Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
_
_
_
_
EL PAÍS
Sociedad

El aborto sube un 5% en un año de crisis

118.359 mujeres interrumpieron su embarazo en 2011, primero con ley de plazosSe dispara entre las mayores de 30Los expertos apuntan a factores socioeconómicos

María R. Sahuquillo
María R. Sahuquillo
Madrid -CET
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace

En 2011, 118.359 mujeres interrumpieron su embarazo en España, un 4,7% más que el año anterior. Es el primer balance disponible de un año completo de laley de plazos (julio de 2010), llega tras un par de ejercicios de disminución o estabilidad, y en vísperas de que se conozca lareforma con la que el ministro de Justicia,Alberto Ruiz-Gallardón, quiere acabar con el derecho de la mujer a interrumpir su embarazo libremente durante las primeras 14 semanas de gestación. Tras el crecimiento —que pronosticaron los grupos más conservadores y que achacaban a la ley impulsada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero—, los expertos ven el fantasma de la situación socioeconómica; menos centros para asesorar a las embarazadas, menos dinero para comprar anticonceptivos y menos recursos para criar hijos.

Ruiz-Gallardón prepara una reforma inminente de la legislación

El perfil de la mujer que aborta apuntala en cierta medida este argumento. La práctica de esta intervención se ha disparado entre las mayores de 30 años, según los datos que elMinisterio de Sanidad hizo públicos ayer. Sobre todo, en el grupo de aquellas que tienen entre 35 y 39, edad en la que ahora mismo la maternidad está en apogeo. Este es un dato que llama la atención a la demógrafa delCSIC Margarita Delgado. “Antes, el incremento se daba sobre todo en las jóvenes”, apunta. En 2011, el número de abortos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 se incrementó un 7,55% respecto al año anterior, frente al aumento del 11,61% registrado en el grupo de las que tienen entre 35 y 39 años. Se trata, además, de mujeres en su mayoría emparejadas —el 41,89%— y con hijos.

Parece que la situación no ayuda a las mujeres a ser madres. Aumentan los abortos ycae la natalidad —otros años, en cambio, subían los nacimientos—. En 2011 nacieron 470.553 niños, un 3% menos que el año anterior (y un 9,2% menos que en 2008), según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

La situación económica que atraviesa España también se deja notar en la radiografía de los datos de Sanidad: el 23,13% de las mujeres que abortaron en 2011 estaba sin trabajo. Un porcentaje que en 2008, antes de que la crisis soplara a fondo en España, era de 15,04%. El dato es significativo, pero hay que tomarlo con cautela: hay más mujeres desempleadas que abortan, pero también mucho más desempleo.

El 23% de las que renunciaron a ser madres estaba sin trabajo

No obstante, indica Javier Martínez Salmeán, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), no deja de ser algo revelador y una muestra de que el repunte de las interrupciones voluntarias del embarazo tiene que ver con la crisis. “Aumentan las gestaciones no deseadas, y ante la situación actual las mujeres ponen encima de la mesa los factores de su vida y algunas deciden posponer su maternidad”, dice. Delgado coincide: “Todo apunta a que, ante la relajación de los controles anticonceptivos, y al haber un embarazo, se podría estar optando en mayor medida por interrumpir la gestación”, expone la demógrafa, reacia aún, en este primer análisis, a achacar radicalmente los datos a la crisis.

De hecho, el 89,6% de las mujeres que abortaron en 2011 no alegaron ningún motivo para hacerlo, tal y como recoge la ley de salud sexual y reproductiva —que entró en vigor en julio de 2010—, durante las primeras 14 semanas de gestación. A partir de ese tiempo, la mujer debe declarar riesgos para su salud (hasta la semana 22) o malformaciones fetales (sin plazo). Sin embargo, como se desprende de los datos, los abortos son muy tempranos: casi el 95% se realizó antes de la semana 12. Un dato muy similar, apunta Isabel Serrano, ginecóloga y miembro de laFederación de Planificación Familiar Estatal, al de la mayoría de los países de la Unión Europea, donde la ley de plazos es mayoritaria.

Los recortes han afectado a campañas y centros de planificación

“Es evidente que la mujer no se embaraza para abortar. Muestra de ello es que además acuden a los centros de aborto lo antes posible”, apunta Luisa Torres, trabajadora social y portavoz de la clínica Dator de Madrid. Esta experta apunta que los factores económicos están siendo uno de los condicionantes de su decisión; sobre todo, en los colectivos más vulnerables. “Aunque el problema del desempleo no es lo único. Hay tantas razones como mujeres que abortan. Es absolutamente personal”, dice.

Serrano no se muestra alarmada por el aumento del número de abortos. Tampoco Salmeán, que apunta a que el incremento también puede deberse a que con la nueva norma, que financia a través de la sanidad pública las intervenciones, hayan aflorado datos antes ocultos. Además, inciden, no es el año en el que más han crecido: de 2006 a 2007, esta intervención se incrementó un 9,4%. “España tiene ahora una tasa muy similar o incluso menor que la de otros países europeos”, indica la ginecóloga. En España, el número de abortos por cada mil mujeres en edad fértil es de 12,44. En Francia o Gran Bretaña está en 17, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Para estos expertos, el repunte nada tiene que ver con la posibilidad de la mujer de decidir libremente su maternidad que recoge la regulación actual. “Las leyes no modifican las tasas de aborto a corto plazo. Puede haber factores económicos, y ahora más que nunca, pero muchas interrumpirían su embarazo también si estuvieran en otra situación", indica Francisca García, vicepresidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo. Esta experta lo achaca, sobre todo, a la falta de programas de prevención. "La ley de 2010 tenía apartados relativos a la educación sexual que no se han desarrollado y eso influye", afirma. Una opinión que comparte la ginecóloga Isabel Serrano --portavoz también de la plataformaDecidir nos hace libres-- que critica las "resistencias" de los Gobiernos autonómicos del Partido Popular en la aplicación efectiva de estas medidas.

Educación sexual y métodos anticonceptivos. Porque el 24% de las mujeres que abortaron en 2011 ya había tenido un aborto previo. Y porque casi el 32 de las que interrumpieron su embarazo no utilizaron ningún anticonceptivo. Una proporción que además, es similar entre las mayores y entre las más jóvenes. En 2011, 14.586 chicas menores de 20 años interrumpieron su embarazo; 455 de ellas tenían menos de 15.

"Hay tantas razones como mujeres que abortan", señala la trabajadora social Torres

“La prevención, sea en términos de anticoncepción o de salud sexual, es la gran asignatura pendiente. No se ha tomado ninguna medida para prevenir el embarazo no deseado y eso vulnera la ley, que recogía que debe cuidarse la salud sexual. Sin embargo, la falta de información que nos encontramos es tremenda. También la falta de recursos”, argumenta Torres. Serrano incide en que cada vez hay menos centros de información sobre anticoncepción y planificación familiar. “La falta de medios por la crisis también está jugando un papel determinante”, asegura.

El Ministerio de Sanidad no analiza los datos. Su titular,Ana Mato, apenas se ha pronunciado sobre una prestación sanitaria de la que se está ocupando su homólogo de Justicia. Cuandoha intervenido, ha sido para defender que el Gobierno legislará para tratar de que las mujeres que quieren ser madres lo sean independientemente de las “presiones sociales, económicas o familiares”. A pesar de esto, no ha iniciado ninguna medida al respecto. Tampoco para prevenir los embarazos no deseados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accedeaquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseñaaquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedesconsultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Sociedad El País en Facebook
Sociedad El País en Instagram
Sociedad El País en Twitter

Archivado En

Se adhiere a los criterios de
The Trust Project
Más información
Si está interesado en licenciar este contenido, pincheaquí
_

Últimas noticias

Tras la tragedia del gran incendio de Hong Kong, la joven Haylee Chow lleva 32 horas sin saber nada de su madre

Comuns presenta una querella por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó al fiscal general

El cabezazo de Giménez para revivir el laboratorio de Simeone

Los 17 minutos de Carlos Mazón en Les Corts: los nervios en el escaño, la frialdad de Llorca y su ausencia en la foto de grupo

