Property | Value |
---|
dbo:abstract | - Tank Girl (en castellano, La chica del tanque) es una serie de cómic creada en 1988 por los británicos , al guion, y Jamie Hewlett, a los dibujos. Además de Hewlett, ha sido dibujada por Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, , , Andy Pritchett y Mike McMahon. El cómic estaba inicialmente ambientado en una Australia post-apocalíptica estilizada, a pesar de su gran influencia de la cultura pop británica contemporánea. Su protagonista Evita Buck conduce un , que también es su hogar. Se encarga de realizar diferentes misiones para una nebulosa organización hasta que es declarada como "criminal" debido a sus inclinaciones sexuales y su abuso de drogas. El cómic narra las peripecias de "Tank" junto a su novio, Booga, un canguro mutante, en un estilo que incorpora una gran influencia de la estética del movimiento punk. La protagonista suele mostrarse frecuentemente desorganizada, nihilista, absurda y psicodélica. La tira hace acopio también de técnicas como el collage, el cut-up, el monólogo interior y la metaficción, sin interesarse demasiado por construir un relato coherente o bajo las "normas estándar" de la narración de historietas. Tuvo una en 1995. (es)
- Tank Girl (en castellano, La chica del tanque) es una serie de cómic creada en 1988 por los británicos , al guion, y Jamie Hewlett, a los dibujos. Además de Hewlett, ha sido dibujada por Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, , , Andy Pritchett y Mike McMahon. El cómic estaba inicialmente ambientado en una Australia post-apocalíptica estilizada, a pesar de su gran influencia de la cultura pop británica contemporánea. Su protagonista Evita Buck conduce un , que también es su hogar. Se encarga de realizar diferentes misiones para una nebulosa organización hasta que es declarada como "criminal" debido a sus inclinaciones sexuales y su abuso de drogas. El cómic narra las peripecias de "Tank" junto a su novio, Booga, un canguro mutante, en un estilo que incorpora una gran influencia de la estética del movimiento punk. La protagonista suele mostrarse frecuentemente desorganizada, nihilista, absurda y psicodélica. La tira hace acopio también de técnicas como el collage, el cut-up, el monólogo interior y la metaficción, sin interesarse demasiado por construir un relato coherente o bajo las "normas estándar" de la narración de historietas. Tuvo una en 1995. (es)
|
dbo:wikiPageID | |
dbo:wikiPageInterLanguageLink | |
dbo:wikiPageLength | |
dbo:wikiPageRevisionID | |
prop-es:dibujantes | - Jamie Hewlett, Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, Jim Mahfood, Rufus Dayglo, Andy Pritchett, Mike McMahon (es)
- Jamie Hewlett, Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, Jim Mahfood, Rufus Dayglo, Andy Pritchett, Mike McMahon (es)
|
prop-es:formato | - Serializado en "Deadline" (es)
- Serializado en "Deadline" (es)
|
prop-es:guionistas | |
prop-es:género | |
prop-es:nombre | - Tank Girl (es)
- Tank Girl (es)
|
prop-es:primeraEdición | |
prop-es:tradición | |
dct:subject | |
rdfs:comment | - Tank Girl (en castellano, La chica del tanque) es una serie de cómic creada en 1988 por los británicos , al guion, y Jamie Hewlett, a los dibujos. Además de Hewlett, ha sido dibujada por Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, , , Andy Pritchett y Mike McMahon. Tuvo una en 1995. (es)
- Tank Girl (en castellano, La chica del tanque) es una serie de cómic creada en 1988 por los británicos , al guion, y Jamie Hewlett, a los dibujos. Además de Hewlett, ha sido dibujada por Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, , , Andy Pritchett y Mike McMahon. Tuvo una en 1995. (es)
|
rdfs:label | - Tank Girl (es)
- Tank Girl (es)
|
owl:sameAs | |
prov:wasDerivedFrom | |
foaf:isPrimaryTopicOf | |
isowl:sameAs of | |
isfoaf:primaryTopic of | |