
- Enviar
- Compartido
Don Felipe firma hoy el decreto de convocatoria del 26-J y Rajoy calcula que habrá nuevo Gobierno a finales de julio
ElReypondrá hoy punto y final a sus obligaciones constitucionales de laXI Legislatura al firmar el decreto de disolución de lasCortesy la convocatoria de unasnuevas elecciones para el 26 de junio. Por primera vez desde la aprobación de laConstitución, se aplicará el punto 5 delartículo 99. «Si transcurrido un plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviere la confianza delCongreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso».
El plazo finalizó ayer, día 2 de mayo, al cumplirse dos meses desde la primera votación de lainvestidura fallida dePedro Sánchez el pasado 2 de marzo.Patxi López acudirá hoy por la mañana a laZarzuelapara refrendar el decreto elaborado por los servicios de la Cámara, en el que ha colaborado también elGobierno en funciones. El texto será publicado en elBOEy comenzará la cuenta atrás para el 26-J. El plazo de dos meses, que los redactores de la Constitución consideraron prudente y necesario para facilitar un acuerdo entre los partidos, se ha saldado con un fracaso. Las cuatro principales formaciones de la Cámara,PP,PSOE,PodemosyCiudadanos,no han sido capaces de pactar un Gobierno.
El decreto tiene que recoger la fecha de la constitución de las Cortes elegidas el 26-J. La previsión del presidente en funciones es queCongresoySenadose constituyan en torno al 19 o el 20 de julio, según informó ayer en la recepción del2 de Mayo de laComunidad de Madrid, en la que adelantó a los periodistas su propio calendario en una conversación informal.Rajoycontempla que España tenga nuevo Gobierno a finales de julio.
El líder del PP cree que lo sucedido en los últimos cuatro meses no puede repetirse y que lo sensato sería que los partidos comenzaran a negociar al día siguiente de las elecciones. Así, podría alcanzarse un acuerdo de Gobierno un mes después del 26-J. La ronda de consultas del Rey y la sesión de investidura podrían sustanciarse en una semana o diez días después de la constitución de las Cortes, según el cálculo del presidente en funciones.
De este calendario que Rajoy tiene en la cabeza cabe deducir que el líder y candidato del PP a revalidar su cargo es optimista acerca de un mandato claro de las urnas el 26-J a su propio partido -y a él mismo- para encabezar el Gobierno. Rajoy transmite la total seguridad de que seguirá enLa Moncloa porque aprecia que las perspectivas electorales para el PP son ahora mejores que el 20-D. Su creencia no está basada enlas encuestas -recomienda no fiarse de ellas- sino en el ánimo que aprecia en la calle.
No sólo en la calle, sino también en el mundo del espectáculo. Su ya célebre relato de gran superviviente de todas las tormentas, acosos y catástrofes trasciende los límites del ambiente político, económico y mediático. La cantaoraEstrella Morente, que actuó en la celebración oficial del primer 2 de Mayo deCristina Cifuentes,declaró su sorpresa por el hecho de que Rajoy esté vivo. «No es fácil estar vivo en su situación», señaló. Antes, la artista había reclamado diálogo a los políticos desde el escenario.
El candidatopopularcomenzó los actos de la precampañapidiendo al PSOE que acabe con «los vetos». «Son malos para la democracia», señaló. Concretamente, criticó el «veto» de Pedro Sánchez al PP desde el 20-D. «Espero que ahora llegue el sentido común y que todo el mundo actúe con un poco de cordura». Será después del 26-J, añadió, cuando haya que hacer bien las sumas para saber qué partidos están en disposición de pactar para formar Gobierno.
Una de las sumas posibles, que podría ser PP y Ciudadanos, podría activarse después del 26-J. Aunque, de momento, está en estado de congelación. Rajoy y Rivera coincidieron ayer en la recepción de la Comunidad de Madrid y ni siquiera se saludaron.



