Property | Value |
---|
dbo:abstract | - La peritonitis puede definirse como un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo y es secundario a una infección bacteriana o irritación química. El peritoneo es la membrana serosa que cubre por dentro la pared del abdomen y la mayoría de los órganos situados en su interior. La peritonitis puede ser localizada o generalizada, aguda o crónica. La causa más frecuente es una infección causada por la perforación de una víscera hueca, por ejemplo apendicitis aguda perforada, perforación gástrica o diverticulitis con perforación. La peritonitis aguda suelen manifestarse por dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, hipotensión y taquicardia. Puede provocar graves complicaciones, entre ellas fallo orgánico múltiple y muerte. (es)
- La peritonitis puede definirse como un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo y es secundario a una infección bacteriana o irritación química. El peritoneo es la membrana serosa que cubre por dentro la pared del abdomen y la mayoría de los órganos situados en su interior. La peritonitis puede ser localizada o generalizada, aguda o crónica. La causa más frecuente es una infección causada por la perforación de una víscera hueca, por ejemplo apendicitis aguda perforada, perforación gástrica o diverticulitis con perforación. La peritonitis aguda suelen manifestarse por dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, hipotensión y taquicardia. Puede provocar graves complicaciones, entre ellas fallo orgánico múltiple y muerte. (es)
|
dbo:meshId | |
dbo:wikiPageID | |
dbo:wikiPageLength | |
dbo:wikiPageRevisionID | |
prop-es:diseasesdb | |
prop-es:emedicinesubj | |
prop-es:emedicinetopic | |
prop-es:medlineplus | |
prop-es:meshid | |
prop-es:nombre | - Peritonitis (es)
- Peritonitis (es)
|
dct:subject | |
rdf:type | |
rdfs:comment | - La peritonitis puede definirse como un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo y es secundario a una infección bacteriana o irritación química. El peritoneo es la membrana serosa que cubre por dentro la pared del abdomen y la mayoría de los órganos situados en su interior. La peritonitis puede ser localizada o generalizada, aguda o crónica. La causa más frecuente es una infección causada por la perforación de una víscera hueca, por ejemplo apendicitis aguda perforada, perforación gástrica o diverticulitis con perforación. La peritonitis aguda suelen manifestarse por dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, hipotensión y taquicardia. Puede provocar graves complicaciones, entre ellas fallo orgánico múltiple y muerte. (es)
- La peritonitis puede definirse como un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo y es secundario a una infección bacteriana o irritación química. El peritoneo es la membrana serosa que cubre por dentro la pared del abdomen y la mayoría de los órganos situados en su interior. La peritonitis puede ser localizada o generalizada, aguda o crónica. La causa más frecuente es una infección causada por la perforación de una víscera hueca, por ejemplo apendicitis aguda perforada, perforación gástrica o diverticulitis con perforación. La peritonitis aguda suelen manifestarse por dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, hipotensión y taquicardia. Puede provocar graves complicaciones, entre ellas fallo orgánico múltiple y muerte. (es)
|
rdfs:label | - Peritonitis (es)
- Peritonitis (es)
|
owl:sameAs | |
prov:wasDerivedFrom | |
foaf:isPrimaryTopicOf | |
foaf:name | - Peritonitis (es)
- Peritonitis (es)
|
isdbo:deathCause of | |
isprop-es:causaMuerte of | |
isowl:sameAs of | |
isfoaf:primaryTopic of | |