Un modelo disruptivo en el arte joven chileno: Galería Animita
En el panorama del arte contemporáneo chileno, marcado por una centralización histórica en Santiago, surge Galería Animita como un proyecto disruptivo liderado por jóvenes egresados de la Universidad de Chile. Fundada en 2024 en el Barrio Matta Sur, esta galería independiente no solo cuestiona las jerarquías geográficas y generacionales del arte local, sino que redefine …Leer más
Fosilizar los afluentes: La materialidad del tiempo en Feria Material 2025
Ciudad de México es, una vez más, un punto de convergencia para el arte contemporáneo latinoamericano con la undécima edición de Feria Material. Entre las propuestas destacadas, la presencia chilena a través de Galería NAC marca un hito con Fosilizar los afluentes, una curaduría que explora la intersección entre naturaleza, biotecnología y materialidad, presentando los …Leer más
Transmutualismos en la 15 Bienal de La Habana
Transmutualismos Cuatro visiones artísticas para un futuro sostenible. «Radix Sapiens», «Sumak Kawsay», «Trilogía de la Muerte» y «Viriditas».Un tejido que celebra el biocentrismo, donde cada propuesta revela una mirada ecosistémica. Yto Aranda – Klaudia Kemper – Soledad Neira – María José Rojas Bienal de La Habana, 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero …Leer más
Taina Villalobos, Lengua Común: Un Archivo Vivo de la Palabra como Territorio
Taina Villalobos Fischer y el arte de tejer identidades en Abya Yala En un mundo donde el lenguaje colonizador intentó homogenizar voces, Lengua Común emerge como un acto de resistencia y celebración. Dirigido por la artista chilena Taina Villalobos Fischer, este proyecto transdisciplinario —presentado en la Bienal de La Habana— cartografía las jergas y modismos …Leer más
CASCOS en la XV Bienal de La Habana
CASCOS ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA EN LA 15 BIENAL DE LA HABANA La 15ª Bienal de La Habana, que se celebrará del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se erige como un espacio de convergencia donde el arte dialoga con la historia, la sociedad y la política. Bajo el lema …Leer más
La Tierra: un futuro incierto. 15ª Bienal de La Habana
15ª Bienal de La HabanaLa Tierra: un futuro incierto El Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana se convierte en el escenario de una exposición profundamente reflexiva: «La Tierra: un futuro incierto«, curada por Lynda Avendaño Santana, con el apoyo de Karenia Cintra en la co-gestión. Esta muestra reúne a destacados artistas de diversas …Leer más
Línea Editorial art.escaner
Línea EditorialEscáner Cultural (art.escaner)Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias. www.escaner.cl revista.escaner.cl y art.escaner Hoy, Escáner Cultural continúa siendo una revista virtual publicada de manera gratuita en Internet, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura desde una perspectiva abierta, pluralista y participativa. Concebida como un espacio esencial para la reflexión, el registro …Leer más
A 26 años de su fundación Escáner Cultural comienza su etapa 3.0
En 1999, Yto Aranda funda y lanza oficialmente la revista Escáner Cultural, un proyecto pionero en el ámbito cultural que comenzó a gestarse en 1998 y se concretó con su estreno el 12 de enero de 1999. Desde entonces, esta publicación ha sido un referente clave en la difusión del arte contemporáneo y las nuevas tendencias, abarcando una …Leer más