Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


About DBpediaAbout UPM

About:Piano

An Entity of Type :Instrument, from Named Graph :http://es.dbpedia.org, within Data Space :es.dbpedia.org

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista.

PropertyValue
dbo:abstract
  • El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con martillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que las amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín (del que deriva la forma, pero no la mecánica). A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias adecuadas. En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las doce sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. (es)
  • El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con martillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que las amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín (del que deriva la forma, pero no la mecánica). A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias adecuadas. En la música occidental, el piano se puede utilizar para la interpretación solista, para la música de cámara, para el acompañamiento, para ayudar a componer y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año 1732; entre ellas destacan las doce sonatas para piano de Lodovico Giustini tituladas Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como Frédéric Chopin, Franz Liszt, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy o Piotr Ilich Chaikovski. Fue el instrumento representativo del romanticismo musical y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los siglos XVIII y XIX. (es)
dbo:classification
  • percusión
dbo:related
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 180531 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 82562 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130126354 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
prop-es:artículos
  • *Composiciones para piano* Acústica del piano* Afinación del piano* Frecuencias de afinación del piano (es)
  • *Composiciones para piano* Acústica del piano* Afinación del piano* Frecuencias de afinación del piano (es)
prop-es:autor
  • Elder, Dean (es)
  • Gilbert, Douglas R (es)
  • Jaime Ingram (es)
  • Elder, Dean (es)
  • Gilbert, Douglas R (es)
  • Jaime Ingram (es)
prop-es:año
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2015 (xsd:integer)
  • 2017 (xsd:integer)
prop-es:clasificación
  • percusión (es)
  • cuerda percutida (es)
  • percusión (es)
  • cuerda percutida (es)
prop-es:desarrollado
  • Hacia 1700 (es)
  • Hacia 1700 (es)
prop-es:editorial
prop-es:fabricantes
  • *Fabricantes de pianos (es)
  • *Fabricantes de pianos (es)
prop-es:fecha
  • 2 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 16 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:id
  • ISBN 0-300-08055-7 (es)
  • ISBN 0-253-34494-8 (es)
  • ISBN 0-375-75862-3 (es)
  • ISBN 1-879511-03-7 (es)
  • ISBN 1-929145-01-2 (es)
  • ISBN 978 2 35035 333-3 (es)
  • ISBN 978 2 3505 5192-0 (es)
  • ISBN 978 2 3505 5228-6 (es)
  • ISBN 978-0-7935-9976-9 (es)
  • ISBN 978-84-7506-903-6 (es)
  • ISBN 0-300-08055-7 (es)
  • ISBN 0-253-34494-8 (es)
  • ISBN 0-375-75862-3 (es)
  • ISBN 1-879511-03-7 (es)
  • ISBN 1-929145-01-2 (es)
  • ISBN 978 2 35035 333-3 (es)
  • ISBN 978 2 3505 5192-0 (es)
  • ISBN 978 2 3505 5228-6 (es)
  • ISBN 978-0-7935-9976-9 (es)
  • ISBN 978-84-7506-903-6 (es)
prop-es:imagen
  • Steinway & Sons concert grand piano, model D-274, manufactured at Steinway's factory in Hamburg, Germany.png (es)
  • Steinway & Sons concert grand piano, model D-274, manufactured at Steinway's factory in Hamburg, Germany.png (es)
prop-es:inventor
prop-es:músicos
  • *Pianistas (es)
  • *Pianistas (es)
prop-es:nombre
  • Arthur (es)
  • Piano (es)
  • Jean-Pierre (es)
  • Stuart (es)
  • Christo (es)
  • Larry (es)
  • James (es)
  • Joseph (es)
  • Jeremy (es)
  • Stewart (es)
  • Arthur A. (es)
  • Constantin (es)
  • Thad (es)
  • Edwin M. (es)
  • Ziad (es)
  • Arthur (es)
  • Piano (es)
  • Jean-Pierre (es)
  • Stuart (es)
  • Christo (es)
  • Larry (es)
  • James (es)
  • Joseph (es)
  • Jeremy (es)
  • Stewart (es)
  • Arthur A. (es)
  • Constantin (es)
  • Thad (es)
  • Edwin M. (es)
  • Ziad (es)
prop-es:página
  • 191 (xsd:integer)
  • 192 (xsd:integer)
  • 283 (xsd:integer)
  • 318 (xsd:integer)
  • 367 (xsd:integer)
  • 384 (xsd:integer)
prop-es:relacionado
prop-es:tesitura
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:título
prop-es:ubicación
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista. (es)
  • El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano se llama pianista. (es)
rdfs:label
  • Piano (es)
  • Piano (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Piano (es)
  • Piano (es)
isdbo:bandMember of
isdbo:formerBandMember of
isdbo:genre of
isdbo:instrument of
isdbo:occupation of
isdbo:related of
isdbo:wikiPageRedirects of
isprop-es:estilo of
isprop-es:género of
isprop-es:instrument of
isprop-es:instrumentación of
isprop-es:instrumento of
isprop-es:instrumento(s)_ of
isprop-es:instrumentos of
isprop-es:instrumentosUsados of
isprop-es:intrumentos of
isprop-es:miembros of
isprop-es:notableInstruments of
isprop-es:occupation of
isprop-es:ocupacion of
isprop-es:ocupación of
isprop-es:origenMusical of
isprop-es:relacionado of
isprop-es:voz of
isowl:sameAs of
isfoaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso   This material is Open Knowledge    W3C Semantic Web Technology    This material is Open Knowledge   Valid XHTML + RDFa
This content was extracted fromWikipedia and is licensed under theCreative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp