Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


About DBpediaAbout UPM

About:Albita

An Entity of Type :chemical substance, from Named Graph :http://es.dbpedia.org, within Data Space :es.dbpedia.org

La albita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita.

PropertyValue
dbo:abstract
  • La albita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Presenta un aspecto de cristales bien formados blancos, casi siempre maclados. La macla de cristales aplanados juntos crea el efecto de estriaciones en la superficie del cristal, siendo tan característica que se designa como macla de albita. Es el extremo con sodio de dos series de solución sólida distintas. Por un lado la serie de las plagioclasas, a la cual se considera que pertenece, cuyos extremos son la albita (plagioclasa de sodio) y la anortita (plagioclasa de calcio). Los términos intermedios no se consideran especies minerales, pero tienen nombres propios, siendo la oligoclasa y la andesina los que se encuentran el la zona dominante en la albita y la bytownita y la labradorita los de la zona de la anortita. Por otra parte la serie de los , cuyos extremos son la albita (NaAlSi3O8) y la sanidina (KAlSi3O8), con toda una serie de minerales intermedios con proporciones variables de sodio y potasio. Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita. Una variedad de albita es la cleavelandita, que aparece asociada a la turmalina y forma cristales blancos tan extremadamente finos que a veces son transparentes. La albita fue descrita por primera vez científicamente en 1815 por Johan Gottlieb Gahn y Jöns Jakob Berzelius, del mineral debido a su color predominante blanco, por la palabra latina albus, 'blanco'. (es)
  • La albita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Presenta un aspecto de cristales bien formados blancos, casi siempre maclados. La macla de cristales aplanados juntos crea el efecto de estriaciones en la superficie del cristal, siendo tan característica que se designa como macla de albita. Es el extremo con sodio de dos series de solución sólida distintas. Por un lado la serie de las plagioclasas, a la cual se considera que pertenece, cuyos extremos son la albita (plagioclasa de sodio) y la anortita (plagioclasa de calcio). Los términos intermedios no se consideran especies minerales, pero tienen nombres propios, siendo la oligoclasa y la andesina los que se encuentran el la zona dominante en la albita y la bytownita y la labradorita los de la zona de la anortita. Por otra parte la serie de los , cuyos extremos son la albita (NaAlSi3O8) y la sanidina (KAlSi3O8), con toda una serie de minerales intermedios con proporciones variables de sodio y potasio. Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita. Una variedad de albita es la cleavelandita, que aparece asociada a la turmalina y forma cristales blancos tan extremadamente finos que a veces son transparentes. La albita fue descrita por primera vez científicamente en 1815 por Johan Gottlieb Gahn y Jöns Jakob Berzelius, del mineral debido a su color predominante blanco, por la palabra latina albus, 'blanco'. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1364854 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6111 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123251176 (xsd:integer)
prop-es:categoría
  • Minerales tectosilicatos (es)
  • Minerales tectosilicatos (es)
prop-es:clase
  • 9 (xsd:integer)
prop-es:color
  • Blanco, y rara vez azulado, gris o rosa. (es)
  • Blanco, y rara vez azulado, gris o rosa. (es)
prop-es:densidad
  • 2.61
prop-es:dureza
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:exfoliación
  • Perfecta (es)
  • Perfecta (es)
prop-es:fractura
  • Fractura perlada, irregular a concoidal (es)
  • Fractura perlada, irregular a concoidal (es)
prop-es:fórmula
  • NaAlSi3O8 (es)
  • NaAlSi3O8 (es)
prop-es:hábito
  • Granular, comúnmente estriado. A veces masivo (es)
  • Granular, comúnmente estriado. A veces masivo (es)
prop-es:imagen
  • Albite_-_Crete__Island,_Greece.jpg (es)
  • Albite_-_Crete__Island,_Greece.jpg (es)
prop-es:lustre
  • Vítreo (es)
  • Vítreo (es)
prop-es:macla
  • Muy típica (es)
  • Muy típica (es)
prop-es:nombre
  • Albita (es)
  • Albita (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Albita, ejemplo de feldespato (es)
  • Albita, ejemplo de feldespato (es)
prop-es:raya
  • Blanca (es)
  • Blanca (es)
prop-es:refracción
  • 1.530000 (xsd:double)
prop-es:sistema
  • Triclínico, pinacoidal (es)
  • Triclínico, pinacoidal (es)
prop-es:solubilidad
  • En ácido fluorhídrico. Insoluble en otros ácidos (es)
  • En ácido fluorhídrico. Insoluble en otros ácidos (es)
prop-es:transparencia
  • Transparente o translúcido (es)
  • Transparente o translúcido (es)
prop-es:var
  • Cleavelandita (es)
  • Cleavelandita (es)
prop-es:var1text
  • cristales finos transparentes (es)
  • cristales finos transparentes (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La albita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita. (es)
  • La albita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas. Es un aluminosilicato de sodio, que puede llevar calcio o potasio sustituyendo al sodio en la red cristalina, pero por definición de albita debe tener mucho más sodio (más de 90%) que calcio y potasio juntos (menos de 10%). Su nombre procede del latín albus, que significa blanco aludiendo a su color más usual. Sinónimos muy poco usados en español son: hiposclerita, olafita y zigadita. (es)
rdfs:label
  • Albita (es)
  • Albita (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
isprop-es:minEsenciales of
isowl:sameAs of
isfoaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso   This material is Open Knowledge    W3C Semantic Web Technology    This material is Open Knowledge   Valid XHTML + RDFa
This content was extracted fromWikipedia and is licensed under theCreative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp