Viernes, 26 de febrero 2010, 03:26
Los primeros pobladores de Gipuzkoa fueron un puñado de individuos, que formaban grupos y vivían en cuevas o asentamientos al aire libre, dedicados a la caza de animales y a la recolección de lo que la naturaleza les ofrecía. Básicamente, éstos son los datos que los principales yacimientos prehistóricos guipuzcoanos han permitido filtrar a los investigadores. El arqueólogo de Aranzadi, Xabier Peñalver, (Donostia, 1952) dará hoy a las 19.00 horas en la Casa de Cultura detalles más concretos sobre los yacimientos encontrados en Arantzazu (0ñati) y en Praileaitz (Deba) en el marco de los actos de la Quincena Medioambiental.
En Praileaitz, por ejemplo, sehalló una espectacular colección de colgantes magdalenienses. No obstante, lo mejor estaba todavía por llegar ya que hace tan solo tres años el hallazgo de una serie de pinturas parietales cambió por completo la calificación y el rumbo de la que es ya la tercera cavidad guipuzcoana con arte rupestre, tras Ekain y Altxerri.
Mañana excursión
Los que quieran profundizar más en la arqueología podrán acudir mañana a una excursión a los yacimientos de Arantzazu de la mano del propio Peñalver y la arqueóloga Eloísa Uribarri.