Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Corea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se ha sugerido que «Península de Corea» seafusionado en este artículo o sección.
Motivo: los argumentos están expuestos en lapágina de discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historialesaquí.
Este aviso fue puesto el 17 de diciembre de 2024.
Para otros usos de este término, véaseCorea (desambiguación).
Mapa topográfico de lapenínsula de Corea, sobre el que figuran las fronteras deCorea del Norte yCorea del Sur.

Corea (encoreano:한국,romanizado: Hanguk enCorea del Sur; y 조선,Chosŏn enCorea del Norte) es unaregión deAsia Oriental.

En la historia moderna, hace referencia aCorea del Sur (República de Corea) y aCorea del Norte (República Popular Democrática de Corea).[1]​ En la historia moderna y contemporánea, se aplicó alImperio coreano establecido porGojong en 1897. En un sentido amplio, Corea es un término colectivo para muchas naciones coreanas establecidas en la península después de ladinastía Joseon. De esta palabra se derivan nombres para lanación o puebloHanminjok, Hanguk-in, Hanguksaram (한민족/한국인/한국사람?,韓民族/韓國人/韓國사람?) oChosŏnminjok, Chosŏnin, Chosŏnsaram (조선민족/조선인/조선사람?,朝鮮民族/朝鮮人/朝鮮사람?,Joseonminjok/Joseonin/JoseonsaramRR), lalenguaHangugeo (한국어?,韓國語?) oChosŏnmal (조선말?,朝鮮말?,JoseonmalRR) y elrasgo geográficoHanbando (한반도?,韓半島?) oChosŏnbando (조선반도?,朝鮮半島?,JoseonbandoRR).

El territorio comprende lapenínsula de Corea, que se extiende a lo largo de 1000 km de norte a sur. La península limita al norte conChina yRusia. Al este se encuentra el mar de Japón, después del cual se halla el vecinoJapón. Además de la península, Corea cuenta con alrededor de 3200 islas, siendo la más grandeJeju. La cadena montañosa de Taebaeksan corre a lo largo de la costa oriental, donde las grandes olas del mar de Japón han esculpido enormes acantilados e islotes rocosos. Las laderas del sur y del oeste presentan un relieve suave, que forma llanuras y una multitud de pequeñas islas con caletas. La cumbre más alta es la montaña Baekdusan omonte Paektu, en Corea del Norte, que se eleva 2744 m s. n. m., en la frontera septentrional que colinda con China.

A la región cultural de Corea, también se suele incluir a la región histórica deJiandao, y específicamente laPrefectura autónoma coreana de Yanbian, perteneciente a laRepública Popular China.

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Corea
Véanse también:Historia de Corea del Norte e Historia de Corea del Sur.

La República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) han mantenido una relación bastante frágil desde que se separaron en 1948, manteniendo una relación de guerra y de constantes discusiones por el control y la estabilidad de Corea. Desde ese año de 1948 están separadas por su frontera en el Paralelo 38, acuerdo que puso fin al estado de guerra, pero en 2013 se rompió esta tregua dando inicio a una nuevacrisis.

Seúl ha sido la capital de Corea durante 600 años, desde los tiempos de la dinastía Joseon (1392-1910). Por aquel entonces Seúl tenía el nombre de “Han Yang”, pero después de la liberación de Japón en 1945, la nueva República de Corea adoptó el nombre de Seúl para su ciudad capital. Seúl se desarrolló rápidamente en una metrópoli, cumpliendo el papel de centro de las cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales.

  • Superficie : 605,52 km²
  • Población: 25.000.000 habitantes (estadística de 2020).

Go-Joseon (2333 a. C.-37 a. C.)

[editar]

Según elSamguk Yusa (escrito en el siglo 13 d. C.), la primera dinastía de Corea fueHwarang.La segunda dinastía fueGojoseon (entre el siglo IV y el siglo II a. C.) fue creada por Tangun oDangun en el sur deManchuria y norte de Corea. Recientes estudios indican que el pueblo de Go-Joseon pertenecía a la familia lingüística de lostunguses.[cita requerida]

Era de los Tres Reinos (37 a. C.-668 d. C.) y Balhae (713-926)

[editar]
Artículo principal: Tres Reinos de Corea
Gruta de Sokkuram.

