Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Jorge Pardón: El patrón mistiano del arco - De Chalaca | Futbol para el que la conoce


Jorge Pardón: El patrón mistiano del arco

Escrito por Roberto Castro (Twitter: @rcastrolizarbe)Saturday, 26 de April de 2008

Composición fotográfica: Sandro Mena / DeChalaca.com

Allá por los albores del fútbolnuestro, todo comienza con él. La primera alineación de la blanquirroja arrancaenunciando su nombre, la primera gran actuación internacional peruana habla desus atajadas espectaculares en el Centenario. El ‘Patrón de la Pelota’ no jugó en Alianzani en Universitario; nació en Arequipa, jugó básket a la vez de practicarel fútbol y se retiró joven. Acaso por eso la fama de Jorge Pardón se haperdido en esos tiempos en que el Perú era, en efecto y lejos del cliché,tierra de arqueros.

Mi carrera quizás fue muy corta. Empero,siempre tuve la obsesión por salir preparado a la cancha. Antes que la pelotaprefería la gimnasia. Esa preparación que da flexibilidad a los músculos,resistencia al organismo, fortaleza al cuerpo. Para mí lo secundario era loprimario para otros jugadores: la diversión y el abuso con el balón”.

(Jorge Pardón a la revistaEquipo, Nº 123 p. 6, 14 de diciembre de 1949)

La primera selección peruana de la historia, con Pardón en el arco, en el Sudamericano de 1927 (Foto: álbum Fútbol de Ayer y Hoy)La páginaweb de la FIFA -y a partir de ella,muchas otras en el ciberespacio- refiere queGuillermo Jorge Pardón García nació un 12 dediciembre de 1909. No obstante, en el referido reportaje autobiográfico que elgolero concedió a la revistaEquipo cuando ya se hallaba retirado de laactividad, él mismo reporta que en 1920, cuando comenzó a jugar fútbol por elDeportivo Independenciade Arequipa -su ciudad natal- tenía 15 años de edad.

Lo últimosuena mucho más lógico, no tanto porque lo haya dicho el propio Pardón -una máximade la investigación deportiva reza que a un futbolista hay que creerle tantosobre su trayectoria como a una mujer mayor de 40 años sobre su edad-, sinoporque su llegada a la capital para jugar por elDeportivo Nacional se produjoen 1926. Este desaparecido equipo, patrocinado por el empresario Jack Gubbins,se había constituido para disputar ese año el primer campeonato (no oficial) organizadodurante la existencia de la Federación Peruana de Fútbol, fundada en 1922.Pardón en acción durante el Sudamericano de Lima, frente a Uruguay (Foto: revista Equipo, N° 123 p. 7)Y Gubbinslo conformó enteramente con jugadores provincianos, elegidos entre los valoresque más habían destacado en los campeonatos nacionales disputados porselecciones departamentales durante la época del leguiísmo. Cuesta creer que elempresario haya confiado el pórtico de su equipo a un muchachito que, según eldato de la FIFA,habría tenido en 1925 la edad de 16 años; se hace más que sugerente que Pardóntenía, entonces, 20 años de edad, suficientes como para dejar la Ciudad Blanca y enrolarse en elemergente balompié capitalino. Ello coincide, además, con investigaciones del colega Eli Schmerler que fijan la fecha de nacimiento de Pardón, en definitiva, el4 de marzo de 1905.
 

MIX DE CAMISETAS

El DeportivoNacional hizo una campaña discreta en 1926; en un certamen irregular en el quevarios de los partidos no se disputaron, quedó noveno de 11 equipos y descendió.Pardón pasó para el año siguiente a las filas delCircolo Sportivo Italiano -“aceptécomo una manera de seguir en actividad. Verdaderamente mi entusiasmo no era muygrande”, referiría el golero aEquipo-. El equipoazzurro quedó tercero y para 1928, los servicios del meta fueronrequeridos por un grande de la época: elAtlético Chalaco.

Cortando un centro -de espaldas en la foto- ante el Bellavista de Uruguay, tapando para el Combinado Chalaco en un amistoso de 1930 (Foto: Atlético Chalaco, Libro del Centenario, Eugenio Hernández Carreño)En elcuadro del Callao, Pardón solo militó una temporada. Este es otro frecuenteerror histórico en las referencias a su trayectoria disponibles en Internet, yaque se suele decir que cuando alcanzó fama en el Mundial de 1930 militaba en el‘León Porteño’. Lo cierto es que en 1928 fue tercero con Chalaco y, para 1929,aceptó una propuesta de los dirigentes delSporting Tabaco para enrolarse alclub cigarrero.

Es muyposible que la confusión nazca de los frecuentes partidos en que Pardón actuócomo refuerzo para diversos equipos; en el ’28, por ejemplo, acompañó a AlianzaLima durante su gira por Centroamérica. Y en 1930, un partido en que tuvoactuación destacada fue uno jugado el 28 de diciembre por un Combinado Chalaco -queempleó la camiseta del Atlético Chalaco- ante el Bellavista de Uruguay, quecontaba con varios mundialistas a los que el golero había enfrentado mesesantes en Montevideo. En la puerta del Sporting Tabaco (Foto: álbum Fútbol de Ayer y Hoy)El cotejo quedó 0-0, en buena medida debido a la actuaciónde Pardón y sus acompañantes en la zona defensiva, Antonio Maquilón y Mario delas Casas. Los tres se fueron del estadio Nacional vitoreados por la multitud (incluidoel propio presidente de laRepública, general Luis M. Sánchez Cerro). Acaso de lacamiseta que usó esa tarde surja el error.

 
RENDÍA, LITERALMENTE, EL DOBLE

Lo concretoes que Pardón fue al Mundial cuando atajaba por el Tabaco, club en el que llegóa a ocupar la capitanía y militó hasta 1934. Ese año, los cigarrerosdescendieron de categoría al ubicarse en sexto puesto, y Pardón decidióretirarse del fútbol pese a tener, según el cálculo arriba expuesto, 29 años. "Meretiré de la brega activa ese año por razones estrictamente particulares que noson del caso nombrar. Creo que aún podía haber rendido unos años más. Aunque,en verdad, no me arrepiento de la resolución tomada”, refirió aEquipo.

Elevándose por los aires del Centenario ante Uruguay en el Mundial del '30 (Foto: Historia del Fútbol Peruano, Vol. 3, Reco Borodi)

¿Habrátenido algo que ver el descenso? Físicamente, al parecer, no tenía mayorproblema: paralelamente a su carrera futbolística, desde 1927 Pardón integrabatambién las filas del Atlético Bilis, legendaria institución basquetbolísticadel Callao. Con el Bilis disputó temporadas locales e internacionales y semantuvo en el primer equipo hasta 1936, dos años después de su retiro del fútbol. Acaso algúnlector pueda tener luces al respecto. 

HISTORIA DE FAMA MUNDIAL

Lo obvio alhablar de Pardón es referirse a la tarde del 18 de julio de 1930. Aquella apartir de la cual quedó inmortalizado con el sobrenombre de ‘Patrón de la Pelota’. Ese día en que lesatajó de todo a los uruguayos.

Seinauguraba el estadio Centenario y Perú era el comparsa del anfitrión. Lablanquirroja había debutado en el primer Mundial cuatro días antes en elestadio de Pocitos ante Rumania, y el entrenador español Paco Bru había hechoatajar a Juan Valdivieso. El ‘Mago’ sufrió tres goles y para el cotejo anteUruguay, cedió su lugar a Pardón. El arequipeño se lució, sobre todo, porque elcotejo fue un ataque y defensa, en el que atajó varios disparos en forma lucidasegún las crónicas de la épocaLo único que Pardón no pudo evitar en el Centenario: el gol del 'Manco' Castro (Foto: arkivperu.com) -sobre todo al centroatacante Petrone- y se ganóel reconocimiento del público charrúa, que había ido a ver golear a su equipo. Loúnico que Pardón no pudo evitar fue el gol de Héctor ‘El Manco’ Castro, a los62 minutos, que selló la segunda derrota peruana en el torneo.

Con laselección, Pardón jugó otros cinco partidos más entre los Sudamericanos de 1927Con Pardón en el arco, la defensa ante Uruguay en el '30 fue colosal (Foto: revista Don Balón Perú, Extra Nº 4)(en Lima, torneo que marcó el debut de la blanquirroja) y 1929 (en BuenosAires). En total, recibió 19 tantos en su paso por el arco peruano, incluido elque le anotaron en el Mundial.

El halagolisonjero diría que fue la víctima de la inexperiencia peruana en dichas lides,en las que la selección recibió sendas goleadas (tanto en el ’27 como en el ’29)de parte de Uruguay y Argentina. Pero el análisis basado en la lectura de crónicasy relatos de la época permite reparar en que Pardón, al margen de esos números,supo ganarse la chapa de ídolo. Y desplazar del arco de la blanquirroja agoleros contemporáneos como Eugenio Segalá, el llamado ‘Rey del Plangeón’, y elpropio Juan Valdivieso, quien avanzados los años ‘30 se consagraría, para muchos,en el mejor arquero de la historia del fútbol peruano. Pero él fue el ‘Patrónde la Pelota’,uno que mandó en su momento sobre reyes y magos, acaso porque no en vano habíanacido al pie de un volcán.

Comentarios( 21)add
...
escrito porjorge , April 28, 2008
un dato mas sobre pardon: estudiaba medicina en la universidad de arequipa. cuando viene a realizar una gira en 1926 a lima, se hace conocido por su juego. le ofrecen venir a lima a quedarse y jugar, pero no acepta por querer seguir con su carrera. es asi que la federacion y el circolo consiguen una plaza para que continue sus estudios en san fernando y poder dedicarse al futbol ya en la capital.
...
escrito porNui , May 11, 2008
inexacto, Pardon no pudo estudiar medicina en Arequipa porq la Facultad de Medicina recien se abrio en 1956
...
escrito porChristian , January 14, 2009
I've sent an e-mail but nobody answered...
...
escrito porleandro , February 27, 2009
jorge pardon mi tato...muy buena persona...lo kiero mucho..
...
escrito porLEANDRO PRECIADO , March 07, 2009
Es un error garrafal.. llamarlo Guillermo Jorge Pardón García lo correcto es Jorge Hernesto Pardón García ...hijo de don Enrique Pardon y Rebeca Garcia....
...
escrito porCarmen NuÑez Cisneros , March 09, 2009
Este gran seÑor!!!!JORGE PARDON GARCIA!!!...era un santo, tuve la suerte que Dios me lo mandara como mi segundo padre, y realmente lo amo y lo amare siempre, QUE DIOS LO TENGA EN SU SANTA GLORIA!!!!......ARRIBA PATRON DE LA PELOTA!!!!.....SIEMPRE SERAS EL GRANDE Y EL UNICO!!!!!..........MUAAAAAAAAA......
...
escrito porMario , April 10, 2009
Tengo un dato que puede aportar: mi abuelo fue arquero del Melgar, y recuerdo que decía que compartía el arco con Pardón. Sin embargo eso debió ser a inicios de los años 40 aproximadamente. De ser así entonces es posible que la trayectoria de Pardón se haya extendido un poco más. Saludos.
...
escrito porMiguel , July 09, 2009
Yo tengo referencias de otro arquero arequipeño de la época, José Pardón, quién participó en la famosa gira del club Aurora de Arequipa, que realizó por Centroamérica allá por 1935.

Imagino que este José Pardón es el arquero que menciona Mario, además posiblemente era familiar de Jorge.
...
escrito pormiguel , October 22, 2009
Es curioso que los dos arqueros que fueron al mundial del 30, fueran jugadores Sub-23, cuando es usual actualmente, que el arquero sea el jugador más veterano.

Hasta antes de la irrupción de Pardón en 1927, los porteros más destacados y que pudieron actuar en los primeros partidos de la seleccion peruana eran:

* Eugenio Segala, aliancista y considerado el primer gran arquero peruano.
* Jorge Buckley, del Ciclista Lima, quien alineaba en los combinados limeños.
* Armando Rios, del Union Buenos Aires, quien atajaba para los combinados chalacos de la epoca.
* Enrique Alvarez, arquero del Atletico Chalaco, cuya mejor epoca fue a finales de los 20's

