Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


About DBpediaAbout UPM

About:Lepidium meyenii

An Entity of Type :plant, from Named Graph :http://es.dbpedia.org, within Data Space :es.dbpedia.org

La maca (Lepidium meyenii Walpers​ = Lepidium peruvianum G.Chacón​) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku.

PropertyValue
dbo:abstract
  • La maca (Lepidium meyenii Walpers​ = Lepidium peruvianum G.Chacón​) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku. Además de su uso alimentario, se sostiene que sus raíces poseen propiedades que aumentan la bilirrubina[cita requerida]. Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales. Algunos narradores como Fray Antonio Vásquez de Espinoza en una descripción del año 1598 hace mención al consumo de esta planta por parte de los pobladores​ así como posteriormente Bernabé Cobo en el periodo que va desde 1603-1629.​ Posteriormente otros botánicos españoles la describen mínimamente como es el caso de Hipólito Ruiz López​ en su expedición botánica al Virreinato del Perú. (es)
  • La maca (Lepidium meyenii Walpers​ = Lepidium peruvianum G.Chacón​) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku. Además de su uso alimentario, se sostiene que sus raíces poseen propiedades que aumentan la bilirrubina[cita requerida]. Los pobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales. Algunos narradores como Fray Antonio Vásquez de Espinoza en una descripción del año 1598 hace mención al consumo de esta planta por parte de los pobladores​ así como posteriormente Bernabé Cobo en el periodo que va desde 1603-1629.​ Posteriormente otros botánicos españoles la describen mínimamente como es el caso de Hipólito Ruiz López​ en su expedición botánica al Virreinato del Perú. (es)
dbo:binomialAuthority
dbo:class
dbo:division
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 17769 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12702 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130346497 (xsd:integer)
prop-es:binomialAuthority
prop-es:classis
prop-es:divisio
prop-es:familia
prop-es:genus
prop-es:imageCaption
  • Fruto de la maca (es)
  • Fruto de la maca (es)
prop-es:name
  • Lepidium meyenii (es)
  • Lepidium meyenii (es)
prop-es:ordo
prop-es:regnum
prop-es:species
  • Lepidium meyenii (es)
  • Lepidium meyenii (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La maca (Lepidium meyenii Walpers​ = Lepidium peruvianum G.Chacón​) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku. (es)
  • La maca (Lepidium meyenii Walpers​ = Lepidium peruvianum G.Chacón​) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku. (es)
rdfs:label
  • Lepidium meyenii (es)
  • Lepidium meyenii (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Lepidium meyenii (es)
  • Lepidium meyenii (es)
isdbo:wikiPageRedirects of
isowl:sameAs of
isfoaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso   This material is Open Knowledge    W3C Semantic Web Technology    This material is Open Knowledge   Valid XHTML + RDFa
This content was extracted fromWikipedia and is licensed under theCreative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp