La actividad observacional del IAR se basa en el uso de dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro, empleados en diversas investigaciones astronómicas y desarrollos tecnológicos.
más ...El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,
más ...El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) es una unidad del CONICET–CIC–UNLP con casi 40 años de trayectoria científica y tecnológica.
más ...La actividad observacional del IAR se basa en el uso de dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro, empleados en diversas investigaciones astronómicas y desarrollos tecnológicos.
El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,
El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) es una unidad del CONICET–CIC–UNLP con casi 40 años de trayectoria científica y tecnológica.

Están presentes en el IAR los grupos FRINGE, GARRA,GARX y laColaboración PuMA

Lunes 10 de Noviembre, 2025. Salón conferencias y transmisión por YouTube 13:30 horas. Expositor: Dr. Pedro Humire, Instituto de Astronomia, Geofísica e Ciências Atmosféricas de la Universidad de São Paulo, Brasil. Resumen: Nuestro conocimiento de la composición química molecular en los núcleos de galaxias ha estado históricamente muy limitado en comparación con la riqueza molecular […]

Viernes 24 de Octubre, 2025. Salón de conferencias 13:30 horas. Expositora: Astrónoma Cristina García Miró, Observatorio Astronómico Nacional Yebes, España. Resumen: Desde los humildes comienzos de la radioastronomía en España hasta la actualidad, esta charla destacará los hitos clave en el desarrollo de la radioastronomía en España, subrayando las contribuciones más relevantes de nuestro país a esta […]


Fuente: El País Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico https://elpais.com/america-futura/2025-10-01/un-satelite-argentino-sera-parte-de-artemis-2-la-mision-que-vuelve-a-llevar-al-ser-humano-a-la-luna.html