Bandera del orgullo GLBTI. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.
La Cámara Provincial del Azuay aprobó en segundo debate este viernes 4 de marzo de 2016 una ordenanza relacionada con elmatrimonio simbólicode la población LGBTI. Fue aprobada por una unanimidad por los alcaldes y presidentes de las juntas parroquiales, quienes son integrantes de estainstancia seccional.
En el debate, el prefecto del Azuay,Paúl Carrascopropuso una disposición transitoria única, que expresa que mientras “en el Ecuador no se reconozca el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, el GobiernoProvincial del Azuay como mecanismo simbólico de apoyo y exigibilidad de derechos creará el registro azuayo de matrimoniosLGBTI, para que las parejas que así lo requieran registren su unión”.
LaUnidad Administrativa de Equidad y Géneroserá la responsable de mantener este registro y realizar todos los procesos administrativos previos incluso al matrimonio simbólico.
Esta ordenanza, dijo Carrasco, será enviada alRegistro Civil, con un comunicado indicando que “la Prefectura del Azuay no se cruza en las competencias de dicha instancia ni hace algo ilegal sino es una herramienta simbólica a disposición de los derechos humanos en elAzuayen base al reconocimiento de la diversidad sexual y profundización de los derechos”.
ParaWilmer González, representante de la poblaciónLGBTI, es un día histórico para esta población “pues desde el Azuay se está priorizando los derechos por encima de todo, ahora ya podemos hablar de un matrimonio entre la población LGBT, que desde luego será simbólico; sin embargo para nosotros hoy se marca un hito importante con la aprobación de esta ordenanza”.