Los estudiosos, en general, creen que los primeros reinos o Estados enla península coreana empezaron a formarse durante laEdad de Bronce (1000-300 a. C.). De ellos, el reino supuestamente fundado por Zu-a, conocido generalmente por Gojoseon o Joseon Antiguo, pronto surgió como el más poderoso y consolidó su poder al inicio del siglo II a. C.

Ante el poder emergente de Joseon Antiguo,China comenzó a preocuparse más y más. El emperador chino Han Wuti lanzó una invasión en el 109 a. C.Destruyó el reino al siguiente año y estableció cuatro colonias militares para administrar la parte norteña, mitad de la península.Sin embargo, después de un siglo, emergió un nuevo reino llamado Goguryeo (37 a. C.-668 d. C.) en la parte norteña de la península Goguryeo.Era una nación de guerreros guiados por reyes agresivos y valientes como el reyGwanggaeto (que reinó entre el 391 y el 410). Conquistó a tribus vecinas una tras otra, y expandió prácticamente su reino en todas las direcciones. Finalmente expulsó a los chinos de su última colonia militar,Nangnang (Lo-lang en chino) en el 313. En su apogeo, su territorio se extendía hasta el interior deManchuria, y al sur llegaba hasta la mitad sureña de la península coreana.

Cheomseongdae en Gyeongju.

Un nuevo reino llamadoBaekje (18 a. C. .-660 d. C.) se desarrolló al sur del ríoHanggang (parte delSeúl actual). Los de Baekje eran más pacíficos que los feroces guerreros deGoguryeo y emigraron al sur huyendo de la amenaza de su rival norteño. En el siglo I, Baekje se estableció firme como un Estado próspero y civilizado, haciendo intenso comercio con sus vecinos de ultramar. En realidad, Baekje sirvió como puente importante para la transmisión de la cultura continental a Japón: les pasó elbudismo, laescritura china y sus sistemas políticos y sociales. El doctorWang In fue maestro del príncipe deJapón.

Silla (57 a. C.-668 d. C.), el más lejano a China, al principio era el reino más débil y menos desarrollado de los tres. Fue el último en aceptar ideas y credos extranjeros, y su sociedad estaba marcadamente dividida en clases sociales. Sin embargo, Silla creció rápidamente gracias a los recursos de su singular Cuerpo deHwarang (‘flor de juventud’) y de las enseñanzas budistas.

A mediados del siglo VII, Silla consolidó su poder y territorio, formó una alianza militar con T'ang de China para someter Goguryeo y Baekje. Las fuerzas aliadas de Silla y T'ang tuvieron éxito, y la península fue unificada por primera vez en el año 668. Después de eso, los sobrevivientes del reino Goguryeo expulsaron a las fuerzas de T'ang de Manchuria y de la parte septentrional de la península, y fundaron allí el reino deBalhae en el año 698.

Aunque políticamente estaban separados, los tres reinos de Goguryeo, Baekje y Silla estaban relacionados étnica y lingüísticamente. Cada uno de ellos desarrolló una sofisticada estructura política y adoptó la ética confuciana y la fe budista.

Silla Unificada (668-935) y Balhae

[editar]
Véanse también:Silla (Corea) y Balhae.
La Corona deShilla en elMuseo Nacional de Corea.

Durante dos siglos y medio, Silla disfrutó de paz y estabilidad. Liberado de las preocupaciones de luchas internas y de invasiones externas, originó el rápido florecimiento del arte, la religión, el comercio, la educación y otras disciplinas. La capital de Silla, en la actualidadGyeongju, tenía una población de más de un millón de habitantes y se ufanaba de sus magníficos palacios reales y templos budistas.

El budismo floreció bajo la protección de la nobleza y la corte, y ejerció una gran influencia en los asuntos del Estado, en el arte y la moral. Algunos de los monumentos históricos más sobresalientes de Corea se atribuyen al genio creativo y fervor religioso de los artistas de aquella época. Entre ellos podemos citar el temploBulguksa y la gruta de Seokguram, ambos en las cercanías de Gyeongju.