Lo más visto

  1. Gobierno y sindicatos pactan subir el sueldo de 3,5 millones de empleados públicos más de un 11% hasta 2028
  2. Las esperanzas de Trump de un acuerdo rápido sobre Ucrania se desvanecen ante la parsimonia de Moscú
  3. Un testaferro que la UCO vincula a empresas de hidrocarburos de la trama de Aldama pide declarar voluntariamente
  4. Ábalos se arriesga a perder 100.000 euros de la indemnización del Congreso
  5. Ábalos dispara contra el Gobierno en vísperas de que se decida si entra en prisión
Recomendaciones EL PAÍS
Black Friday
Fairy Platinum Plus Limón. 88 cápsulas para lavavajillas. SOLO 18,04€ (37% DE DESCUENTO)
Cerveza Mahou clásica. Pack de 24 latas de 33cl ahora con un 38% de DESCUENTO. SOLO 10,78€
Pack de 3 portaembutidos de Tatay. Apto para el congelador, microondas y lavavajillas. AHORA POR 6,66€ (33% DE DESCUENTO)
Escaparate
Mochila de viaje apta para cabina de avión. COMPRA POR 18,99€ (37% DE DESCUENTO)
Juego de 3 sartenes Tefal de Jamie Oliver en varias medidas. COMPRA POR 69,99€ (54% DE DESCUENTO)
Auriculares inalámbricos Bluetooth con cancelación de ruido. COMPRA POR 26,99€ (46% DE DESCUENTO)
Cursos
El talento necesita gestores como tú. Fórmate ahora en RRHH.
La meta está clara: vender más y mejor. Domina las ventas con este máster.
De la idea al éxito: dirige las campañas que marcarán tendencia.
Cursos online
Tu vocación merece un futuro. Fórmate en Enfermería y cambia vidas.
Especialízate en salud y bienestar. Tu FP en Farmacia empieza hoy.
Conecta tu futuro a la energía: fórmate en instalaciones eléctricas.
Idiomas online
Aprende italiano con lecciones totalmente personalizadas
Potencia tu currículum mejorando tu inglés
Aprende francés, nos adaptamos a tu nivel
EL PAÍS Vinos
Una oferta exclusiva para los lectores de EL PAÍS compuesta por 12 botellas
Ediciones especiales, a un precio inigualable
No te quedes sin tu lote de vinos, ¡cómpralo ya!
Recomendaciones EL PAÍS
Cursos
Máster en Administración de Negocios con Concentración en Inteligencia Artificial
Gestión de Proyectos y Contratos en Obras de Construcción
Curso Superior de Diseño Gráfico y 'Motion Graphics'
Centros
Máster Universitario en Gestión de Proyectos / Project Management
Máster en Nutrición y Salud & Coaching, Inteligencia Emocional y PNL
Máster Universitario en Neuropsicología Clínica
Francés online
Disfruta de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
 21 días de prueba gratuita de nuestro curso de francés ‘online’
Inglés online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Italiano online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Alemán online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas
Evalúe su nivel y obtenga un certificado
Pruebe 21 días gratis y sin compromiso
Crucigramas & Juegos
Crucigramas Tarkus
Sudokus mini
Sopas de letras
Recomendaciones EL PAÍS
Cursos
Máster en Neuroeducación
Máster Universitario en Derecho Penal Económico - Modalidad 'online'
BIM para la Gestión de Proyectos y Contratos en Obras de Construcción
Centros
Curso Superior de Contabilidad Financiera
Máster de Diseño Gráfico y de Interiores
Licenciatura en Arquitectura de Interiores
Italiano online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Francés online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Alemán online
Disfrute de nuestras lecciones personalizadas, breves y divertidas.
Obtendrá un diploma con estadísticas de nivel, progresión y participación.
21 días de prueba gratuita. ¡Empiece ya!
Crucigramas & Juegos
Palabra secreta
Juega a nuestros Sudoku medio y mejora día a día tu nivel
Juega a las nuevas Sopas de letras clásicas y temáticas de EL PAÍS
_
_

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp