rodeandola ciudad y el río Turia quedó frente a la ciudad amurallada. Con el transcurrir del tiempo la necesidad de construirpuentes que permitiera el paso al interior de la ciudad se hizo necesaria y de aquí arrancan los puentes que ahora se conservan. Con el ensanche de la ciudad a principios del siglo XX al otro lado del río, la necesidad de puentes se hizo mayor y seconstruyeron nuevos puentes, mas grandes y mas anchos, los ya existentes se ampliaron para el paso devehículos rodados.
Todos los puentes salvaban el río Turia, hasta que en 1973 el río fue desviadode su cauce original para evitar las riadas que periódicamente inundaban Valencia y destrozabanlos puentes y la misma ciudad. El nuevo cauce se desvió hacia el sur, es el llamado Plan Sur o nuevo caucedel Turia. Por lo tanto el río Turia ya no pasa por la ciudad de Valencia.
Por el lugar donde pasaba el río, lógicamente quedó el cauce seco, y en ese espacio se ha procedido adotar de jardines, zonas de esparcimiento, zonas deportivas y de recreo e incluso en el mismo cauce del Turia se ha situado laCiudad de las Artes y las Ciencias.
Nuestros puentes abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad (siglo XXI). Los más antiguos han sido reconstruidos en sucesivas ocasiones, bien por efectos de las riadas, bien por lanecesaria ampliación para soportar el trafico de una ciudad como es Valencia. Todos ellos permiten el pasode vehículos y peatones a excepción del Puente del Mar y del Puente de Serranos que son totalmente peatonales.
Por las fechas de construcción de los puentes nos damos cuenta que las obras de construcción en piedra de los puentes comienza en el siglo XV y termina en el siglo XVII, y que desde esta última fecha hasta el sigloXX no se vuelve a construir ningún puente nuevo. Ello es debido a que como hemos comentado la ciudad estaba amurallada y los puentes construidos daban el servicio requerido en la época. Con la demolición de lamuralla a finales del siglo XIX, la ciudad se ensanchó hacia el otro lado del río, lo que ha obligado a un nuevoperiodo constructivo para dar servicio a las necesidades urbanas y al trafico rodado de una ciudadmoderna como es Valencia.
Y por fin enumeremos los puentes que tenemos en nuestra ciudad, de algunos de ellos ofrecemos sólofotos, de otros damos alguna pequeña explicación de los mismos:
Puente 9 de Octubre Siglo XX Puente de Campanar Siglo XX Puente de Ademuz Siglo XX Puente de las Artes Siglo XX Puente de San José Siglo XVII Puente de Serranos Siglo XVI Puente de Madera Siglo XXI Puente de la Trinidad Siglo XV Puente del Real Siglo XVI Puente de la Exposición Siglo XXI Puente de las flores Siglo XXI Puente del Mar Siglo XVI Puente de Aragón Siglo XX Puente del Angel Custodio Siglo XX Puente del Reino Siglo XX Puente de Monteolivete Siglo XXI Puente de L'Assut d'Or Siglo XXI Puente de Astilleros (Nazaret) Siglo XX
Resumiento podemos desglosar:
| Siglo XV | 1 puente | | Siglo XVI | 3 puentes | | Siglo XVII | 1 puente | | Siglo XX | 8 puentes | | Siglo XXI | 5 puentes | | TOTAL | 18 puentes |
|