Todos ellos rondaban los 30 años, que para esa epoca era considerada edad de jubilacion futbolistica.
...
escrito porCARMEN NUÑEZ , July 05, 2010
JORGE PARDON!!!..tremendo arquero, juntando todos los arqueros de hoy en dia nadie te igualara.......DIOS TE TENGA EN LA SANTA GLORIA.........te Amo mi querido padre.
...
escrito pormicaela zevallos , July 24, 2010
es lindo conocer a nuestros jugadores de aquellos años, me podrian ayudar en buscar la historia y fotos del abuelo de mis hijos, jugo en 1927 su nombre fue ESTEBAN DAÑINO, por favor les agradeceria eternamente. Diganme donde puedo ubicar estos datos en el CALLAO. GRACIAS
...
escrito porgustavo arana , September 09, 2010
quisiera saber el nombre completo de jose patuto" arana gracias
...
escrito porsusana Danino , October 05, 2010
Esteban Danino, el "gran Esteban" del atletico chalaco casado con Rosa Alache solo tuvo seis hijos Ricardo(mi suegro), Carmen, Emilio, Esperanza, Elvira y Tito Danino. No se de otros hijos ya que el murio en 1952, nosotros guardamos todos los recortes de periodicos y fotos. No sabemos de otros hijos. Quien eres tu? Susana Danino
...
escrito porElvira Alache Dañino , October 15, 2010
Esteban Dañino es mi abuelo soy hija de Elvira Dañino, si efectivamente solo tuvo 6 hijos. Quién es Michaela Zevallos?
Elvira Alache
...
escrito porRenato , October 16, 2010
Hola Susana. El apellido es Danino, Dañino o Dagnino? Cuál era el nomre completo de este jugador?
Gracias
...
escrito porRENATO , January 10, 2011
SU NOMBRE ES ESTEBAN DAÑINO RODRIGUEZ
...
escrito porjose carlos , March 29, 2012
porfavor amigos arequipenos lespido un favor grande haber si por ayi pueden publicar los resultadosde la gira delaurora de arequipa por centroamerica de los agradecere bastante ya que me interesa bastante saber ese ese gran club de su tierra mil gracias

...
escrito porEduardo , November 13, 2012
Hola a todos. Volviendo al tema del señor Pardón, alguna vez leí que en el mundial de 1930 él era el suplente veterano del "Mago" Valdivieso, quien tenía sólo 21 años. De Pardón dijeron que tenía 30 años y que fue considerado para el segundo partido ante Uruguay debido a la no muy buen actuación de Valdivieso ante Rumania (dicen que los nervios traicionaron al joven "Mago" en el debut). En todo caso, lo que sí coincide es el elogio a la buena actuación de Pardón quien -dicen- provocó con sus atajadas que el estadio Centenario estuviera silencioso hasta el momento del gol.
...
escrito porLuis Alfredo Pardón , May 10, 2013
Soy hijo del hermano de Jorge Pardón, Luis Alfredo como yo. Permítanme aclarar las dudas que pueda, ya que mi fuente es mi memoria. Mi tío "Coque" (que es como era conocido por sus sobrinos), tenía 26 años en el Mundial del 30 (el era 2 años mayor que mi padre que nació en 1907). Mi papá me contó que el nombre de su hermano era Jorge ERNESTO, nunca me mencionó que se escribía con H. Respecto a José Pardón, es otro hermano de Jorge, pero que yo sepa, no estudió medicina; el médico fué Enrique. Todos los hermanos proceden de un mismo tronco: Enrique Pardón Sierra, que fue hijo de un francés que se radicó en Arequipa, cuyo nombre era Jean Marie Pardon (sin acento).
...
escrito porebert , March 04, 2014
el jugo en el fbc aurora en 1934, en ese equipo que hizo la gira a centroamerica y mexico junto con el uruguayo que fue entrenador de la seleccion de peru en 1930, los trajo el sr Pedro P. diaz que fue un gran industrial del cuero en aqp, y que fue presidente del club fbc aurora, fotos de pardon vistiendo la casaquillla del aurora puedes encontrarla en el club aurora...
...
escrito porCarmen Nunez , July 20, 2017
Si es correcto, la aclaracion que Hace el Sr, Luis Alfredo Pardon, con respecto al nombre de mi tio Jorgito, el nombre correcto es Ernesto sin H.
Bendiciones y saludos para la familia Pardon.

Y por supuesto para toda persona que llegue a esta web..
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy
 
Descentralizado
Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Segunda División
Copa Perú

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp