dbo:abstract | - El cuándo es un estilo musical y una danza folklórica nativa originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina. El general José de San Martín la llevó a Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música. Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato. Su nombre hace referencia de modo picareseco a la primera relación amorosa de un hombre con su compañera, utilizando para ello un verso característico de este estilo que dice: «Ay, ¿cuándo, mi vida? ¿Cuándo?». El cuándo integra un grupo de danzas sudamericanas aparecidas en la época de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, que se caracterizaron por la acriollización de formas musicales y coreográficas europeas. En este caso se trata de una modificación de la gavota francesa, danza de palacio integrada por dos partes: un minué y un allegro. En el cuándo, el allegro toma forma de gato. La danza es originaria de la región occidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas. En 1817, en el marco de la Guerra de Independencia de la dominación española, el libertador José de San Martín llevó esta danza a Chile, donde tuvo un gran desarrollo. El historiador chileno José Zapiola, dice al respecto: San Martín, con su ejército, en 1817, nos trajo el cielito, el pericón, la sajuriana y el cuándo, especie de minuet que al final tenía su allegro. (es)
- El cuándo es un estilo musical y una danza folklórica nativa originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina. El general José de San Martín la llevó a Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música. Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato. Su nombre hace referencia de modo picareseco a la primera relación amorosa de un hombre con su compañera, utilizando para ello un verso característico de este estilo que dice: «Ay, ¿cuándo, mi vida? ¿Cuándo?». El cuándo integra un grupo de danzas sudamericanas aparecidas en la época de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, que se caracterizaron por la acriollización de formas musicales y coreográficas europeas. En este caso se trata de una modificación de la gavota francesa, danza de palacio integrada por dos partes: un minué y un allegro. En el cuándo, el allegro toma forma de gato. La danza es originaria de la región occidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas. En 1817, en el marco de la Guerra de Independencia de la dominación española, el libertador José de San Martín llevó esta danza a Chile, donde tuvo un gran desarrollo. El historiador chileno José Zapiola, dice al respecto: San Martín, con su ejército, en 1817, nos trajo el cielito, el pericón, la sajuriana y el cuándo, especie de minuet que al final tenía su allegro. (es)
|
rdfs:comment | - El cuándo es un estilo musical y una danza folklórica nativa originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina. El general José de San Martín la llevó a Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música. Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato. La danza es originaria de la región occidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas. (es)
- El cuándo es un estilo musical y una danza folklórica nativa originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina. El general José de San Martín la llevó a Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música. Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato. La danza es originaria de la región occidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas. (es)
|