Silla alcanzó el apogeo de su prosperidad y poderío a mediados del siglo ¥•, después entró en lenta decadencia. Se intensificaron los conflictos entre los nobles; los líderes rebeldes reclamaban el derecho a la sucesión de los reinos derrocados, Goguryeo y Baekje. En el año 935 el rey dejó las riendas del Estado en manos deWang Geon (reyTaejo, su nombre posterior), fundador de la dinastía Goryeo.

Después de la caída de Goguryeo, Dae Jayeong, un exgeneral de Goguryeo, formó un ejército con gente de Goguryeo y de Malgal (una tribu de Tungus), y emigró al territorio controlado por China. Finalmente se establecieron cerca de Jilin en Manchuria, allí Dae Joyeong fundó un Estado que al principio se llamó Chin, pero en 713 fue redenominado comoBalhae (Bolhai, enchino). Balhae pronto recuperó el territorio antiguo de Goguryeo. La mayoría de la clase gobernante de Balhae era gente de Goguryeo. Balhae se declaró como sucesor de Goguryeo, y a veces era llamado por Goryeoguk (Estado de Goryeo).

El sistema político de Balhae era semejante al de Tang, y su capital Sanggyeong tenía por modelo la capital de Tang, Chan-an. Su cultura distintiva tenía influencia de Tang y Goguryeo. Cuando Balhae fue invadido por Khitan en los primeros años del siglo X, su clase dominante se refugió en el nuevo Estado de Goryeo.

Goryeo (918-1392)

[editar]
Artículo principal: Goryeo
ElCheongja.

El monarca fundador deGoryeo (918-1392),Wang Geon, era un general que había servido a un príncipe rebelde de Silla. Escogiendo su ciudad natal Song-do, la actualGaeseong, situada a unos 60° al norte deSeúl, como sede del reino, anunció una política de recuperación del territorio perdido de Goguryeo en Manchuria. Por esta razón, llamó a su reino Goryeo, del que procede el actual nombre de Corea.[2][3][4][5][6][7]

Desde el principio, la corte real de Goryeo adoptó elbudismo como la religión oficial del Estado. El budismo alcanzó un gran esplendor y estimuló la construcción de templos y la talla de imágenes de Buda, así como las pinturas de estilo iconográfico. Sin embargo, los templos y los monjes llegaron a detentar un poder excesivo, y durante los últimos años de este reino, los conflictos entre funcionarios letrados y guerreros debilitaron el país. Las incursiones de mongoles, que comenzaron en 1231, terminaron en la ocupación de Goryeo durante casi un siglo.

Joseon (1392-1910)

[editar]
Artículo principal: Dinastía Joseon
Véase también:Imperio de Corea
Namdaemun.

Elconfucionismo llega a Corea aproximadamente a comienzos de la era cristiana, casi al mismo tiempo de la llegada de los primeros documentos escritos de China. Sin embargo, no llegó a influir tanto a la sociedad coreana sino hasta el inicio de la dinastíaJoseon (1392-1910).
El fundador de la dinastía Joseon,Yi Seong-gye (su nombre póstumo fue rey Taejo), usó la influencia de los intelectuales confucianos para derrocar la dinastía Goryeo. En 1394 trasladó la capital deKaesong, donde todavía era fuerte la influencia budista, aSeúl. Así Seúl se convirtió en una de las capitales más antiguas del mundo. El confucianismo penetró en toda la vida de los coreanos.

Los soberanos de Joseon gobernaron valiéndose de un sofisticado y equilibrado sistema político basado en principios confucianos. Para ser funcionario del gobierno, uno tenía que presentarse a gwageo, un examen que consistía en medir el conocimiento sobre los clásicos (king) chinos.
El confucianismo también determinó la rígida estructura social. La sociedad, en general, dio un alto valor a los estudios académicos; en cambio desdeñó el comercio y la manufactura. En la cumbre estaba la claseyangban o clase estudiosa y aristócrata que dominaba la administración, el ejército y la sociedad. Después de ellos estaba la clase media llamada junjin, que consistía en los profesionales como funcionarios inferiores del gobierno, médicos, abogados y artistas. Debajo de esta clase estaba sangmin, clase plebeya formada por la mayoría de la población. Generalmente eran los agricultores, los comerciantes y artesanos. En el fondo de la sociedad estaba la clase cheonmin formada por los siervos, esclavos, la clase más baja o de los marginados.

Se dice que la dinastía Joseon tuvo su periodo de esplendor bajo el reinado deSejong (r. 1418-1450), el cuarto monarca de Joseon. Durante su reinado, Corea gozó de un gran florecimiento cultural y artístico.

En 1593 el sacerdoteespañolGregorio Céspedes es el primer occidental que desembarca en este país; cuatro cartas que escribió dan fe de ello.

En las postrimerías del siglo XVI, tropas japonesas al mando deToyotomi Hideyoshiinvadieron la península y arrasaron la mayor parte de Joseon, de camino hacia China. La mayor parte de la península fue devastada.

Fortaleza de Hwasong.

Los patriotas coreanos hicieron resistencia espiritual y, gracias a los héroes como el almiranteYi Sun-sin, pudieron cortar las líneas de suministro de los japoneses. Estos empezaron a retirarse por la muerte de Hideyoshi, y la guerra se terminó en 1598, después de haber hecho un terrible daño a Corea.

Corea fue invadida otra vez en 1627 y 1636 por losmanchúes, que previamente habían vencido a ladinastía Ming de China, y establecieronla dinastía Qing (1644-1911). Más o menos en esta época, un movimiento conocido comoSilhak o Escuela de Estudios Prácticos empezó a ganar una fuerza considerable entre los letrados funcionarios liberales. Los de Silhak querían transformar el Estado en una nación moderna. Insistieron mucho en la modernización agrícola e industrial y en las reformas de la distribución de la tierra. Desdichadamente, como estos intelectuales no poseían el poder, el gobierno conservador no acogió sus ideas para la política.
Así Corea quedó como un reino ermitaño, firmemente opuesto al Occidente y a sus ideas, tecnología, diplomacia y comercio. Por esta razón, Corea no estaba preparada para tratar el cambio rápido de sucesos a fines del siglo XIX, cuando Japón derrotó a China, que era protectora de Corea. Japón, que se había erigido como una nueva potencia industrial en Asia, se anexionó a Corea en 1905 y la convirtió en su colonia en 1910. Así se extinguió la dinastía Joseon.

Ocupación del Japón y el Movimiento para la Independencia de Corea (1910-1945)

[editar]
Artículos principales: Ocupación japonesa de Corea y Movimiento primero de marzo.

La invasión general japonesa de Corea tuvo una motivación económica. Seúl fue principalmente orientada a la explotación económica del país, dando tierras gratis o a precios muy bajos a los agricultores y pescadores japoneses. Grandes cantidades de arroz fueron enviadas al Japón, mientras los coreanos sufrían una seria escasez de comida. El código del guerrerosamurái obushido fue malinterpretado y reutilizado por los líderes japoneses para legitimar la inferioridad étnica de la nueva colonia y la posibilidad de que las más diversas crueldades fueran permitidas al ejército invasor. Un acontecimiento paralelo a lo ocurrido en China, cuandoManchuria pasó a serManchukuo. Un ejemplo paradigmático de esta posición hacia los vencidos es el genocidio deNankín (véase en "Masacre de Nankín") en China. El estándar de vida del pueblo coreano se deterioró drásticamente; miles de agricultores coreanos se vieron obligados a trasladarse a Manchuria o al Japón en búsqueda de una vida mejor. Sin embargo, allí la vida tampoco era mejor para los recién llegados, ya que por su origen fueron asimismo discriminados.

La ley colonial japonesa estimuló el aumento del nacionalismo de los coreanos reprimidos. El primero de marzo de 1919, treinta y tres patriotas coreanos se juntaron en el parque Pagoda de Seúl para proclamar la Declaración de Independencia. Esto reavivó el movimiento por todo el país pidiendo el fin del colonialismo japonés, pero este movimiento fue reprimido brutalmente por las fuerzas militares japonesas con la pérdida de miles de vidas coreanas.

Este evento, más tarde conocido como Movimiento de Independencia de Samil (primero de marzo), fue un hito en la lucha coreana por la libertad. Aunque no pudo derrotar a Japón, fortaleció el sentimiento de identidad nacional y patriotismo del pueblo coreano, y llevó al establecimiento de un Gobierno Provisional desde Shanghái, en China, y a la organización de la lucha armada enManchuria contra los colonialistas japoneses.

El gobierno del Japón de ese entonces impuso una política de asimilación de los coreanos a la cultura japonesa en las escuelas, y se les obligó por la fuerza a adoptar tanto el idioma, costumbres, vestimenta y nombres al estilo japonés e inclusive la instrucción de algunas de las artes marciales del colonizador como elkarate, eljudo y elkendo. Sin embargo, los coreanos lograron mantener su identidad cultural a pesar de las dificultades, tomando y refinando los movimientos de las artes marciales tradicionales japonesas, junto con las artes marciales clásicas coreanas, como elsibpalki, elhwa rang do, su bak do y eltaekkyon, de las que más adelante surgieron las artes marciales modernas deltang soo do, eltaekwondo, elhapkido y el kumdo /hankumdo.

Los estados del Norte y del Sur

[editar]
Artículo principal: División de Corea
Mapa de Corea antes de la división.

Políticamente, Corea está dividida entre laRepública de Corea (CS) y laRepública Democrática Popular de Corea (CN). La división ocurrió de hecho en el momento de la capitulación japonesa que puso fin a laSegunda Guerra Mundial en 1945. Después de esa fecha, las fuerzas soviéticas entraron por Manchuria en Corea del Norte y se hicieron con el control de las provincias japonesas. El mayor temor de los Estados Unidos durante este período fue que la península coreana fuera dominada por las fuerzas soviéticas o por las fuerzas comunistas. Las autoridades estadounidenses apoyaron la influencia nacionalista del líderSyngman Rhee, que estaba a favor de la separación antes que a favor de una Corea comunista unida.

Las elecciones en el Sur de Corea tuvieron lugar en mayo de 1948. Los elegidos procedieron a redactar una nueva constitución y crearon la República de Corea en el sur (paralelo 38.º). El norte se convirtió en la República Popular Democrática de Corea bajo el régimen deKim Il-sung. Estos dos países se organizaron independientemente adoptando diferentes instituciones. El norte siguió el modelo soviético socialista y la revolución china para abolir la propiedad privada. El sur mantuvo un sistema de propiedad privada y el gobierno, especialmente después del inicio del régimen dictatorial dePark Chung-hee en 1961, sirviéndole de los mercados y los incentivos privados para desarrollar la economía.

Corea del Norte ocupa la mitad septentrional de la península coreana, empezando desde el linde-paralelo 38 al sur y que limita conChina yRusia a lo largo delrío Aprok. Su capital esPionyang y el Estado conserva una ideología de tiposocialista, inicialmente muy próxima lasoviética, posteriormente virando a un acercamiento con elmaoísmo, para finalmente desarrollar su propia versión independiente de socialismo conocida comoJuche.[8]

Corea del Sur ocupa la mitad meridional de la península coreana, empezando desde el linde-paralelo 38, limitando con Corea del Norte al norte y termina en elocéano Pacífico al sur. Su capital esSeúl y el Estado conserva una ideologíacapitalista, que inicialmente estuvo gobernado por el presidenteSyngman Rhee, al cual le sucedieron otros gobiernos similares como el régimen autoritario delGeneralPark Chung-hee. Posteriormente el modelo de desarrollo económico nacional tomó una dirección delibre mercado con el presidente electoKim Dae-jung. Actualmente Corea del Sur está gobernada por el presidenteYoon Suk-yeol. Tanto en dictadura como en democracia el gobierno de Corea del Sur mantuvo su alineamiento político conEstados Unidos.[9]

En la historia reciente de la península, la tensión ha empeorado debido a los ensayos de misiles balísticos realizados porCorea del Norte, que finalmente conllevaron a una prueba nuclear el 12 de febrero de 2017.Pionyang anuló el acuerdo de armisticio alcanzado por Corea del Sur en 1953 después de la guerra que dividió a la península; por su parte el secretario de la ONUBan Ki-moon anunció la aprobación de sanciones como mensaje de que no se tolerará la búsqueda de armas nucleares. Pionyang con amenazas nucleares asegura que sus misiles están apuntando a Corea del Sur y algunos territorios de Estados Unidos, ya que este país norteamericano contribuye a aumentar la tensión entre las dos Coreas al realizar ejercicios militares con Corea del Sur, donde también mantiene una serie de bases militares con decenas de miles de soldados.

Reunificación

[editar]
Artículo principal: Reunificación de Corea
Bandera creada por los nacionalistas coreanos para la unificación.

En la década de 1990, los gobiernos de los dos Estados tomaron una postura de cordialidad, con el fin de acabar con las hostilidades históricas de los coreanos a ambos lados de la frontera. En diversos eventos deportivos, como losJuegos Olímpicos de Atenas 2004, losJuegos de invierno de Turín 2006 y losJuegos de Invierno de Pieonchang de 2018.Corea del Sur yCorea del Norte han desfilado bajo el nombre de Corea yuna única bandera con la silueta de la península en azul sobre un fondo blanco.

Aunque la participación en tales acontecimientos fuese a la postre por separado, se trata de gestos impensables hace varias décadas y que abren la esperanza a una futura unificación.

En 2007, Corea del Norte y Corea del Sur se unieron con una línea del ferrocarril, en su siguiente paso a la unificación.

Ambos países abarcan un total de 222 154 km², casi la misma extensión que elReino Unido oRumania. Un 45 % de esta superficie, o 99 617 km², es considerado como zona de cultivo, salvo los terrenos reclamados. El terreno montañoso ocupa dos terceras partes del territorio, equivalente a la superficie de países comoPortugal,Hungría oIrlanda.

En elMundial de Fútbol Sub-20 Portugal 1991 hubo una selección llamada laselección de fútbol de Corea, fue la única vez que ambas selecciones participaron como una sola, y desde ese día no se han vuelto a unir.

La nación y el pueblo

[editar]
ElAndroide EveR-3, en ropa tradicional de CoreaHanbok.

Origen etimológico

[editar]

El nombre de Corea tiene su origen en el reino de ladinastía Goryeo, que controló una mayor parte de la península coreana entre los siglos X y XV d. C. Se le conoce con este nombre porque fue durante el siglo XIII cuandoMarco Polo, el comerciante italiano, reconoció esta región mediante sus exploraciones marítimas a lo largo de las costas deChina, constituyendo este el primer contacto directo entre elmundo europeo y la nación coreana. La derivación de Gorieó, Corea, se difundió enEuropa para referirse a esa zona.

Autodenominación y el contexto geopolítico

[editar]

Los coreanos denominan a su país «nuestro país», un fenómeno poco visto en otros y tiene relación con el fuerte sentido de nacionalismo étnico en Corea. Loscoreanos de la región de la exUnión Soviética se llaman a sí mismos «personas de Goryeo» (고려인), sin referirse a sí mismos como coreanos del Norte (조선인) o del Sur (한국인).

Los coreanos de ambas Coreas no denominan «Corea» (고려/高麗) a su país, aunque Corea del Norte ha tenido en el pasado una propuesta de unificación en forma de federación que se llamaría Federación de Corea (Koryŏ yŏnbang-guk 고려 연방국). Otros términos son 동국 Don-Guk (東國), 해동 Hae-Dong (海東), 동이 Dong-i (東夷), todos quieren decir más o menos ‘país al este’ por estar ubicado al este de China. Hay versiones poéticas como 청구 Cheong-gu (靑丘) por ser un país verdeazul (posiblemente por la vegetación, desde la perspectiva de Manchuria).

La nomenclatura

[editar]
Hunminjeongeum.
El tal (탈), máscara folklórica coreana, representante simbólico delhan ().

Hanguk (한국 en Hangul y 韓國 en Hanja) o Joseón (조선 en alfabeto coreano y 韓鲜 en caracteres chinos) es el nombre que se le da a lanación coreana. En Corea del Norte se le dice Chosŏn (el nombre oficial completo de Corea del Norte es 조선민주주의인민공화국 Chosŏn Minjujuŭi Inmingonghwaguk) y en Corea del Sur se le dice Hanguk (el nombre oficial completo de Corea del Sur es 대한민국/大韓民國 Daehanminguk).

Cada Estado de Corea llama de manera diferente a la península, a sí mismos y a la otra Corea:

Corea del Sur llama a la Península completa como Hanguk, y Namhan (남한, 南韓, ‘Han del Sur’) para referirse a Corea del Sur; a Corea del Norte la llaman Bukhan (북한, 北韓, ‘Han del Norte’).

Por su parte, Corea del Norte usa Chosŏn para referirse a la península coreana, y Namjosŏn/Namchosôn (남조선, 南朝鮮 ‘Chosôn del Sur’) para Corea del Sur. A sí mismos, Corea del Norte se llama Bukchosŏn (북조선, 北朝鮮, ‘Chosôn del Norte’).

Véanse también:Etnia coreana, Demografía de Corea del Norte y Demografía de Corea del Sur.

Lanación coreana está compuesta casi exclusivamente decoreanos étnicos, aunque existe una modesta minoría dechinos étnicos (aproximadamente 20 000) en Corea del Sur.

El puebloHan (한민족 en coreano) es el grupo étnico-racial que constituye lo que hoy en día se conoce oficialmente como la nación coreana. La nación coreana en el discurso popular en las Coreas está compuesta por los siguientes aspectos:

  • Racial, a través del parentesco y atributos fenotípicos. Estos se identifican a través de dos elementos socialmente semantizados: la sangre o pi (피) y la tabla de linaje o jokbo (족보).
  • Cultural, que incluye la habilidad para hablar elidioma coreano: el chosonmal (조선말) o hangugeo (한국어), y a la vez refiere a un entendimiento compartido a una serie de códigos de conducta primariamenteconfucianos pero también únicos a la nación coreana.
  • Espiritual, que se simboliza en elhan (한) (恨), que se describe como un sentimiento de tristeza, nostalgia y frustración que es un concepto con raíces en elchamanismo tradicional coreano.
  • Nacional, que presta lealtad al Estado coreano, o a la nación coreana como se la imagina en los puntos anteriores. En particular se considera un rasgo de dicha lealtad, la activa resistencia a la invasión o intermisión de aquellos pueblos considerados no coreanos - históricamenteChina y pueblos deManchuria,Japón yEstados Unidos.
  • Territorial, que posee como grupo en la región geográfica llamada península coreana o Hanbando (한반도).

Geografía

[editar]

Corea se encuentra en lapenínsula de Corea en eleste de Asia. Al noroeste, el río Amnok separa Corea deChina y al noreste, el río Duman separa Corea de China yRusia. La península está rodeada por elMar Amarillo al oeste, elMar de China Oriental y elEstrecho de Corea al sur, y elMar del Japón).[10]​ Las islas más importantes son laisla Jeju, la islaUlleung y la islaDokdo.

Península de Corea

Las partes sur y oeste de la península tienen llanuras bien desarrolladas, mientras que las partes oriental y septentrional son montañosas. La montaña más alta de Corea es elMonte Paektu (2744 m), a través del cual se extiende la frontera con China. La extensión sur del Monte Paektu es un altiplano llamado Gaema Heights. Esta región montañosa se levantó principalmente durante la orogeniacenozoica y está parcialmente cubierta por materia volcánica. Al sur de Gaema Gowon, se encuentran elevadas montañas a lo largo de la costa este de la península. Esta cordillera se llamaBaekdudaegan. Algunas montañas importantes incluyen elMonte Sobaek o Sobaeksan (1439 m), el Monte Kumgang (1638 m), el Monte Seorak (1708 m), el Monte Taebaek (1567 m) y el Monte Jiri (1915 m). Hay varias series de montañas secundarias inferiores cuya dirección es casi perpendicular a la de Baekdudaegan. Se desarrollan a lo largo de la línea tectónica de orogeniamesozoica y sus direcciones son básicamente noroeste.

A diferencia de la mayoría de las montañas antiguas en el continente, muchas islas importantes en Corea se formaron por la actividad volcánica en la orogenia cenozoica. La isla de Jeju, situada frente a la costa sur, es una gran isla volcánica cuya principal montaña, el Monte Halla oHallasan (1950 m) es la más alta deCorea del Sur. La isla de Ulleung es una isla volcánica en el Mar del Japón, cuya composición es másfélsica que Jeju-do. Las islas volcánicas tienden a ser más jóvenes, cuanto más hacia el oeste.

Debido a que la región montañosa se encuentra principalmente en la parte oriental de la península, los principales ríos tienden a fluir hacia el oeste. Dos excepciones son elrío Nakdong que fluye hacia el sur y el río Seomjin. Los ríos importantes que corren hacia el oeste incluyen el río Amnok, el río Chongchon, el ríoTaedong, elrío Han, elrío Geum y el río Yeongsan. Estos ríos tienen vastas llanuras de inundación y proporcionan un entorno húmedo ideal para el cultivo dearroz.

Las costas del sur y sudoeste de Corea forman una línea de costa de ria bien desarrollada, conocida como Dadohae-jin en coreano. Su costa recortada da lugar a mares templados, y el entorno tranquilo resultante permite una navegación segura, la pesca y el cultivo dealgas marinas. Además de la costa recortada, la costa occidental de la península de Corea tiene una amplitud demarea extremadamente alta (enIncheon puede alcanzar los 9 m). Inmensasllanuras mareales se han estado desarrollando en las costas del sur y el oeste.

Véase también

[editar]

Lecturas recomendadas

[editar]
  • Chun, Tuk Chu. "Korea in the Pacific Community".Social Education 52 (March 1988), 182. EJ 368 177.
  • Cumings, Bruce.The Two Koreas. New York: Foreign Policy Association, 1984.
  • Focus On Asian Studies. Special Issue: "Korea: A Teacher's Guide". No. 1, Fall 1986.
  • Gi-Wook Shin/Michael Robinson (Ed.).Colonial modernity in Korea, Cambridge, Mass. [u.a.]: Harvard University, Asia Center; Distributed by Harvard Univ. Press 1999.ISBN 0-674-14255-1.
  • Joe, W.J. & Choe, H.A.Traditional Korea: A Cultural History, Seoul: Hollym, 1997.
  • Joungwon, A.K.Divided Korea: The Politics of Development,Harvard University Press, 1975.
  • Lee Ki-baik.A New History of Korea. Cambridge: Harvard UP, 1984.
  • Lee Sang-sup. "The Arts and Literature of Korea".The Social Studies 79 (July–August 1988): 153–60. EJ 376 894.
  • Tae-Jin, Y. "The Illegality of the Forced Treaties Leading to Japan's Annexation of the Great Han Empire", In theKorean National Commission for UNESCO, Vol. 36, No. 4, 1996.
  • Enciclopedia de Taekwon-Do ITF - Gral. Choi Hong Hi
  • Dennis Hart,From Tradition to Consumption: Construction of a Capitalist Culture in South Korea. Seoul: Jimoondang Pub., 2003.
  • The Gloucestershire Regiment and The Battle of the Imjin River, Korean War

Referencias

[editar]
  1. ««Corea del Norte» y «Corea del Sur», mejor que «Norcorea» y «Surcorea»».Fundéu BBVA. 23 de noviembre de 2010. 
  2. «Korean Metal Movable Type».World Treasures: Beginnings. Library of Congress. 29 de julio de 2010. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  3. «Korean Classics».Library of Congress Asian Collections: 2007 Illustrated Guide. Library of Congress. 2007. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  4. «Gutenberg Bible».British Library. The British Library Board. Archivado desdeel original el 25 de octubre de 2016. Consultado el 19 de agosto de 2016. 
  5. «Korea, 1000–1400 A.D. | Chronology | Heilbrunn Timeline of Art History | The Metropolitan Museum of Art».The Met's Heilbrunn Timeline of Art History. The Metropolitan Museum of Art. Consultado el 19 de agosto de 2016. 
  6. «Movable type».Oxford Reference. Oxford University Press. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  7. Ebrey, Patricia Buckley; Walthall, Anne (1 de enero de 2013).East Asia: A Cultural, Social, and Political History(en inglés). Cengage Learning.ISBN 978-1285528670. 
  8. Principios Filosóficos de la Idea Juche
  9. Park Geun Hye pide perdón por los abusos cometidos durante la dictadura de su padre
  10. Korean Map(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).

Enlaces externos

[editar]

Corea del Norte

[editar]

Corea del Sur

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corea&oldid=166612999»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp